-
Debido a la prohibición impuesta a Perón para presentarse como candidato a presidente, el propio Perón lo designó como candidato en su lugar, triunfando con el 49,5% de los votos.
-
"Liberación de los presos político"
-
Esta se produjo en medio de los actos realizados para recibir en su regreso definitivo a Perón.
"DECLARACION DE GUERRA DE LOS SECTORES DE EXTREMA DERECHA" -
"Campora y Solano Lima presentan su renuncia en Asamblea Legislativa"
-
Correspondía por la ley de acefalia, enviándolo a una misión a fuera del país. Fue el presidente de la cámara de diputados.
-
-
"Aquel martes 25 de septiembre de 1973 en que una lluvia de balazos traicioneros dio muerte a nuestro compañero José Ignacio Rucci, líder metalúrgico, secretario general de la CGT, hombre de una ciega lealtad a Perón. Era además en aquellos momento la figura política más importante en la que se apoyaba Perón, su mano derecha"
-
Perón gana las elecciones en primera vuelta con un 61,85% de los votos. Fue el único argentino elegido tres veces presidente y el porcentaje es el mas alto que se haya obtenido.
-
1º de Mayo de 1974, los Montoneros pretendieron interpelar públicamente al general Perón durante el acto, para lo cual ubicaron sus columnas de militantes lo más cerca posible del balcón de la Casa Rosada.
-
El 1 de julio de 1974 y a la edad de 79 años moría en Buenos Aires Juan Domingo Perón a poco más de un año de haber asumido su tercera presidencia y siendo la figura determinante de todo el espectro político argentino.
-
María Estela Martínez de Perón, más conocida por su sobrenombre Isabel Perón o Isabelita, fue vicepresidenta de la Nación durante el último período presidencial de Juan Domingo Perón, su marido, y que tras su muerte el 1 de julio de 1974, asumió como presidenta. Su período en el cargo (1974-1976) ocupó la mayor y última parte del ciclo histórico denominado «tercer peronismo» (1973-1976).
-
"Estado de Sitio"
-
Establecía una zona de emergencia en un sector de la provincia de Tucumán con le fin de combatir militarmente a la guerrilla denominada EJERCITO REVOLUCIOARIO DEL PUEBLO.
-
Rodrigazo a un «plan de ajuste» anunciado el 4 de junio de 1975, por el ministro de Economía de Argentina.
Con el argumento de eliminar la «distorsión» de los precios relativos, Rodrigo impulsó una serie de medidas de shock, que incluyeron una fuerte devaluación del peso, aumento de los servicios públicos, transporte y combustibles de hasta el 180%, los aumentos salariales acordados en las negociaciones colectivas, con el fin de retrasar considerablemente los salarios reales. -
Se realiza un atentado por la fuerza aérea encabezado por Ceppelli y al no tener de las fuerzas armadas, este fracasa.
-
El gobierno de Isabel fue derrocado por el ultimo golpe de Estado Cívico-Militar en la historia del país. Es detenía es aquí donde comienza una nueva dictadura militar.