-
La honestidad fue el rasgo mas destacado de Illia
-
El autoritarismo fue la principal característica de su gobierno
-
Revolución Argentina es el nombre con el que se autodenominó la dictadura cívico-militar que derrocó al presidente constitucional radical, Arturo Illia, mediante un golpe de Estado llevado a cabo el 28 de junio de 1966. La "Revolución Argentina" no se presentó a sí misma como «provisional», como en todos los golpes anteriores, sino que pretendió establecerse como un nuevo sistema dictatorial de tipo permanente, posteriormente denominado con el concepto de Estado burocrático autoritario (EBA).
-
Desalojo a 5 Universidades por parte de las Fuerzas Armadas.
-
Rebelión Popular en contra de las políticas de Onganía. Se desarrolla en Cordoba y se resuelve usando las F.F.A.A.
-
Su intención era mejorar la situación general del país y organizar un partido político que sostuviera las banderas de la Revolución y las defendiera en un gobierno legalmente constituido.
-
En junio de 1970 fue designado por la Junta de Comandantes en Jefe de las tres fuerzas armadas (Ejército, Marina y Aeronáutica) Presidente de la Nación Argentina, el octavo de facto para reemplazar a Juan Carlos Onganía, quien gobernaba el país desde 1966, a partir del golpe de estado.
-
Asume Lanusse tras la renuncia de Levingston al cargo de Presidente. Levingston no pudo solucionar los problemas del país.
-
-
Lanusse llama a elecciones, siendo electo presidente Cámpora, amigo y servidor del General Perón.
-
Su breve gobierno se destacó por el Pacto Social entre sindicatos y empresarios que sostuvo su política económica industrialista, una política internacional tercermundista y una política universitaria inclusiva, con participación protagónica del movimiento estudiantil
-
Perón regresa al país después de muchos años de exilio. El día de su regreso, diferentes facciones peronistas se enfrentaron en Ezeiza, obligando al avión de Perón a aterrizar en Palomar.
-
-
Presidente de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, en ejercicio del Poder Ejecutivo" desempeñó interinamente las funciones de presidente de la Nación tras la renuncia a su cargo de Héctor José Cámpora y del vicepresidente Vicente Solano Lima.
-
La fórmula Perón-Martínez es la elegida para representar al justicialismo en las elecciones de Septiembre de 1973. Resultaron ganadores por una buena cantidad de votos,
-
En materia de política interior y con el objetivo de revertir la tendencia del gobierno anterior se intervinieron las provincias de Córdoba, Salta, Mendoza, Santa Cruz y Buenos Aires.
-
Fallece Perón, gravemente enfermo. A su velatorio acudieron miles de personas. Su mujer Isabel asume la Presidencia hasta 1976.
-
Fue la primera mujer en el mundo en ser jefa de Estado con el título de presidenta del país
-
Fue la rebelión cívico-militar que depuso a la Presidenta de la Nación Argentina, María Estela Martínez de Perón, el 24 de marzo de ese año. En su lugar, se estableció una junta militar, liderada por el teniente general Jorge Rafael Videla, el almirante Emilio Eduardo Massera y el brigadier general Orlando Ramón Agosti. La junta tomó el nombre oficial de Proceso de Reorganización Nacional y permaneció en el poder hasta diciembre de 1983.
-
Teniente General Jorge Rafael Videla. Presidente durante el Proceso de Reorganización Nacional. Fue reemplazado por Viola en 1981.
-
Se conoce como Conflicto del Beagle al desacuerdo entre la República Argentina y la República de Chile sobre la determinación de la traza de la boca oriental del canal Beagle, que afectaba la soberanía de las islas ubicadas dentro y al sur del canal, y al este del meridiano del cabo de Hornos y sus espacios marítimos adyacentes. En 1978 casi se acaba en Guerra.
-
Argentina se corona campeón de la Copa Mundial de la FIFA tras derrotar a Holanda.
-
El tercer presidente de Facto durante la última dictadura. Galtieri comenzó la Guerra de las Malvinas. Años más tarde fue enjuiciado y arrestado por su accionar
-
El 2 de abril, fuerzas argentinas recuperan la soberanía de las Islas Malvinas, bajo control británico durante casi 150 años.
-
Se firmó la rendición de las tropas argentinas, tras lo cual las fuerzas británicas retomaron el control de la capital malvinense.
-
Fue el único presidente de facto de la dictadura que no integró la junta militar que tenía el mando supremo.
-
Alfonsín asume la presidencia después de 7 años de dictadura cívico-militar en la cuál se violaron de forma sistemática los derechos humanos
-
Su objetivo principal era recuperar el sistema democrático y asegurar la vigencia de Estado de Derecho, como única manera posible de solucionar los demás problemas que afectaban al país, como eran los económicos y sociales.
-
Plan Austral fue un programa argentino de estabilización monetaria que se ejecutó durante el gobierno de Raúl Alfonsín por su segundo ministro de economía, Juan Vital Sourrouille, por el cual se cambió la denominación monetaria (de "Peso Argentino" al "Austral").
El programa, iniciado en junio de 1985, fue del tipo "política de shock" y logró contener la inflación rápidamente sin frenar el crecimiento económico. -
Se conoce como Juicio a las Juntas al proceso judicial realizado por la justicia civil en la Argentina en 1985 contra los integrantes de las juntas militares del Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), debido a sus graves y masivas violaciones de derechos humanos. Videla y Massera fueron condenados a reclusión perpetua. Viola fue condenado a 17 años de prisión, Lambruschini a 8 años, Agosti a 4 años y 6 meses de prisión, Graffigna, Galtieri, Lami Dozo y Anaya fueron absueltos.