-
-Estados Unidos, comienza a
aplicar los test de rendimiento a estudiantes, con objeto de contribuir a la educación de los estudiantes.
-Y Gran Bretaña, donde existieron comisiones para evaluar los servicios públicos. -
En Boston, se usaron las pruebas de rendimiento escolar como fuente básica de información para evaluar a las escuelas y al
profesorado. -
Lowe introdujo un sistema de ayudas para la escuelas
elementales, con la peculiaridad de que la mayor parte del dinero se distribuía de acuerdo con los resultados de los niños en los exámenes de lectura, escritura y aritmética. conocidos como “three RS”, las disciplinas básicas: reading, writing y arithmetic) .
-Siendo dirigidos los exámenes por la inspección del Gobierno. -
El pedagogo Joseph Rice, utiliza por primera vez grupos de comparación para medir la eficacia de los programas; “se estudió los conocimientos de ortografía de 33.00 estudiantes de un amplio sector escolar (...). Este estudio está generalmente reconocido
como la primera evaluación formal sobre un programa educativo realizado en América” -
- las evaluaciones realizadas antes de los años 30 estaban centradas en valorar el resultado de los programas educativos a través de la aplicación de test, encuestas, acreditaciones y comparaciones experimentales.
- la aplicación de los test de rendimiento y test de inteligencia. Recoge y sintetiza que, en esta generación definida por el papel del-la evaluador-a se caracterizaba por aplicar los instrumentos de forma técnica.
-
- los tests estandarizados ocupan un espacio privilegiado en el ámbito de la educación, con la intención de medir destrezas escolares, basados en procedimientos de medida de la inteligencia para utilizar con grandes colectivos de estudiantes. -Los tests informaban algo sobre el alumnado, pero nada de los programas de formación.
-
Es reconocido así por Stufflebeam y Shinkfield. recibe este nombre por el que es conocido como el padre de la evaluación educativa, Ralph Tyler.
-"El objeto del proceso evaluativo es determinar el cambio ocurrido en los alumnos, pero su función es más amplia que el hacer explícito este cambio a los propios alumnos, padres y
profesores; es también un medio para informar sobre la eficacia del programa educacional y
también de educación continua del profesor". -
Empieza a abandonarse la evaluación basada en la norma, y surge lo que se conoce como evaluación criterial. Según Stenhouse (1984), la primera nos informa del rendimiento del individuo en comparación con un grupo, mientras que la segunda, indica rendimiento de un individuo en relación con un estándar.
-
EE.UU se encuentra en plena carrera armamentística con la URSS, de modo que ésta en 1957 lanza el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik. Lo que provoca una reacción de
desencanto con la escuela pública en los EE.UU, Se produce un incremento de la presión por la rendición de cuentas. -
Tienen lugar una serie de acontecimientos coincidentes con gran parte de la época de la Guerra Fría.
-las cuentas rendidas por las
instituciones, en el caso de la escuela, por el profesorado.
-Ahora el evaluador no sólo analiza y describe la realidad, además, la valora, la juzga con relación a distintos criterios”. -
A Scriven le debemos términos tan al uso como:
evaluación formativa y evaluación sumativa, o evaluación intrínseca y evaluación extrínseca. -
Cronbach quien introduce el
uso de cuestionarios, entrevistas, observación sistemática y no sistemática, como técnicas de evaluación. -
-
Aparecen propuestas alternativas al modelo tradicional basado en el
positivismo y se empieza a entender la evaluación como herramienta de empotramiento de los sujetos. Se incorporan nuevos principios que acaban repercutiendo en las formas de entender la evaluación de los aprendizajes en el ámbito escolar que ya ha comenzado a impregnarse de ideas constructivas que alteran la antigua interpretación del modelo de enseñanza-aprendizaje. -
Escudero (2003) apunta una división de periodos durante este época: la primera mitad, en la que las propuestas aún tienen un marcado carácter tyleriano y la segunda mitad, la aparición de los modelos alternativos de evaluación, entre los que destacan: la evaluación responsable de Stake (1975), con el apoyo de Guba y Lincoln (1982), la evaluación democrática de MacDonald (1976), la
evaluación iluminativa de Parlett y Hamilton (1977) y la evaluación como crítica artística de Eisner (1985). -
Se enfrenta a la postura tradicional, que considera que existe una única realidad, objetiva, que opera de acuerdo a leyes predeterminadas de causa-efecto. Al contrario, el paradigma naturalista entiende que existen múltiples realidades no gobernadas por leyes causales predeterminadas, con lo que para aprehenderla es necesario conocer las diferentes visiones que de ella se tiene.
, -
La evaluación a tenido cambios, y ahora en la actualidad es casi imposible separarla del proceso de aprendizaje en las escuelas, e igualmente se asocia a una nomenclatura, y de esto se dice que muchas veces se confunde lo que es evaluar y solo se piensa como dar una calificación, generalmente acerca del saber