-
IVAN PAVLOV (1849-1936)
TEORÍA DEL CONDICIONAMIENTO CLÁSICO. Demostró un estilo de aprendizaje en el cual una persona o animal aprende a respondedor a un estímulo que originalmente no solicitaba tal respuesta, después de que el estímulo se asocia repetidamente con otro estímulo que de ordinario sí la solicita. -
Características del Conductismo (Part II)
puede que hay dos variantes de conductismo, el clásico y otro instrumental operativo operativa. El conductismo clásico específico la conexión entre estímulo y respuesta, de modo que, si sabemos cómo proponer el estímulo apropiado, obtendremos la respuesta adecuada; siempre debemos elegir el estímulo o recurso apropiado para obtener la respuesta adecuada de la respuesta. -
Características del Conductismo (Part IV)
- El aprendizaje se basa en la consecución de objetivos, independientemente del proceso. prestando más atención a los profesores que a los alumnos.
- Este aprendizaje se basa en evaluación para comprender si el alumno ha alcanzado la meta establecida. donde conecta a los profesores con los estudiantes como destinatarios de contenidos.
- El aprendizaje se basa en la participación de los alumnos como producto de la experiencia externa, y según su respuesta, se busca un comportamiento observable.
-
Características del Conductismo (Part I)
El conductismo se enfoca en el comportamiento observable, cómo controlarlo y cómo predecirlo, su principal característica es lograr un comportamiento específico del alumno, buscando un comportamiento adecuado. -
Características del Conductismo (Part III)
El conductismo persigue respuestas basadas en estímulos, buscando lo necesario para que el alumno logre este objetivo-El conductismo busca herramientas adecuadas para que pueda obtener respuestas adecuadas independientemente de la motivación del alumno. -
El condicionamiento operante o instrumental, descrito por Edward Thorndike (1874-1949) y B. Frederic Skinner (1904-1990)
Proceso de fortalecer el comportamiento y obtener un resultado satisfactorio, aumentar así la posibilidad de que el comportamiento vuelva a ocurrir. El sujeto se ajusta para mantener el refuerzo aprendido de esta manera. -
Edward Thorndike (1874-1949).
Teoría del condicionamiento Instrumental.
esta teoria plantea que la forma más característica de aprendizaje, tanto en animales inferiores, como en hombres, se produce por ensayo y error, o por selección y conexión. proponiendo así el conexionismo.
Sus principales experimentos fueron con gatos. El aprendizaje se logra a través del ensayo y el error. El proceso de aprendizaje se puede reducir a varias leyes:
- Ley de la disposición.
- Ley del efecto.
- Ley del ejercicio. -
John Watson (1879-1958), el "padre de la psicología conductual"
Aplico ciertas conductas humanas para determinar si algunos de los hasta entonces llamados "instintos" eran aprendidos o innatos.
Watson estudió las conductas de temor en bebés y niños pequeños, y encontró que los niños muy pequeños casi no tenían temores a animales peludos, mientras que, al crecer, el número de temores que presentaban los niños era mayor. -
Edwin Guthrie (1886-1959)
este autor explica la asociación de dos estímulos en ausencia de respuesta o estímulo incondicionado por medio del principio de contigüidad. Este establece que cuando dos sentimientos ocurren al mismo tiempo, Conéctese eventualmente para que solo uno de ellos suceda en el futuro. Estímulo, también se estimula otro (respuesta). -
Lev Vygotsky y la Zona de Desarrollo Próximo: Una nueva relación entre aprendizaje y desarrollo
En la Zona de Desarrollo Próximo; las características de los sujetos en diferentes períodos del desarrollo cognitivo, ya sea la estructura lógica o la capacidad de procesamiento de información. se logra plantear la relación entre aprendizaje y desarrollo. En relación, es necesario comprender las características de las personas de una edad determinada para poder adaptarse a ellos. siendo que, lo que aprenda el sujeto dependiente de su nivel de aprendizaje. -
Lev Vygotsky
Este autor, sienta las bases de una teoría explicativa del desarrollo infantil en la que enfatiza fundamentalmente, dos aspectos: la importancia de las funciones psíquicas superiores y el papel que la interacción con los otros desempeñando el desarrollo de incluido. Su características se destacan.
El aprendizaje se da por interacción social.
Postula la zona de desarrollo próximo (ZDP)
El aprendizaje precede al desarrollo. -
Jean Piaget (1896 - 1980) Teorías cognitivas del aprendizaje.
Teoría Psico-genética.
Donde las personas asimilan lo que están aprendiendo bajo el prisma de los conocimientos previos que tienen en sus estructuras cognitivas de esta manera se consigue: Mantener, ampliar y modificar la estructura cognitiva.
El aprendizaje es evolutivo.
El aprendizaje es una reestructuración.
El autor dividió el desarrollo humano en cuatro etapas: Sensoriomotor (0–2 años). Preoperacional (2-7 años). Operaciones Concretas (7-12 años). Operaciones Formales (12 – Edad adulta). -
B. Frederic Skinner (1904). Teoría Condicionamiento Operante. Máximo exponente del conductismo.
Uno de los responsable del desarrollo de un tipo de condicionamiento que los padres, los maestros, los entrenadores de animales y otros utilizaron para moldear una conducta deseada. Propone el refuerzo positivo, el negativo y el castigo.
Skinner realizó un análisis funcional de la conducta y consideró la conducta. Según el autor las condiciones clásicas como las de funcionamiento utilizan componentes básicos -Estímulo y respuesta- que explican el aprendizaje, pero en un orden diferente. -
Jerome Brunner.
Creo una teoría de aprendizaje. donde el cree que en el proceso de comprender y aprender de los humanos, donde intentan clasificar los elementos de los eventos y la realidad en un conjunto de elementos equivalentes. Por tanto, experimentamos la experiencia de crear conceptos y percibimos la realidad distinguiendo diferentes estímulos. -
Los orígenes de la psicología cognitiva: la Psicología de la Gestalt
Nace en Alemania; su nombre proviene del término alemán "Gestalt". (Forma) - donde los Gestaltistas, creen firmemente que el conductismo no puede explicar una amplia gama de problemas. -
Albert Bandura.
El Aprendizaje por Observación o Vicario.
Su teoría establece que, aunque la mayoría de los comportamientos están controlados por la fuerza ambiental, no interno, como asumieron los conductistas, el mecanismo interno de representación de la información, para producir aprendizaje. Por lo tanto, esta teoría, salva las contribuciones de las personas; el conductismo, aumento de la investigación que involucra el procesamiento de información. -
David Ausubel (Uno de los autores mas importantes del constructivismo)
este autor propone una explicación teórica del proceso de aprendizaje basado en perspectivas cognitivas, y también considera factores emocionales como la motivación.
Los que aprenden a través del "aprendizaje significativo", y se entiende como la incorporación de nueva información a la estructura cognitiva del individuo. Esto genera una asimilación entre el conocimiento y la nueva información en la estructura cognitiva personal, facilitando así el aprendizaje. -
Robert Gagné
Segun este autor, existen diferentes tipos de aprendizaje donde esta distinción es importante para el educador porque permite determinar primero qué tipo de aprendizaje espera de los estudiantes, en segundo lugar, puede planificar la enseñanza de acuerdo con las condiciones requeridas para dicho aprendizaje. Gagné describe algunos tipos de aprendizaje.
como; Habilidades Intelectuales donde se encuentra:
• Discriminar entre estímulos.
• Aprendizaje de reglas.
• Formación de conceptos. -
Gagné.
Gagné intenta describir el proceso de aprendizaje desde la percepción del estímulo hasta la acción final. Para que suceda el aprendizaje, es necesario estimular
Para ser aceptado, lo que requiere que el sujeto participe en la estimulación. El maestro admite Se requiere atención observable para el comportamiento del estudiante haga que los alumnos presten atención a lo que dice o escribe en la pizarra.