-
definió la generación de animales: huevos (ovíparos), nacimiento vivo (vivíparos) o un huevo dentro de el cuerpo (ovovivíparos)
hizo una observación del embrión desarrollada como la teoría epigenesis -
menciono que los machos surgen de el testículo derecho y las hembras del izquierdo
-
incluyo la investigación del útero preñado de una vaca, haciendo una ilustración
-
publico ilustraciones de embriones de perro y oveja anteriormente a Fabricius
-
descubrió e ilustro la anatomía burda de los embriones
-
descubrio la circulacion de la sangre
publico un libro "De Generatione Animalium" -
publico el primer relato microscopico del desarrollo de los pollos
-
primer científico en informar haber visto moverse espermatozoides
-
realizo estudios detallados de los órganos reproductores femeninos
-
señala que el huevo que examino Malpighi estaba "sin encubar"
-
menciono que "la naturaleza trabaja tan pequeña como quiere"
-
realizo el primer caso solido de epigenesis, demostró como el intestino surge del pliegue de un tejido
-
represento bellamente detalles que aun no se habían definido
-
fue el primer científico que vio el huevo de mamífero
-
formulo conceptos de gran relevancia para la embriologia contemporanea junto con Von Baer y Christian Pander
-
formulo conceptos de gran relevancia para la embriologia contemporanea junto con Von Baer y Martin Heinrich Bathke
-
introdujo la nomeclatura "foliculo de Graaf"
-
Las técnicas de tinción y microscopía continuaron mejorando y permitió observaciones más detalladas sobre
las etapas iniciales de división -
publico "el origen de las especies"
-
fue uno de los fundadores de la teoría celular celular, contribuyo o notablemente a la histología
-
publicó el primer libro de texto
sobre embriología en el hombre y animales superiores -
considero que la ontogenesis desarrollo de un organismo desde el huevo hasta su forma madura era una recopilación a la filogenia proceso continuo que se mide en millones de años
-
propuso su teoría del plasma de células germinales como una
extensión de esta idea -
publicado los resultados de experimentos en los que se destruían células individuales de embriones de rana de 2 y 4 células con una aguja caliente
-
se propuso descubrir si la herencia residía en el citoplasma o en el
núcleo del óvulo fertilizado -
demostraron junto con Boveri la relación entre los cromosomas y el sexo: los embriones XO o XY se desarrollaron en machos y los embriones XX en hembras
-
aporto un gran apoyo a la hipótesis cromosómica de la herencia
al fertilizar huevos de erizo de mar con dos espermatozoides -
pensó que el citoplasma era el responsable
-
uso células separadas de embriones de erizo de mar en etapa temprana de división, demostró que cada una de las células podía convertirse en un embrión y una larva pequeños pero completos
-
descubrió que cada una de las células separadas podía formar un pequeño embrión: eran
totipotente -
abordó el vínculo causal entre la embriología y la genética al
aislar varios genes que causaban malformaciones en las alas de
las moscas de la fruta -
demostró que las mutaciones en el Brachyury El gen del ratón provocó un desarrollo aberrante de la porción posterior del embrión
-
Briggs y King demostraron con éxito que los núcleos de donantes de estadios de blástula de rana podían dirigir el desarrollo de renacuajos completos cuando se transfirieron a huevos enucleados
-
Briggs y King también descubrieron que cuando se usaban células de etapas posteriores como donantes nucleares, el desarrollo normal no ocurría a menos que los núcleos provinieran de las células germinales
-
publico el primer libro de texto sobre embriología veterinaria
-
encontraro que cuando los núcleos de células cutáneas cultivadas de ranas adultas se transfirieron a huevos enucleados, el desarrollo de la los clones nunca progresaron más allá de la formación del tubo
neura -
logró transferir no solo el núcleo, sino la célula completa de los
embriones en etapa de mórula de oveja a los huevos enucleados por fusión eléctrica de células -
demostró la necesidad de un cierto grado de sincronía del ciclo celular entre el núcleo del donante y el citoplasma del receptor
-
junto con Keith H. Campbell consiguieron producir corderos tras la transferencia de núcleos de células cultivadas, recogidas de la masa celular interna, a huevos
enucleados -
pudo anunciar el nacimiento de la oveja transgénica Polly, un cordero clonado a partir de fibroblastos fetales de oveja cultivados en el que se había insertado el gen del factor IX