-
Introdujo el álgebra en el estudio de las secciones cónicas, esto es, representó las secciones cónicas a través de ecuaciones de segundo grado en dos variables, creando con esta innovación la geometría analítica.
-
Desarrolló de manera independiente a los trabajos de René Descartes una geometría de coordenadas, pero a diferencia de éste, pensaba en la geometría analítica sólo como una extensión de las ideas de Euclides y Apolonio.
-
Descartes publica "Discurso del Método", donde establece los principios del método cartesiano para la adquisición de conocimiento basado en la duda metódica y el análisis deductivo.
-
Fermat desarrolla el método de descenso infinito para demostrar la imposibilidad de encontrar soluciones enteras a ciertas ecuaciones. Esto sienta las bases para el campo de la teoría de números.
-
Fermat afirma su famoso teorema en la margen de su copia de "Arithmetica" de Diofanto, estableciendo que no hay soluciones enteras para la ecuación xⁿ + yⁿ = zⁿ cuando n es un número entero mayor que 2. Este teorema se conoce como el Último Teorema de Fermat y se convierte en uno de los problemas más famosos de las matemáticas.
-
Descartes publica su libro "Principios de la Filosofía", una síntesis del Discurso del método y las Meditaciones metafísicas
-
Descartes publica una de sus grandes obras "Discurso del Método", donde desarrolla su método científico basado en la verdad y verdad absoluta.
-
Descartes trabaja en su obra "Geometría", donde introduce el uso de coordenadas cartesianas para representar las figuras geométricas en un sistema de ejes.
-
Descartes publica "Meditaciones sobre la Filosofía Primera", donde desarrolla su filosofía racionalista y establece la existencia de Dios como una idea innata.
-
Fermat escribe una carta a Blaise Pascal, donde describe su principio del mínimo tiempo, que luego se convertiría en el fundamento del cálculo variacional.
-
Fermat desarrolla el método de Fermat para encontrar los máximos y mínimos de funciones, que anticipa el cálculo diferencial.
-
Descartes publica "Tratado del Hombre", donde presenta su concepción mecanicista del cuerpo humano y su relación con el alma.
-
Pierre de Fermat muere, dejando un legado de numerosos teoremas y problemas sin demostrar, incluyendo el Último Teorema de Fermat.
-
Los matemáticos posteriores, como Newton y Leibniz, desarrollan el cálculo diferencial e integral, sentando las bases para la matemática moderna.
-
René Descartes muere, dejando un impacto duradero en la filosofía y las matemáticas con su enfoque racionalista y su desarrollo de la geometría analítica.
-
Se desarrolló una disputa por la paternidad de la geometría de coordenadas porque el trabajo de Fermat se publicó hasta 1679, aunque su trabajo había sido realizado en 1629