-
Se tiene registro de los primeros cálculos matemáticos como medios contables utilizándose como objetos de medida pequeñas piedras que fueron llamadas "bulla" o "calculi" en el país de sumer.
-
3100 A.C. Los egipcios introducen un sistema de numeración que llega hasta las centenas de millar
-
Hacia el año 3000 A.C. los babilonios introducen los primeros sistemas de escritura. Hacen uso de fracciones y aproximan la raíz cuadrada de 2, podían resolver ecuaciones lineales y cuadráticas
-
Se implanta el sistema de numeración sumerio, sistema posicional de base mixta, decimal y sexagesimal.
-
Se construye la gran pirámide de Giza
-
A esta época pertenece el papiro de Moscú el cual contiene 25 problemas entre los cuales se resuelve un problema de una pirámide trunca y el área de una superficie curva
-
A esta época pertenece el papiro Rhind, es una colección de 84 problemas de operaciones con fracciones y áreas de diversas figuras geométricas así como volúmenes de otras figuras
-
Periodo de las matemáticas Védicas, los vedas eran colecciones literarias entre ellas enfocadas a las matemáticas, de estos destacan ciertos "apéndices" llamados Sulbasutras que trataban de construcción y medidas de altares sacrificiales que contenían medidas geométricas así como ciertos conceptos matemáticos como el teorema de Pitágoras, un procedimiento para calcular la raíz de 2 así como diversas construcciones geométricas
-
A este periodo corresponden inscripciones numéricas donde se usan círculos / puntos y barras de manera idéntica a las representaciones de los mayas siglos después, es posible que los olmecas también utilizaran el símbolo del cero, porque las inscripciones numéricas de su calendario tuvieron que haberlo requerido.
-
A este periodo corresponden lo que es llamado las matemáticas Jainistas, en esta época existió una fascinación por los números grandes y ofrecieron el primer concepto de infinito, también desarrollaron las combinaciones y permutaciones, así como también trataron las progresiones geométricas.
-
Tales de Mileto traslada los conocimientos matemáticos de Egipto a Grecia, se le atribuye el descubrimiento y demostración de proposiciones sobre paralelas, triángulos y propiedades de la circunferencia
-
Pitágoras realiza grandes descubrimientos, entre ellos el teorema que lleva su nombre
-
Se empieza a utilizar el sistema de numeración Romano
-
Arquímedes de Siracusa utiliza la geometría de la reflexión óptica para concentrar los rayos solares sobre una flota romana invasora
-
A este periodo pertenece la primera fecha documentada de la numeración Maya, la cual utiliza el cero, el cual tenía como función ayudarles a diferenciar las cifras.
-
Este periodo corresponde a la dinastía Han, se realizan importantes avances en diferentes áreas, entre ellas las matemáticas, se advierte la construcción de cuadrados mágicos, se compila el Chiu Chang Suan Shu (Nueve capítulos sobre las artes matemáticas)
-
Dos importantes matemáticos Sun Tsu y Tsu Chung Chih realizan trabajos sobre el análisis indeterminado.
-
El manuscrito Indio Bakhshali es reconocido como el texto matemático Indio más antiguo, donde se usa el cero como un marcador de posición.
-
El suria - Sidhanta introdujo las funciones trigonométricas de seno, coseno y arcoseno.
-
Anicio Manlio Severinno Boecio traduce del griego al latín varios manuscritos y tratados elementales de aritmética, geometría y astronomía.
-
Aryabhata I redacta su obra titulada Aryabhatiya donde incluye un sistema de notación numérico alfabético, reglas de operaciones en aritmética y procedimientos para resolver ecuaciones simples y cuadráticas, además de ecuaciones indeterminadas de grado 1, también da a conocer el valor de 3.1416 para pi
-
Brahmagupta realiza su obra llamada Brahma Sputa Siddhanta donde ofrece un método para la resolución de ecuaciones indeterminadas de primero y segundo grado.
-
Los sacerdotes astrónomos Mayas, realizan su calendario astronómico extraordinariamente preciso, gracias a la fórmula calendárica de corrección del año bisiesto, donde la duración del año, era de 365.2420 días, y es la más cercana a la conocida en la era moderna, que es de 365.2422 días
-
Usando solo tres símbolos además del cero realizan operaciones matemáticas, tales como suma, resta, multiplicación, división, raíz cuadrada, raíz cúbica. De hecho todas las operaciones que podemos realizar con nuestro actual sistema numérico pueden ser realizadas con el sistema de numeración Maya.
-
Aparece la enciclopedia matemática Suan Ching Shih Shu (Los diez manuales matemáticos)
-
Brahmagupta realiza su obra llamada Khanda Khadyaka donde en trigonometría dió un procedimiento para calcular los senos de ángulos intermedios con base en una tabla dada en senos. Se dice que era el equivalente a la fórmula de Newton - Stirling hasta las diferencias de segundo órden.
-
Chin Chiu Shao redacta su obra Su Shu Chiu Chang (Las nueve secciones matemáticas). En esta se incluyen resoluciones numéricas para ecuaciones de todos los grados
-
Chu Shih Chieh escribió dos tratados: : Suan Shu Chi Meng (Introducción a los estudios matemáticos) y Szu Yuen Yu Chien (El precioso espejo de los cuatro elementos), en estos incluye el triángulo de Pascal, métodos para resolver ecuaciones de grados superiores, resolución de ecuaciones usando matrices.
-
Yoshida Shichibei Koyu realiza el texto matemático más antiguo llamado Jinkoki, que aborda el tema de la aritmética Soroban, incluidas las operaciones de raíz cuadrada y cúbica.
-
Takebe Katahiro usó la extrapolación de Richardson en 1695, unos doscientos años antes que Richardson, también computó 41 dígitos de Pi basado en la aproximación del polígono y la extrapolación de Richardson
-
Takebe Katahiro desarrolló "enri" (principio del círculo) un análogo del cálculo occidental y obtuvo la expansión de la serie arcsin(x)^2 en 1722; 15 años antes de Euler.
-
Se establece la asociación matemática de Japón