
Aportación de las grandes teorías cognitivas al aprendizaje y que clasificaron las estrategias cognitivas
By Leonella
-
Sugiere que para que el aprendizaje funcione adecuadamente es esencial la participación activa del alumno, y la mejor manera de lograrlo sería favorecer todo lo que se pueda el aprendizaje por descubrimiento. convirtiendo al sujeto en un ser independiente, autónomo y satisfecho por su descubrimiento, desarrollándose así la motivación intrínseca. Los materiales instruccionales deberían ser pues presentados de manera heurística, hipotética, más que expositiva.
-
el estudiante tendrá éxito al aprender una tarea determinada en la medida en que tenga y emplee la cantidad de tiempo que necesita para aprender esta tarea.
-
señala, por encima de todo, que el aprendizaje debe ser
significativo, y que requiere dos condiciones esenciales:
a) disposición del sujeto a aprender significativamente y b) material de aprendizaje potencialmente significativo -
El aprendizaje no puede considerarse al margen de la personalidad del sujeto. Su teoría de la personalidad está basada en factores biológicos, argumentando que los individuos heredan un tipo de sistema nervioso que afecta su capacidad de aprender y adaptarse al medio ambiente.
-
los sujetos aprenden material significativo construyendo relaciones entre la nueva información y el conocimiento previo. El mecanismo principal de esta teoría sería la producción de inferencias, sobre las relaciones potenciales, y luego buscar activamente "feedback" sobre la adecuación de estas relaciones
-
Sugiere que el aprendizaje de un cierto nivel de complejidad depende de la adquisición de conocimientos subordinados, poniendo de relieve el carácter jerárquico y las exigencias de la instrucción adecuada. De esta forma sólo se produce aprendizaje en un nivel jerárquicamente superior cuando se han adquirido los niveles inferiores. Así, el conocimiento de la división depende del
conocimiento de la multiplicación, y ésta del conocimiento de la suma. -
Señala la necesidad de ajustar los métodos de enseñanza de los profesores a las aptitudes y capacidades de los estudiantes
individualmente considerados, ya que distintos métodos o tratamientos son diferentemente eficaces según los sujetos a los que van dirigidos debido a la interacción aptitud-tratamiento. -
Describe al proceso de aprender como “un tipo de aprendizaje de segundo orden, de diferentes tipos de aprender a aprender referidos a distintas clases generales de un aprendizaje mas especifico”.
-
el aprendizaje es, en realidad un transfer, y esto significa que lo más importante para aprender algo no es lo que se va a aprender, sino lo ya aprendido, porque es con esto con lo que tiene que relacionarse, a fin de que el sujeto pueda incorporar los nuevos
conocimientos a sus estructuras cognitivas. -
Sugiere que todo conocimiento, con el tiempo, sufre una cierta automatización y hasta supresión de la superficie de la conciencia, convirtiéndose, de esta manera, en habilidad instrumental al servicio de nuevas y más elevadas tareas,
-
Refiere que el paso de lo consciente a lo inconsciente, de la actividad instruccional a la rutinaria en el aprendizaje es un paso o una condición de libertad y de posibilidad de nuevos aprendizajes.
-
la información se almacena en la memoria en forma de unidades o nódulo de conocimiento, y cada nódulo puede contener a, su vez, otros nódulos de información. Son estos nódulos o estructuras cognitivas organizadas lo que hay que estudiar para comprender el aprendizaje. Según Norman hay tres maneras de aprender o de adquirir conocimientos: por acumulación, por reestructuración, por especialización.
-
sugiere que la comprensión significativa implica la adquisición de nueva información que es difícil, si no imposible, explicar por el modo tradicional de la metáfora de la memoria. No se sugiere un mecanismo para este proceso de descontextualización, pero se sugiere que los conceptos y el conocimiento lleguen a ser abstractos a fin de ser utilizados para clasificar más situaciones; y sí señala la importancia de que el estudiante encuentre ejemplares relevantes.
-
el aprendizaje sería "un cambio más o menos permanente de conducta que se produce como resultado de la práctica" y las estrategias de aprendizaje serían aquellos procesos o técnicas que ayudan a realizar una tarea de forma idónea.
-
definen el aprendizaje como "las secuencias integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito de facilitar la adquisición, el almacenaje y/o la utilización de información o conocimiento", de tal manera que el dominar las estrategias de aprendizaje permite al alumnado planificar u organizar sus propias actividades de aprendizaje.