-
Se dieron los principios de organización, planificación, dirección y control que se relacionan con la guía de las tareas y deberes de los trabajadores.
-
La producción se desempeñaba en métodos y tiempos estipulados.
-
General y filósofo chino, escribió un libro sobre el arte de la guerra, en que trata la preparación de los planes, de la guerra efectiva, de la espada envainada, de las maniobras, de la variación de tácticas, del ejército en marcha, del terreno, de las fortalezas y debilidades del enemigo, y de la organización del ejército.
-
Expone su punto de vista sobre la administración como una habilidad personal separada del conocimiento técnico y de la experiencia.
-
Analizó los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo sociocultural del pueblo griego. En su obra La República, expone la forma democrática de gobierno y de administración de los negocios públicos.
-
En el libro Política, que versa sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de administración pública: Monarquía, Aristocracia y Democracia.
-
Estructuró su organización con base en una jerarquía de autoridad, un estado mayor y una coordinación funcional para asegurar la integración. En pocas palabras una estructura jerárquica descentralizada con control estratégico. La organización eclesiástica sirvió de modelo a las demás organizaciones que, ávidas de experiencias exitosas, incorporaron numerosos, principios y normas utilizados en la iglesia católica.
-
Una de las características es la consolidación de los regímenes monárquicos y la evolución administrativa que se opero a consecuencia de estudios que se llevaron a cabo.
-
Fundador de la lógica moderna, basada en el método experimental e inductivo, muestra la preocupación práctica por separar; de manera experimental, lo esencial de lo accidental o accesorio. Bacon se adelante al principio de la administración conocido como principio de la prevalencia de lo principal sobre lo accesorio.
-
Desarrolló la teoría del origen contractualista del Estado, en su libro Leviatán, señala que el pueblo renuncia a sus derechos naturales en favor de un gobierno que, investido del poder conferido, impone el orden, organiza la vida social y garantiza la paz. El Estado representa un pacto social, que al crecer, alcanza las dimensiones de un monstruo que amenaza la libertad de los ciudadanos.
-
En filosofía se hizo célebre por su libro "el discurso del método", donde describe su método filosófico denominado método cartesiano. Este método influyó de manera decisiva en la administración; la administración científica, las teorías clásica y neoclásica basaron muchos de sus principios en la metodología cartesiana.
-
Ideología y cultura elaborada por la burguesía en su lucha contra el absolutismo monárquico y nobleza.
-
Creo la teoría del contrato social, donde explica que el contrato social es un convenio entre los miembros de una sociedad, mediante el cual reconocen que un conjunto de reglas, un régimen político o un gobernante tengan autoridad igual sobre todos.
-
Para aumentar la eficiencia de su ejército, construyo un personal mayor para asesorar el mando militar. Los oficiales de asesoría se encargaban de la planeación; los de línea, de la ejecución de las operaciones de guerra. Los oficiales formados en el estado mayor sé transferían posteriormente a posiciones de mando y regresaban al personal mayor, lo que aseguraba experiencia y vivencia de las funciones de gabinete y de campo.
-
Es el fundador de la economía clásica, cuya idea central es la competencia. Concluyó que la división del trabajo aumenta la productividad al incrementar la habilidad y destreza de cada trabajador, al ahorrar tiempo que por lo general, se pierde al cambiar de actividades, y al crear inventos y maquinaria que ahorraban trabajo.
-
Implementó nuevos métodos de trabajo, incentivos salariales, seguros para los empleados, tiempos estandarizados de trabajo, auditorías dentro de la organización, todo con el fin de adecuarse a los nuevos lineamientos y avances que se estaban desarrollando con la Revolución Industrial.
-
Es considerado el padre del pensamiento estratégico escribió un tratado sobre la guerra y sus principios, sobre cómo administrar los ejércitos en periodos de batalla. Definió la guerra como una continuación de la política por otros medios.
-
Con la nueva tecnología empleada en los procesos de producción, de fabricación y de funcionamiento de las máquinas y con la creciente legislación que buscaba defender la salud y la integridad física del trabajador; la administración y la gerencia de las empresas industriales pasaron a ser la mayor preocupación de los propietarios.
-
Proponen una teoría del origen económico del Estado. El Estado se convierte en un orden represivo, impuesto por una clase social explotadora. En el manifiesto comunista, analizan los diversos regímenes económicos y sociales, así como la sociedad capitalista, y concluyen que la lucha de clases es el motor de la historia.
-
La llegada del ferrocarril permitió la colonización del territorio y provocó la urbanización rápida, lo cual creó nuevas necesidades de vivienda, alimentación, vestimenta, alumbrado y calefacción, y esto trajo consigo un crecimiento acelerado de las empresas enfocadas hacia el consumo directo.
-
Fue un empresario, inversor e industrial estadounidense, de la industria petrolera, llegando al punto de monopolizarla.
-
Dominaban el ramo de bienes durables y crearon sus propias organizaciones de ventas, con vendedores capacitados. Así nació lo que se denomina hoy como marketing.
-
Fue un industrial y empresario, quien hizo varias inversiones en la industria del hierro antes de la guerra. Luego de esta se dedico al comercio con las fundiciones de hierro.
-
Pionero de la industria frigorífica, desarrolló una estrategia que consistía en consolidar la fabricación, lograr la distribución propia y conseguir el control de la materia prima.