Antecedentes históricos de la administración

  • Egipcios
    4000 BCE

    Egipcios

    Aquí se origina la administración un poco mas organizada ya que los egipcios tenían necesidad de planear, organizar y controlar.
  • Period: 4000 BCE to

    Antecedentes históricos de la administración

  • Egipcios
    2600 BCE

    Egipcios

    Se implemento la escentralización en !a organización.
  • Egipcios
    2000 BCE

    Egipcios

    Necesidad de órdenes escritas. Uso de consuítoria.
  • Hamurabí (Babilonia)
    1800 BCE

    Hamurabí (Babilonia)

    Hammurabi fue el sexto rey de Babilonia, empleo de control escrito y testimonial; establecimiento del salario mínimo. La contribución más significativa de los babilonios al pensamiento administrativo, fue el código de Hammurabi. Este código es uno de los más antiguos códigos legales conocidos en el mundo y nos ofrece perspicazmente penetrar en su pensamiento sobre la administración.
  • Hebreos
    1491 BCE

    Hebreos

    La cultura Hebrea brindo varios aportes para la Administración actual como el principio de liderazgo, conceptos de organización, la primera normatividad documentada en la historia (Los 10 mandamientos) y principio escalar.
  • Nabucodonosar (Babilonia)
    600 BCE

    Nabucodonosar (Babilonia)

    Nabucodonosar es probablemente el gobernante más conocido de la dinastía caldea de Babilonia implemento un buen control de la producción e incentivos salariales
  • Mencio (China)
    500 BCE

    Mencio (China)

    Mencio sentó las bases para el desarrollo posterior del neoconfucianismo al sostener que las virtudes morales son congénitas a la naturaleza del hombre y la necesidad de sistemas y estándares.
  • Sócrates (Grecia) y Platón (Grecia
    400 BCE

    Sócrates (Grecia) y Platón (Grecia

    Enunciado de la universalidad de la Administración.
    Distribución física y manejo de materiales.
    Principio de especialización.
  • Catón (Roma)
    175 BCE

    Catón (Roma)

    Fue un político, escritor y militar romano conocido por los apodos de Censor, Mayor, Viejo, Sapiens y Prisco para distinguirlo de su bisnieto Catón el Joven, el puso las bases para la descripción de funciones.
  • Diocleciano (Roma)
    284

    Diocleciano (Roma)

    Diocleciano, nacido con el nombre de Diocles, fue emperador de Roma e implemento la delegación de autoridad.
  • Arsenal de Venecia
    1436

    Arsenal de Venecia

    Contabilidad de costos; balances contables; control de inventarios.
  • Nicolás de Maquiavelo (Italia)
    1525

    Nicolás de Maquiavelo (Italia)

    Nicolás Maquiavelo fue un diplomático, funcionario, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna, implemento el principio de consenso en la organizadón; liderazgo; tácticas políticas,
  • Sir James Stuart (Inglaterra)

    Sir James Stuart (Inglaterra)

    Teoría de la fuente de autoridad; especialización.
  • Adam Smíth (Inglaterra)

    Adam Smíth (Inglaterra)

    Fue un economista y filósofo británico, considerado uno de los mayores exponentes de la economía clásica y de la filosofía de la economía, hizo el principio de especialización de los operarios; concepto de control.
  • Eli Whitney (Estados Unidos)

    Eli Whitney (Estados Unidos)

    Método científico; contabilidad de costos y control de calidad.
  • Mathew Boulton (Inglaterra)

    Mathew Boulton (Inglaterra)

    Estandarización de operaciones; métodos de trabajo; aguinaldos;
    auditoría.
  • Robert Owen (Inglaterra)

    Robert Owen (Inglaterra)

    Prácticas de personal; capacitación de ios operarios; planes de vivienda 1 para éstos.
  • Charles Babbage (Inglaterra)

    Charles Babbage (Inglaterra)

    Enfoque científico; división del trabajo; estudio de tiempos y movimientos; contabilidad de costos.
  • Daniel C. McCallum (Estados Unidos)

    Daniel C. McCallum (Estados Unidos)

    Daniel Craig McCallum fue un ingeniero del ferrocarril y gerente.​ y acreditado de haber desarrollado el primer organigrama y administración ferroviaria.
  • Henry Metcaiie (Estados Unidos)

    Henry Metcaiie (Estados Unidos)

    Arte y ciencia de la administración.
  • Frederick W. Taylor (Estados Unidos)

    Frederick W. Taylor (Estados Unidos)

    Administración cíentífica; estudio de tiempos y movimientos;
    racionalización del trabajo; énfasis en planeacióri.y.et control.