-
4500 BCE
Época Primitiva
Época donde el hombre empieza a trabajar en grupo.
Surge el descubrimiento de la agricultura, la vida sedentaria, además de que surge la necesidad de coordinar mejor los esfuerzos para la siembra y el almacenamiento de las cosechas. -
4150 BCE
Grandes civilizaciones (4150a.c-500a.c)
Con la aparición del estado y el inicio de la civilización surgieron la literatura, la religión, la organización política, la estructura y el urbanismo.
Además de que se originaron nuevas formas de organización y el empleo de especificaciones y procesos administrativos mas eficientes. -
1436 BCE
Italia (1436-1525)
Arsenal de Venecia(1436): contabilidad de costos; balances contables; control de inventario;
Nicolás de Maquiavelo (1525): enuncia la cualidades del liderazgo; técnicas políticas y el principio de consenso del grupo en la organización. -
500 BCE
Antigüedad Grecolatina (500a.c-400d.c)
surge la democracia; además, de la filosofía, la medicina, la historia, las matemáticas, la astronomía, las bellas artes, el derecho y la administración.
En esta época se sustento en la organización social, política, militar y económica. La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo el y castigo físico. -
20 BCE
Judea (20 d.c)
Jesús utilizo las relaciones humanas, la unidad de mando; y los reglamentos. -
175
Roma (175a.c)
Catón enuncia la descripción de funciones -
300
Grecia y Persia (300 a.c 400 a.c)
Sócrates: enuncia la universidad y la distribución de la física.
Platón en su libro LA REPUBLCA: da su punto de vista sobre la administración de losa negocios públicos y el principio de especialización.
Aristóteles: en su libro LA POLITCA: distingue las tres formas de la administración publica; monarquía, aristocracia y democracia.
Ciro anuncia el estudio de movimientos, manejo de materiales y la importancia de las relaciones humanas. -
476
Edad media (siglo V-sigloXV)
Con el desarrollo del comercio proliferaron los pequeños talleres, y los comerciantes intervinieron como intermediarios entre el producto y el consumidor; adema de que empezaron a movilizarse entre diversas reglones, y surgió la necesidad de fijar especificaciones, suministrar muestras, garantías y otros medios para establecer el equivalente de la administración de aquella época. -
1490
Hebreos (1490 a.c)
La biblia relata las recomendaciones de Jetro, suegro de Moisés, quien noto las dificultades de su yerno para atender al pueblo y juzgar en los litigios por si mismo. Sus recomendaciones derivaron después en los conceptos de organización, principios escalar y de excepción. -
1492
Edad Moderna: Renacimiento y Reforma (siglo XV-siglo XVIII)
Con el surgimiento del capitalismo comercial y el trabajo asalariado, se fortalecen los talleres y continúan funcionando como incipientes empresas. Los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la edad media. Esta época se distingue por varios avances en las ciencia, artes y filosofia. -
Revolución Industrial (siglo XVIII-siglo XIX)
La complejidad del trabajo hizo necesaria la aparición de especialistas, incipientes administradores, que atendían directamente todos los problemas de la fabrica.
Durante la revolución industrial, la producción en serie y la especialización del trabajo, los problemas de fabricación y administración, aparecieron los puestos y mandos intermedios en el área de producción; en otras palabras, el capataz y los inspectores eran los funcionarios de la administración. -
Babilonia (1800 a.c)
Código Hamurabi: empleo del control escrito y testimonial, la responsabilidad no puede se transferida.
Nabucodonosor: control de la producción e incentivo salariales. -
Siglo XX
Se distinguió por el avance tecnológico e industrial, también por la consolidación y el desarrollo de la administración, como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico. A principios de este siglo surge la administración científica cuyo creador es Frederick Winslow Taylor postula cinco principios de la administración; surgieron múltiples enfoques y teorías conocidas como escuelas de administración. -
China (2000a.c)
Utilizaban las jutas de consejo para cada caso en el que se debía tomar una decisión importante. Las parábolas de Confucio surgieron practicas para la buena administración publica. -
Siglo XXI
En los últimos años, los grandes avance de la tecnología han influido de manera radical en la gestión de las organización y en la productividad, ya que ben la actualidad la mayoría de la funciones y actividades que se desempeñan en las empresas, se apoyan en tecnologías de la información y la automatización de los proceso, lo que permite que todas la actividades se realicen de una manera mas eficiente y rápida. Lo anterior ha originado nuevos estilos de gestión y administración. -
Egipto (4000a.c)
Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar. También surgió la necesidad de las ordenes escritas, la descentralización en la organización y el uso de consultoría.
Los papiros indican la importancia de la organización y administracion de la burocracia publica.