Antecedentes historicos de la administracion

  • 8000 BCE

    Periodo agrícola

    Periodo agrícola
    (8000 a.c a 3000 a.c)
    Se caracterizó por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria. Prevaleció la división del trabajo por edad y sexo. Se acentuó la organización social de tipopatriarcal. La caza y la pesca y recolección pasaron un lugar de importancia secundaria en la economía agrícola de subsistencia
    El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor susesfuerzos en el grupo social y, en consecuencia, a mejorar la aplicación de la administración.
  • 5000 BCE

    En sumeria

    En sumeria
    Con el desarrollo del comercio surge la escritura, la cual fue la base del progreso. Se registraban las transacciones comerciales en tablillas de arcilla. Se forman jerarquías entre maestros artesanos, obreros y aprendices. Se les pagaba a los trabajadores, y esto dependía de su capacidad y puesto. Surgió la estratificación laboral. Aparecen grandes templos en donde los templos eran casas de culto a los dioses y los palacios eran habitados por los reyes junto con su corte.
  • 2150 BCE

    Grandes civilizaciones

    Grandes civilizaciones
    (2150 a.c a 500 d.c)
    Con la aparición del Estado lo cual señala el inicio de la civilización, surgieron la ciencia, la literatura, la religión la organización poltica la escritura y el urbanismo. En Mesopotamia y Egipto la sociedad se dividió en clases sociales; el control del trabajo colectivo y el pago de tributos en especie eran bases en las que se apoyaban estas civilizaciones..
  • 2000 BCE

    En Egipto

    En Egipto
    (4000 a.c a 2000 a.c)
    Los dirigentes tenían la capacidad de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores que construían sus monumentos.
  • 1700 BCE

    Babilonia

    Babilonia
    (2000 a.c a 1700 a.c)
    Su modo de vida se basaba en la ley y la justicia. Esta última fue administrada en tribunales y cada uno tenía de uno a cuatro jueces. Si a alguien lo encontraban culpable se le castigaba con pena de muerte, esclavitud o lo desterraban
  • 551 BCE

    china

    china
    El gran filósofo Confucio 551 a. C. sentó las primeras bases para que tuvieran un buen gobierno en China a través de varios siglos, los Chinos tuvieron un sistema administrativo ordenado, con un servicio civil bien desarrollado y una apreciación bastante buena sobre muchos problemas modernos de administración pública.
    El mejor ejemplo de su buena administración es la Muralla China.
  • 500 BCE

    Antigüedad grecolatina

    Antigüedad grecolatina
    (500 a.c a 400 d.c)
    Apareció el esclavismo; se caracterizó por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. El esclavo carecía de derechos y se le ocupaba en cualquier labor de producción. Existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas. Esta forma de organización fue en gran parte la causa de la caída del Imperio Romano.
  • 500 BCE

    Época primitiva

    Época primitiva
    (500 a.c a 6000 a.c)
    Los habitantes de las tribus que conocemos como nómadas, se dedicaban principalmente a la cacería, pesca y recolección.
    En esa época, los jefes de las familias tenían la autoridad para tomar decisiones que eran de gran importancia.
    De ahí surgió la división del trabajo de acuerdo a las capacidades de las personas, tomando en cuenta su sexo y su edad.
    Muchos fundamentos administrativos fueron encontrados en los antiguos imperios.
  • 400

    Edad media; Época feudal

    Edad media; Época feudal
    (400 a 1500)
    Durante el feudalismo, las relaciones sociales se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal, quien ejercía un control sobre la producción del siervo.
  • Revolución industrial

    Revolución industrial
    (1750 a 1914)
    Esta época se caracterizó por la aparición de diversos inventos y descubrimientos –por ejemplo, la máquina de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente, grandes cambios en la organización social. Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción, lo que dio origen al sistema de fábricas en donde el empresario era dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
  • Siglo XX

    Siglo XX
    (1901 a 2000)
    Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de este siglo surge la administración científica, siendo Frederick Winslow Taylor su iniciador; de ahí en adelante, multitud de autores se dedican al estudio de esta disciplina.
  • Siglo XXI- Actualidad

    Siglo XXI- Actualidad
    (2001 a 2100)
    Inicia con grandes avances tecnológicos y científicos se caracterizo por globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas, y múltiples estilos de la gestión y avances administrativos debido a las plantas robotizadas. Lo anterior provoca que la administraciòn resulte indispensable para lograr la competitividad.