-
Consulado de Buenos Aires
Creacion del Consulado de Buenos Aires, se incorporaron las normas de la ordenanza de Bilabao de 1737 que regulaban el comercio terrestre y maritimo. Cumplia una funcion judicial y administrativa.
Estaba conformado por un prior, dos consules, nueve consiliarios, un sindico, un secretario, un contador y un tesorero. -
Matricula para comerciantes nacionales
La asamblea del año 1813 crea la matricula para comerciantes nacionales, normas sobre las consignaciones, y nombramientos de contadores peritos para litigios. -
Bolsa mercantil
Se crea la bolsa mercantil y se dictó la ley de corredores y martilleros -
Rivadavia
Por inspiración de Rivadavia se crearon tres decretos sobre actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio. -
Rosas
Por decreto Rosas suprimió concurso de acreedores, luego fue derogado en 1858. -
Creacion del Codigo de Comercio
El Estado de Buenos Aires, segregado de la Confederación, asigno la tarea de confeccionar un proyecto de Código de Comercio a Acevedo en colaboración con Velez Sarfield. -
Creación del Codigo de Comercio
Se presenta al ejecutivo -
Aprobación del Código Comercial
El Código Comercial empieza a tener vigencia solamente en la Provincia de Buenos Aires -
El Codigo Comercial hacia el Pais
Tras la reintegración de Buenos Aires a la Confederación, se aprobó la ley 15 donde el Código Comercial empezó a regir para todo el territorio de la misma. -
Reformas del Código de Comercio
Las principales reformas fueron: el valor de los usos y costumbres como fuente de derechos, se suprimió el requisito de la inscripción en la matrícula para adquirir la calidad de comerciante, cambios en la regulación de empresas de transporte, corredores, letras, cheques, derecho maritimos y por ultimo se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda. -
Letras de cambio y pagares
Se sanciona el decreto-ley 5965/63 que incorpora un nuevo regimen sobre letras de cambio y pagares. -
Seguros
Se incorpora un nuevo regimen de seguros por la aprobación de la ley 17418 -
Sociedades
Se incorpora un nuevo regimen de sociedades tras la sanción de la ley 19550 -
Navegacion y Martilleros
Se sanciona la ley 20.094 que regula la navegación y la ley 20.226 que regula a los martilleros. -
Cheques, concursos y quiebras
Se sanciona la ley 24.452 que regula a los cheques y la ley 24552 que da un nuevo regimen de concursos y quiebras. -
Mayoría de edad
Se sanciona la ley 26.579 en donde establece que la mayoría de edad comienza desde los 18 y no desde los 21 -
Fin del antiguo Codigo de Comercio
El Código de Comercio fue derogado y paso a regir en Argentina el Código Civil Y Comercial. Donde Tambien se modifica la ley de sociedades. Las personas empezaron a dividirse en dos clases, las fisicas y juridicas. -
LEY 27.349
Ley 27349 Apoyo al Capital Emprendedor.
Sociedad por Acciones Simplificadas. -
ACUERDO COMERCIO ELECTRONICO MERCOSUR
Se aprueba el acuerdo sobre Comercio Electrónico del Mercosur -
DNU 70/2023
El decreto de necesidad de urgencia 70/2023 denominado "BASES PARA LA RECONSTRUCCION DE LA ECONOMIA ARGENTINA" Modifico los artículos 765 y 766 del Código Civil y Comercial, en lo que respecta las obligaciones de dar dinero, regresando al régimen del Código Civil derogado sobre pagos en moneda extranjera.
De regulación de la actividad comercial: eliminación de restricciones y barreras regulatorias.
Eliminación del plazo mínimo locativo -
LEY NRO 27742
Ley de Bases.
Incluye varias modificaciones en el Código Civil y Comercial de la Nación:
Excepciones a la mora automática
Contratos: preliminares, de larga duración, particular y respecto a la imprevisión.
Esta modificaciones serán complementarias a las reformas ya vigentes en el decreto de necesidad y urgencia NRO 70/23.