-
al promulgarse en 1776 su famoso edicto, declaro la concesión de derecho a trabajar cual prerrogativa de la realeza que el príncipe podía vender y los súbditos podían comprar.
para impulsar la industrialización prohíbe a la corporación poseer bienes y confisca sus propiedades a beneficio de la
Corona. En cambio en Francia fue materia de larga lucha que culminó con el edicto de Turgot. -
la ley de chapelier prohíbe la asociaciones de patronos y obreros, porque el maquinismo necesita hombres libres e iguales ante la ley.
esta supresión de asociaciones de ciudadanos de una misma profesión, lo dicta bajo el argumento de que "no existe mas asociaciones que el propio estado".
es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación, pero su principal aportación en la historia fue ser el autor de la ley que lleva su nombre, promulgada el 12 14 de junio de 1791 -
el manifiesto comunista es uno de los tratados históricos mas importantes de la época porque marca las bases de comunismo, es el inicio de la historia del comunismo. Los autores del manifiesto son Karl Marx y Friedrich Engels. El manifiesto fue encargado por la liga comunista y su fecha de publicación fue en 1848 en Londres.
uno de los objetivos de este tratado era el reconocimiento oficial del comunismo una guía oficial comunista y de esa manera se reconozca. -
La Huelga de Cananea estalló el 1 de junio de 1906 dejó huella imborrable en la memoria histórica nacional.
una huelga que se convirtió en un símbolo del movimiento obrero en los últimos años del Porfiriato.
fue producto de las terribles condiciones impuestas por el imperialismo y la burguesía porfirista contra los trabajadores, la burguesía mexicana garantizó una economía de extracción poniendo al servicio de los monopolios, los recursos naturales y la mano de obra para poder sacarlos. -
El conflicto estalló el 7 de enero de 1907 debido a la ausencia de acuerdos entre los trabajadores de la industria textil y los dueños de los consorcios más importantes del ramo en diferentes estados de la república, incluyendo al otro Distrito Federal.
Estas condiciones propiciaron el alzamiento de una gran cantidad de obreros en una empresa textilera ubicada en Veracruz, México.
los trabajadores solo se les concedían algunos minutos para consumir alimentos y los sueldos eran bajos. -
estas sociedades y otras con fines similares, teniendo como telón de fondo la revolución mexicana y los conflictos y demandas que le dieron inicio, constituyen la Casa del Obrero el 22 de septiembre de 1912.
La importancia de la Casa del Obrero radicaba en que era el único grupo obrero con representación nacional, y que a través de ella, el movimiento obrero de México se organizó y se representó de 1912 a 1918.
participaron en constitución de la Casa del Obrero fueron: Agustín de Haro y Tamariz. -
16 de agosto de 1916 Decreto de Venustiano Carranza..
Su mayor anhelo fue que no hubiera otra Revolución Mexicana y por ellos arremetió contra los trabajadores así como los patrones.
se han dictado por las autoridades constitucionalistas para remediar la situación económica de las clases trabajadoras y el auxilio que se les ha prestado en multitud de casos, hizo saber a la clase obrera que bien la Revolución había tenido como uno de sus principales fines la destrucción de la tiranía capitalista.