-
5000 a.C. Aparición escritura
hasta 476 caída imperio romano -
Actividad impropia para los individuos, el trabajo lo realizaban los esclavos. En Roma aparecen superficialmente las primeras disposiciones sobre el trabajo pero dentro del derecho civil, bajo las figuras del arrendamiento y compra-venta de esclavos y hombres libres
-
476 d.C. aída imperio romano
hasta 1492 descubrimiento de América -
Con la aparición de las ciudades, surgen tambéin los Gremios, formado por un grupo de individuos mismos oficios, maestros oficiales y compañeros. Se emancipan del señor feudal para emigarar a la ciudad y dedicarse a una determinada actividad.
-
1492 Descubrimiento de América
hasta 1789 Revolución Francesa -
1789 Revolución Francesa
hasta la actualidad -
Filosofía de la sociedad y el hombre, fundada bajo la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano. con la declaración francesa 1789, en Apatzingan 1814, se elevó la doctrina liberal a la categoría de los derechos universales del individuo. Libertad del hombre para el desempeños de sus actividades, sin sin trabas ni sujeciones. El homnre es por su naturaleza libre y el Estado debe poteger este derecho.
-
La revolución industrial inicia aproximadamente en 1845. Con la aparición de la maquinaria industrial, la maquina de vapor, aparece la sobreexplotación de los trabajadores de manera masiva.
Surgen nuevas corrientes de pensadores de la doctrina liberal indivta y sus principios. -
Marx y Engels, marcan una etapa en la lucha de los trabajadores, para su reivindicación. En 1867 aparece una de las principales obras de Marx, "El Capital". Blanc, Sismondi, Saint-Simon, Fourier, pensadores del Socialismo utópico.
-
En 1891, aparece la 1ra enciclíca social de la iglesia católica, Rerum Novarum, del latín,"de los cambios políticos". Versaba sobre las condiciones laborales de los trabajadores, como apoyo para formar sindicatos por parte de los trabajadores y a los poderosos para volver al camino de la fe.
-
Nace en el siglo XX, como una revolución social, división que nace entre los capitalistas y quienes alquilan su fuerza de trabajo. En el siglo XIX con el triunfo del libralismo de manera total, el Estado es ajeno a la vida económoca, principalmente entre las relaciones obrero patronales, salvo en el caso de reprimir la coalición sindical y las huelgas.
-
La revolución política de 1910 se transformó en una revolución social, que trajo consigo la Constitución de 1917. Cuyo objeto fue modificar algunas formas de vida de la sociedad mexicana. Derechos de protección a favor de la clase trabajadora y de los campesinos. Trata de reivindicarlos tras largos años de explotación por parte de la clase capitalista.
-
La Constitución de 1917 es uno de los principales fundamentos del derecho en México.
-
La Ley Federal del trabajo promulgada el 18 de agosto de 1931fundamento del derecho del trabajo en nuestro país, actualmente la vigente es al de 1970. Reglamentaria del artículo 123 Constitucional.