-
SURGE EN ROMA LA COMPRAVENTA DE ESCLAVOS Y EL ARRENDAMIENTO DE LOS HOMBRES LIBRES
-
ROMPIMIENTO CON EL SEÑOR FEUDAL, SURGEN LAS ENMANCIPACIONES, LOS GREMIOS DE OBREROS, MAESTROS, ARTESANOS Y OFICIALES ENTRE OTROS.
-
ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD POR MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA.
-
ESCRIBIÓ EL DOCUMENTO TITULADO "LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN", EN EL QUE SE HACÍA ÉNFASIS EN LOS DERECHOS HUMANOS Y DE LA LIBERTAD, ADEMAS DE QUE EN MATERIA LABORAL BUSCABA LA JUSTICIA SOCIAL.
-
SURGEN LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO NATURAL , LABORAL Y DEL SER HUMANO
-
SE HACE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE, EL HOMBRE ES LIBRE Y EL EDO. DEBE PROTEGER SUS DERECHOS.
-
CREACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA CIVIL CON APOYO DEL ESTADO, Y CONCURRENCIA LIBRE, INICIATIVA PRIVADA.
-
SE DECRETA LA AVOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD, LA DEFENSA DE LAS IDEAS Y LA LIBERTAD DE IMPRENTA.
-
DIRIGE UNA CARTA A LOS OBISPOS EN LA QUE MANIFIESTA SU APOYO PARA LA SOCIEDAD OBRERA EN LA CRACIÓN DE ASOCIACIONES O SINDICATOS DE TRABAJADORES, ADEMÁS DE QUE LOS EXHORTA QUE REGRESEN A SU FE.
-
EL SOCIALISMO FORMULADO POR CARL MARX, BUSCABA SUSTITUIR LA ESTRUCTURA CAPITALISTA POR UN RÉGIMEN EN QUE NO EXISTIERA LA PROPIEDAD PRIVADA, Y REIVINDICÓ EL TRABAJO DE LOS OBREROS.
-
CON EL TRIUNFO DEL LIBERALISMO EL ESTADO PERMANECE AJENO A LAS RELACIONES OBRERO-PATRONALES, Y SOLO INTERVIENE EN CASO DE HUELGA O DE ASUNTOS RELACIONADOS CON SINDICATOS DE TRABAJADORES.
-
SE ESTABLECIERON LOS DERECHOS DE PROTECCIÓN Y REIVINDICACIÓN DE LOS OBREROS Y LOS CAMPESINOS.
-
Determina la jornada de trabaja máxima de ocho horas y reconoce como libertades la de expresión y asociación de los trabajadores, y establece el artículo 123, que dice que toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil, éste artículo comprende todo lo relacionado con el derecho laboral.
-
NACE EL ORGANISMO ESPECIALIZADO DE LAS NACIONES UNIDAS (OIT) QUE DEFIENDE LOS DERECHOS DE PATRONES Y TRABAJADORES, ASÍ COMO DE LOS SINDICATOS, COMO FUNDAMENTO EN EL "TRATADO DE VERSALLES".
-
NACE LA LEY FEDERAL DEL TRABAJO, REGLAMENTARIA DEL ARTÍCULO 123 CONSTITUCIONAL VIGENTE
-
LA IGLESIA BUSCA QUE EL EMPLEADO Y EL PATRON REGRESEN A SU FE CATÓLICA.