-
El trabajo era una actividad impropia para los individuos, el cual se desempeñaba por los esclavos.
En Roma existieron disposiciones superficiales y abstractas con respecto al trabajo (compra-venta de esclavos o arrendamiento de hombres libres) -
Es esta etapa cobran auge los artesanos quienes se agrupan en gremios, determinados por oficios.
Los gremios son quienes regulan las condiciones de sus miembros (los agremiados). -
En ésta etapa de la historia rigen los principios de la doctrina liberal individualista la cual se funda en los principios del iusnaturalismo y en los derechos del ser humano.
Sus documentos principales son: La Declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789 y la Constitución de Apátzingan en el caso de México.
Dichos principios abogan por dejar al hombre libre en el desempeño de sus actividades, el Estado se mantiene ajeno a las relaciones entre obreros y patrones. -
Se inventa la maquina de vapor y se cambia radicalmente la forma de producción, surge la especialización del trabajo y una sobre explotación de los trabajadores.
El marxismo trata de reivindicar a los trabajadores -
Nace el Derecho Social a causa de la división de clases existentes (Los dueños de los medios de producción por un lado y los trabajadores por el otro) y por las precarias condiciones laborales.
-
Con el inicio del movimiento independentista se abolió la esclavitud en México.
Se reconoce la condición humana y los derechos que ésta conlleva. -
Morelos sentó las bases fundamentales para la concepción de justicia social en la nación.
-
Existían dos visiones: La primera de Lucas Alamán que contemplaba una infraestructura fabril con apoyo del Estado y la segunda, de Luis Mora, que optaba por una concurrencia libre de la iniciativa privada.
-
En sus artículos 4 y 5 se consignaron libertades profesionales, industrial y de trabajo.
-
Durante éste periodo surgen dos importantes movimientos en favor de un trato justo a los trabajadores y de reducir sus horas laborales, desafiando al gobierno: En las minas de Cananea, Sonora el 01 de junio de 1906; y en la Planta Textil de Río Blanco, Veracruz el 07 de enero de 1907.
-
Encíclica del Papa León XIII, primera de la iglesia dirigida a los obispos, la cual refería sobre las condiciones de la clase trabajadora, el apoyo a formar sindicatos y regresar a los poderosos al camino de la fe.
-
Fue uno de los luchadores mas consecuentes con la causa de los trabajadores. Su lucha inspiró muchas conquistas obreras en los tiempos de la revolución.
Se le considera precursor de la Revolución Mexicana. -
Fue el gran movimiento social del siglo XX en México, éste levantamiento armado surgió persiguiendo fines democráticos pero terminó incluyendo otros proyectos, como: restitución de tierras a campesinos y mejores condiciones laborales en los sectores empresariales, lo que lo transformó en un gran movimiento social.
-
Primera Constitución en el mundo que consagra una serie de garantías individuales o garantías sociales, que son un conjunto de derechos que tienden a mejorar la situación económica a determinadas clases sociales.
Los derechos sociales mínimos de la clase trabajadora quedan estipulados en su artículo 123, producto del malestar surgido desde la revolución mexicana. -
Se promulga la primera Ley Federal del trabajo fundamentada el el 123 constitucional.
-
Ésta ley regula es reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional. Regula las relaciones de trabajo entre los Poderes de la Unión y sus trabajadores.
-
Ley reglamentaria del Apartado A del artículo 123 Constitucional, abroga la Ley Federal del Trabajo de 1931.
Rige las relaciones laborales entre trabajadores y patrones. -
Tiene como objetivo proveer protección y mejorar el bienestar de los trabajadores y sus familias. Ésta ley aplica tratándose de relaciones laborables contempladas en el apartado A del 123 Constitucional.
-
Es aplicable para las relaciones laborables de los trabajadores el Estado, al igual que la Ley del Seguro Social busca proteger y mejorar el bienestar de los trabajadores y sus familias. La seguridad social abarca: riesgos, accidentes, enfermedades de trabajo, maternidad, invalidez, retiro, medicina preventiva, servicios médicos, pensiones, guarderías y prestaciones sociales.