-
En Roma el trabajo se colocó en el derecho civil bajo las figuras de arrendamiento y compraventa de esclavos, y de hombres libres que se arrendaban.
-
Surgen nuevas instituciones contractuales. Arrendamiento, compra y venta
Instituciones contractuales: locatio conductio operis y locatio conductio operarum -
Cobra auge el artesano y surgen los gremios, eran individuos dedicados al mismo oficio.
-
Surge un modo de producción: El feudalismo, es un sistema político social y sobre todo económico que tuvo vigencia en Europa.
Siervos y artesanos rompen con el señor feudal -
Nacen las corporaciones de oficio.
Encomienda y repartimientos. Que fue una institución que permitió consolidar la dominación del espacio que se conquistaba, puesto que organizaba a la población indígena como mano de obra forzada de manera tal que beneficiaran a la corona española. -
En el siglo XVI surgió para proponer el trabajo a cambio de capital (sueldos), en vez de por servidumbre o esclavitud, y el despegue industrial
-
Es el proceso de transformación económica , Social y Tecnológica
-
Ley de Indias. / Establece 8 horas de jornada, salario obligatorio, y protección a mujeres embarazadas.
-
Instrumento legal de la burguesía en el poder para detener el nacimiento de la fuerza organizada del proletariado
-
Es uno de los más conocidos códigos civiles del mundo, y uno de los textos legales más influyentes de la historia.
-
Se elevó la doctrina liberal a la categoría de derechos universales del individuo
-
Visualiza la importancia del trabajo y la legislación de este.
-
Consagra la libertad de comercio e industria. Comenzó a gestarse el Derecho Laboral.
-
Se limita el trabajo de los niños en las fábricas de hilados de algodón.
-
Se reforma en la Constitución de 1824 y se hizo la distinción entre los derechos del hombre y las garantías: “Para asegurar los derechos del hombre que la Constitución reconoce, una ley fijará las garantías de libertad, seguridad, propiedad e igualdad de que gozan todos los habitantes de la República y establecerá los medios para hacerlas efectivas”.
-
En el análisis de las clase sociales principalmente de la clase trabajadora.
-
“El pueblo mexicano reconoce, que los derechos del hombre son la base y el objeto de las instituciones sociales. En consecuencia, declara que todas las leyes y todas las autoridades del país, deben respetar y sostener las garantías que otorga la presente Constitución”
-
En Alemania es anfitrión de La Conferencia Internacional en Materia de Derecho Laboral con la representación de 14 países.
-
En la conferencia de Berna Suiza dio origen a la Asociación para la Protección Legal de los Trabajadores.
-
El movimiento sindical está organizado en ámbitos nacionales e internacionales, mediante organizaciones sectoriales (por empresa, oficio o industria) o generales (centrales), y se incrementaron en la 2da guerra mundial.
-
Se reconocen los derechos sociales de los trabajadores en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el Art 123º
-
Creo la Comisión de la Legislación Internacional del trabajo y que pasaría a formar parte del Tratado de Versalles.
-
El 28 de agosto de 1931 fue publicada, conformada por 685 artículos que derogó todas las leyes y decretos expedidos anteriormente en materia laboral.
-
Se funda la Confederación de trabajadores de México durante el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas
-
Conferencia Internacional del Trabajo, VII informe, 31a reunión, San Francisco (Ginebra)
-
Publicada el 1 de mayo de 1970, esta nueva ley laboral se encuentra en vigencia hasta hoy, prácticamente idéntica pues ha sufrido muy pocas modificaciones. Apenas en 2012 se alcanzaría una reforma de su contenido.
-
En la 77a reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, Actas Provisionales (Ginebra
-
Reformó diversos artículos de la misma, sustituyó, en términos generales, la expresión “garantías individuales” por la de “derechos humanos”.