-
La edad de los esclavos
-
Durante toda la edad Antigua en México se caracterizó por el esclavismo, fueron ellos los que constriyeron las pirámides.
-
Se caracterizó por la esclavitud. Se creía que el trabajo era impropio para los individuos y que era algo propio para los esclavos. En Roma se dan los comienzos del derecho laboral dentro del derecho civil con los contratos de compraventa de esclavos y con los hombres libres que se arrendaban.
-
La edad de los gremios
-
Caracterizada por la formación de gremios que surgen por la emancipación con los señores feudales emigrando a las ciudades, estros gremios estaban formados por los maestros , oficiales y compañeros regulando entre ellos las condiciones de trabajo y la ayuda económica que se daban entre ellos.
-
Fundada por el derecho natural, se pugnaba por la libertad para el desempeño de sus activdades.
-
Artículo 4.- La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites sólo pueden ser determinados por la ley.
Revolución industrial, por la modernización de la maquinaria creando empresas grandes con explotación masiva de los trabajadores y se comienza a cuestionar la doctrina de la regu -
Miguel Hidalgo da la abolición a la esclavitud,
-
José María Morelos y Pavón estructura la Nación con 23 puntos de concepción de la justicia social en su documento llamado "Los sentimientos de la nación". En su punto 9 y 10 da privilegio a los americanos para obtener trabajo o si se es extranjero para que instruya y en el punto 15 se abole la esclavitud.
-
Art. 26. Los empleados públicos deben funcionar temporalmente, y el pueblo tiene derecho para hacer que vuelvan a la vida privada, proveyendo las vacantes por elecciones y nombramientos, conforme a la constitución
-
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
En la Constitución de 1857 se consigna la libertad profesional, industrial y de trabajo en sus artículos 4 y 5.
-
Se mencionaba de una manera clara los derechos de del hombre dentro de los que se encontraban: igualdad, seguridad, derecho a la propiedad, ejercicio de culto y libertad de prensa.
-
En 1891 León XIII publicó la enciclica Rerum Novarum en la que apoyaba al derecho laboral debido a los abusos de la clase empresarial.
-
Se da la huelga por los malos tratos que recibiab los trabajadores de la minera ganando la lucha en contra de quienes los explotaban, a pesar del encarcelamiento de muchos de los trabajadores.
-
Se da la huelga de la fabrica textil más grande de América debido a las largas jornadas de trabajo y los malos tratos pero los huelgistas fueron asesinados y perseguidos por el ejercito y las fuerzas federales.
-
La edad que vio nacer el Derecho Social (siglo XX) por causa, en los siglos XVIII y XIX, de la división en los dueños del capital y los que arrendaban su fuerza laboral, en dónde el Estado se aparta de la vida económica y de las relaciones obrero patronales y solo intervenia en la represión de huelgas y de coaliciones sindicales.
-
En México el derecho laboral tiene su fundamento constitucional en 1917 en el artículo 123 rigiendo el trabajo individual, colectivo y la seguridad social. A través del artículo 123 de la Constitución se dan derechos de protección y reivindicación a los obreros debido a la explotación que habían sufrido.
-
Se crea la Ley Federal del Trabajo
-
En la edad media se dio el crecimiento de los gremios en el que los españoles recibían tierras a cambio de cristianizar a los naturales.