-
Pensamiento dominante, se enfocó en modelo del derecho civil en donde se manifestaba el modelo de arrendamiento y compra-venta de esclavos.
-
Gran auge de los artesanos, surgiendo así los gremios (agrupaciones de individuos dedicados a los mimos oficios).
-
Se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana.
-
Constitución da a los trabajadores el derecho de organizarse en sindicatos y realizar huelgas. Este artículo también le dio protección a las mujeres y a los niños, establece una jornada de 8 horas de trabajo al día y el derecho a un salario digno.
-
El gobierno promulgó la Ley Federal del Trabajo (LFT). La LFT establece las Juntas de Conciliación y Arbitraje, compuestas por representantes del Estado, los empleadores y los sindicatos
-
Las casi cuatro décadas que transcurren entre la expedición de la primera Ley Federal del Trabajo y la que aún se mantiene vigente
-
Se rige la doctrina liberal individualista, con las declaraciones francesas en 1789 y en 1810 la independencia de México.
-
Nace el derecho social en el Siglo XX por los siguientes factores:
1. División entre los hombres por el sistema económico liberal, agrupándolos en dos sectores irreconciliables entre sí, por un lado los dueños del capital y por el otro los que subsidian mediante alquiler de su fuerza de trabajo.
2. Total triunfo del liberalismo. El Estado permanece ajeno a la vida económica.