-
las relaciones de trabajoen la edad antigua se basaban en la esclavitud. a traves de la locacion, como la locatio conductio operarum y la locatio conductio operis que eran contratos consensuales donde una de las partes esta abligada a realizar deteminda labor y la otra a pagar por ella, generalmente era el amo el que rentaba al esclavo.
-
en la edad media el concepto materialista del trabajo es rechazado por influencia del cristianosmo.
-
son asociaciones laborales que agrupaban a los maestros de los talleres corporativos qu establecian en los estatutos normas reguladoras de las relaciones de trabajo, los precios de venta de los productoa manufacturados , la calidad de los productos y las sanciones respecto al fraude, la especulación y los conflictos de trabajo con el fin de asegurar el monopolio del oficio. se forman en italia francia y españa.
-
conjunto de personas que ejercen la misma preofesión u oficio regida por estutos particulares, que tiene a enaltecer la comun labor y a la mejos moral y material de sus integrantes. los gremios se contruyeron con la finalidad de reglamentar las corporaciones de oficios a traves de los estatutos.
-
son normas rectoras de desenvolvimiento y organizacion interna de las corporaciones de oficios que regulaban las condiciones de trabajo y de aplicacón general a sus miembros que tenian el fin de asugar el monopolio del oficio, pero que estaban en libertad individual al compañero y al aprendiz. los estutos establecian:
-La jerarquía
-Las relaciones de trabajo
-La prohibición de trabajo nocturno
- la exigencia del descanso dominical
-La prohibición de trabajo en el domicilio
-La tasa de salarios -
ocurrieron varios sucesosn importante en la evolucion del derecho laboral.
-
Turgot, ministro del rey Luis XVI promulga si edicto que suprime las corporaciones de oficios, sus estatutos y sus privilegios. Este edicto proclama que el hombre puede dedicarse al ofio que le plazca, prohíbe las corporaciones porque estas iban en contra de la libertad del trabajo.
-
La clse cmpesina estaba en completo abandono. había obstrucción del trabajo artesanal, carencia de derechos civicos a la clase rica e ilustrada, despilfarro de la corte, desigualdad en los impuestos, estando exentos los nobles y el clero.
-
el estado inteviene enla planificación de la econoía y las relaciones laborales, se establecen normas protectoras del trabajador.
-
Esta ley prohibe las asociaciones de patronos y obreros, porque el maquinismo necesita hombres libres r iguales ante la ley y con una autonomia de voluntad absoluta para poder negociar un contrato de trabajo con el dueño de la empresa.
los trabajadores empieza a ser explotados, hecho que los empuja a organizarse y defenderse atraves de las asocieciones de trabajadores. -
Los decretos de Allard prohíben el derecho de organizacion profesional y conmina a concretar los salarios por libre convenio con los patrones
-
los horarios de trabajo se hacen largoa y agotadores. no hay descanso, si alguien enferma es remplazado inmediatamente por otro trabajdor.
-
se regula el servicio doméstico, el trabajo por jornal, a destajo o a precio alzado.
-
Abroga la ley Chapelier y el edicto de Turgot y se legaliza el derecho a organizarse en asociaciones y a sindicalizarse.
-
por los gobernadores Vicente Villada para el estado de Veracruz y Bertnardo Reyes para Nuevo León, a finales de la dictadura porfirista, pero además se refieren de manera exclusiva a los accidentes de trabajo, ambas inspirada en una ley de leopoldo de Bélgica.
-
Confederación Obrera Mexicana. Nace en una manifestación de servilismo sindical como resultado de un congreso obrero. La CROM ocupó un lugar importante en la defensa de los trabajadores.
-
Generaba condiciones de trabajo minimas en favor de los trabjadores, siguendo el mandato contitucional pero en materia colectiva.
-
entra en vigor la ley que actualmente nos rige.
se agrega el apartado B y posteriormente el apartado A al articulos 123 constitucional.