-
Surge el derecho civil en Roma y aparecen los contratos de prestación de Servicios como compra-venta de esclavos o arrendamiento que se refería a esclavos que habían sido libres y prestaban sus servicios.
-
Auge de los artesanos y la formación de los Gremios que consistían en agrupaciones de individuos con los mismos oficios, regulaban las condiciones de prestación de servicios.
-
Genera:
-Prohibición de jornadas nocturnas de trabajo.
-Imposición de salarios mínimos y máximos. -
-Suprime las corporaciones de oficios, sus estatutos y sus privilegios.
-Proclama que el hombre puede dedicarse al oficio que a el le guste.
-Prohíbe las Corporaciones porque estos iban contra la libertad de trabajo. -
Durante ésta época de Capitalismo y burguesía surge:
-La Revolución Francesa en 1789, de la cual se derivan los derechos del hombre en México .
-La Constitución de Apatzingán en 1814 donde se reconocen los derechos de los ciudadanos. -
-Desaparecen las antiguas leyes de trabajo, dando paso al liberalismo y comunismo.
Se impone el principio de libertad contractual. -
A lo largo de la historia a ido evolucionando el derecho, primero se hablaba de derechos naturales, después de derechos sociales, que es a partir de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y finalmente de derechos fundamentales desde el proceso constitucionalista, que es es cuando los derechos se van incorporando a las constituciones de los Estados.
-
En favor de los trabajadores. Decretos de Allard
En marzo prohíben el derecho de organización profesional (asociaciones).
Ley le Chapelier.
Prohíbe las asociaciones de patronos y obreros
Inician asociaciones de trabajadores para defenderse de la explotación de grandes empresas. -
Los esclavos y gremios tuvieron fines de carácter económico debido a su actividad laboral, formación, oficios y el aprendizaje que los llevaba a controlar la oferta y precios de los productos que manufacturaban.
-Los gremios constituyeron los sindicatos en las etapas iniciales de su creación, aproximadamente en el siglo XIX.
-El derecho natural y el derecho social, surgen para ordenar y corregir las desigualdades que existían entre las clases sociales y proteger a los ciudadanos. -
Hubo un gran cambio con la invención de maquinarias y dieron la oportunidad de crecimiento para muchas industrias sin embargo también muchas manos obreras fueron sustituidas lo que origino grandes ganancias para algunos y pobreza extrema para la clase trabajadora.
-
En México derivado de la Revolución Mexicana en la que exigían la mejora laboral surge el Derecho Laboral y el Derecho Agrario dando así una protección a trabajadores y campesinos, el derecho en estas actividades ha sido cambiante de acuerdo a las circunstancias y exigencias de la misma sociedad.
-
Es el documento que rige al Estado y vela por los derechos de los ciudadanos, refiriéndonos al articulo 123 rige el derecho laboral en México para beneficio de patronos y empleados.
-
La relación viene siendo es el resultado de lo que se ha logrado en la actualidad con el paso de los años respecto al derecho laboral, por ejemplo la organización internacional del trabajo, que fue creada en el año de 1919 como parte del tratado de Versalles al final de la primera guerra mundial, reflejando que la justicia social es esencial para alcanzar la paz universal y permanente.
-
El régimen federal ocasionó problemas para interpretar las disposiciones constitucionales en casos que trascendían el ámbito geográfico de las entidades federativas. Ante esto, se creó la junta federal de conciliación y arbitraje (JFCQ) con el propósito de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal. Se integró por un mismo número de representantes de los empleadores, de los trabajadores y del gobierno.
-
Se promulga la Ley Federal del Trabajo que establece las Juntas de Conciliación y Arbitraje, compuestas por representantes del Estado, los empleadores y los sindicatos.
-
Se decreto el 18 de agosto, el presidente Pascual Ortiz Rubio otorgó plena autonomía al Departamento del Trabajo, hecho que le confirió una serie de atribuciones bien definidas, entre las que se destacan:
1.- Vigilar el cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo.
2.- Buscar soluciones a los conflictos laborales mediante la conciliación.
3.- Desarrollar una política previsión social y de inspección.
4.- crear comisiones mixtas y otros órganos preventivos y conciliadores. -
Es el antecedente oficial de lo que hoy conocemos como el derecho laboral moderno.
-
Documento declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, el 10 de diciembre en Prís; en esta se recogen en sus 30 artículos los derechos humanos considerados básicos
-
Por Adolfo López Mateos, agrego un apartado "B" para colocar en condición de notable inferioridad a los trabajadores al servicio del estado, y modificar fracciones, para sustituir el viejo derecho a la estabilidad absoluta en el empleo.
Entra en vigor el 1° de mayo de 1970
Surgen ventajas para trabajadores en el orden individual y el reconocimiento de los trabajadores especiales.
Se mantienen los salarios mínimos y la participación de los trabajadores en las utilidades de la empresa. -
La evolución propició una serie de cambios laborales en muchos niveles: el establecimiento de nuevos derechos de la mujer trabajadora; la modificación de salarios y participación de utilidades, y la federalización de diversas ramas industriales. Todo ello motivó que el 2 de junio de 1975 se decretara la expedición del Reglamento de la Procuraduría federal de la Defensa del Trabajo como un órgano des-concentrado para dar garantía de la defensa de los trabajadores.
-
José López Portillo encarga a su secretario del trabajo, Pedro Ojeda el completar la reforma de 1970.
1.- Se pone de manifiesto la reiteración del corporativismo.
2.- Se reforma articulo 923 que permite no dar tramite aun emplazamiento de huelgas, si no cumplía con requisitos legales, facilitando el camino para la existencia de contratos de protección desconocidos por los trabajadores y favorables a las empresas. -
Código de Hammurabi, la Revolución Industrial, Escuelas Intervencionistas, Escuelas Socialistas, Tratado de Versalles que puso fin a la Primera Guerra Mundial y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
-
Es la que rige actualmente, en la presidencia de Gustavo Diaz Ordaz. que aun tiene unas fallas pero es cada vez más justa y toma en cuenta las necesidades de la comunidad.