-
-
-
-
Durante esta época no existía concepto de trabajo,se creía que solo los esclavos tenían la obligación de trabajar.
-
ESCLAVOS.
El desempeño estaba a cargo de los esclavos.
El trabajo e encuadro dentro del derecho civil bajo las figuras de arrendamiento(esclavos) y compraventa (hombres libres) -
Tras la caída del Imperio Romano surge el Feudalismo.
-
GREMIOS.
En esta etapa surgen agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios.
Nacen como emancipación y rompen relaciones con el señor feudal. -
Se establece que la edad minima para trabajar son los 18 años, y la jornada debera de ser de 8 horas con un dia de descanso y que todos debian de percibir un salario.
-
Durante esta etapa se modernizo la maquinaria y surgio una explotación masiva de trabajadores.
En esta comienza la doctrina liberal individualista.con la cual cambio y los socialistas reivindicaron a la humanidad. -
Surge a partir de la declaración francesa y la de apatzingan.
Con esta se pugnaba para que el hombre tuviera libertad de campo. -
Abolicion de la esclavitud por Miguel Hidalgo y costilla en donde se reconoce un derecho antes desconocido.
-
Morelos redacta la importancia del trabajo en un articulo dentro de los sentimientos de la nación.
-
En esta Lopez Rayon da a conocer la idea de que deben prohibirse los examenes a los artesanos.los que se tenian que realizar para formar parte de un gremio.
-
Dentro de este decreto solo se consagra un articulo laboral en el que la nacion aconsagra la libertad del comercio y la industria
-
Surge el estatuto organico de comonfort.
-
En la constitución de 1857 los articulos 4 y 5 consignaron las libertades profesional,industrial y del trabajo.
-
Benito Juarez promulga mediante una ley que se regule el servicio domestico y el trabajo por medio de jornadas
-
-
En esta época nace el derecho social
Intervención del sindicato. -
Productividad,Trabajadores del Campo,Empleados Domesticos,Trabajo en Minas,Teletrabajo,Sindicatos,Pago de Salarios,Capacitacion etc.