-
Divididos en 4 etapas:
Edad Antigua, Media, Moderna y Contemporanea -
En Roma existió la prestación del trabajo encuadrado en el Derecho Civil, bajo las figuras de arrendamiento y compraventa: de esclavos y de hombres libes que se arrendaban
-
Cobran auge los artesanos y surgen los Gremios dedicados a un mismo oficio, regulando las condiciones de prestación de servicios de sus agremiados; ello con reciprocidad de ayuda económica. Posteriormente se emancipan y emigran.
-
Rigen los principios de la doctrina liberal individualista, fundada en la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano.
Con las declaraciones francesas de 1789, en Apatzingan 1814 se eleva la doctrina liberal a la categoría de los derechos universales del individuo. Luchando por dejarle al hombre el campo libre para el desempeño de sus actividades. -
Se produjo el sistema económico liberal, agrupando principalmente dos sectores, los dueños del capital y los trabajadores.
A principios del siglo XIX el Estado permanece ajeno a las relaciones obrero patronales; salvo que se tratara de reprimir por ejemplo movimientos de huelga. -
Independencia: la abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, el día 19 de octubre de 1810.
Morelos: por el aumento del jornal obrero, continuando con la labor de Hidalgo, sentó las bases para estructurar la nación Estado mexicano con justicia social. -
Dos tesis, Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada. Posteriormente el Estatuto orgánico de Comonfort 1856
-
Las industrias ya podían tener masas de trabajadores lo que provocó una explotación masiva de los trabajadores. Las corrientes del pensamiento que se encargaban de denunciar la explotación a la que eran objeto los trabajadores, comienzan a cuestionar la doctrina liberal individualista y sus principios. El marxismo marcó una nueva etapa en la lucha de los trabajadores, siendo la esencia de uno de los dos sistemas que movieron a la humanidad.
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
-
Régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación. El Código Civil de 1870 para el Distrito Federal. Durante el porfiriato, Huelgas de Rio Blanco y Cananea. Leyes de los Estados y Legislación de Carranza.
-
La revolución política de 1910 que al transformarse en social y convertirse en Constitución política-social en 1917.
Tuvo por objeto modificar algunas formas de vida de la sociedad mexicana estableciendo a favor de los obreros y de los campesinos derechos de protección y de reivindicación.