-
Se menciona los honorarios según la naturaleza de los trabajos realizados
-
Se menciona por primera vez la limitación de la jornada laboral
-
Esta época se caracterizó por la economía artesanal, y por una relación laboral entre un noble y otro considerado de categoría inferior que le servía, era un sistema de trabajo de explotación.
-
En esta época rigen los principios de doctrina liberal, se fija un horario entre 10 y 11 horas, y se caracterizó por las primeras muestras de movimientos obreros.
-
-
Surge ante la exasperación de las clases populares urbanas y del campesinado buscando una mejor calidad de vida, y se comienza a consolidar los derechos universales del individuo.
-
Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación y la toma de decisiones y reglamentación en asociaciones.
-
Periodo en el que surge también el capitalismo, cooperativismo, además del socialismo utópico. Algunas de las características del capitalismo es que mujeres y niños trabajan, jornadas laborales extensas, y se generan nuevas necesidades de consumo. Mientras que en el cooperativismo se exige elevar los salarios, disminución de horas de trabajo, y acabar con el trabajo industrial y dar paso a las cooperativas.
-
El código civil de 1879 trato de dignificar el trabajo al establecer que la prestación de servicios no era equiparable al contrato de arrendamiento. El hombre no posee el carácter de cosa.
-
La iglesia emite su primer encíclica y es dirigida a todos los obispos manifestando sobre las condiciones de las clases trabajadoras.
-
Surgen grandes cambios políticos y sociales, así como también se crean instituciones que velarán por los derechos de los individuos, además en este periodo nace el Derecho Social.
-
Promovido por José Neira Gómez y Juan Olivar, delegados del partido liberal mexicano.
-
La mayor fábrica del porfiriato inicia una huelga, extendiéndose a las fábricas aledañas de Nogales y Santa Rosa exigiendo mejores condiciones laborales. Se considera precursora de la Revolución Mexicana de 1910.
-
Movimiento iniciado por los estratos menos favorecidos de la sociedad mexicana.
-
Luis Cabrera dicta un discurso que sirve de base para elaborar el artículo 27
-
En su artículo 123 se estipulan preceptos laborales
-
Se crea la Confederación Regional Obrera Mexicana ( CROM ) en el país.
-
El 14 de Febrero de 1918 en el estado de Veracruz se crea la primer ley del trabajo en el país y Latinoamérica.
-
Tiene su origen en el tratado de Versalles en 1919, se crea a partir de la reunión entre gobiernos, sindicatos y organizaciones de empleadores.
-
Consagra el principio de igualdad jurídica de trabajo y de capital, además de fijar las condiciones de trabajo entre sindicatos y patrones.
-
-
En el artículo 23 de la Declaración de las Naciones Unidas se menciona que toda persona tiene derecho al trabajo, ala libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
-
Se crea una nueva Ley Federal del Trabajo adecuándose al nuevo contexto del país, ley que se encuentra vigente hoy en día.