Cadena

Antecedentes del derecho laboral

  • Edad antigúa
    200 BCE

    Edad antigúa

    Derecho civil.- Arrendamiento y compraventa de esclavos y hombres libres en la antigüa Roma
  • Edad Media
    Sep 4, 1200

    Edad Media

    Gremios, artesanos individuos dedicados a los mismos oficios
  • Época moderna

    Época moderna

    Derecho natural, hombre libre.
  • Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Independencia Miguel Hidalgo y Costilla, se reconoce la condición humana. Morelos continua con la labor de Hidalgo aumento de jornal obrero, 23 puntos concepción de la justicia social
  • Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    La Constitución de 1824. Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada
  • Revolución industrial

    Revolución industrial

    Antedecente importante.- Existencia de maquinaria como la máquina de vapor, creando explotación masiva de los trabajadores. Los pensadores Engels y Marx abrieron la posibilidad del cambio, buscaban reivindicación de los trabajdores
  • Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    La nacion vivia sofocada, la clase trabajadora llevaba una vida de esclavitud, de miseria. En el año de 1856, 15 de mayo Don Ignacio Comonfort expidio el Estatuto Organico Provisional de la Republica Mexicana. desgraciadamente resulto una legislacion menor, que lasLeyes de las Indias y solo de caracter meramente civilista.
  • Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    La Constitución de 1857. La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
  • Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Legislación de Maximiliano de Hasburgo: régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación.
  • Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    El Código Civil de 1870 para el Distrito Federal
  • Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Ricardo Flores Magón. Política mexicana. Luchador social. Regeneración. Derechos laborales. Revolucionario. Exilio.
  • Rerum novarum

    Rerum novarum

    La iglesia toma partido en el derecho laboral y apoya a los trabajadores, solicitando a los patrones volvieran al camino de la fe.
  • Época contemporanea

    Época contemporanea

    Nace derecho social
  • Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Durante el porfiriato, Huelgas de Río Blanco y Cananea.
  • Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Revolución política 1910, transformarse en social . Constitución política social de 1917 a favor de obreros y campesinos, derechos de protección
  • Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Antecedente del derecho del trabajo Mexicano

    Venustiano Carranza el 12 de diciembre de 1914, da el decreto de Adiciones y Reformas del Plan de Guadalupe, en el que ofrece "Leyes agrarias que favorezcan la formacion de la pequeña propiedad, disuelvan los latifundios y restituyan a los pueblos las tierras de que fueron injustamente despojados; legislación para mejorar la condición del trabajador rural, del obrero, del minero y en general de las clases proletarias, revisión de los códigos civil penal y de comercio"
  • Fundamento del derecho del trabajo Mexicano

    Fundamento del derecho del trabajo Mexicano

    Artículo 123 Constitucional
  • Ley Federal del Trabajo Mexicano

    Ley Federal del Trabajo Mexicano

    Rige relaciones de los trabajadores con el patrón empresas. La vigente es de 1970.