-
Durante la epoca del Imperio Romano, el hombre se consideraba un cumulo de virtudes dentro de las cuales no existia el concepto de trabajo. Consederaban que unicamente las bestias y los esclavos debian trabajar.
-
La esclavitud, es permanente en toda la época antigua y juega un papel importante pues con ella se inician las primeras concepciones de dominante y dominado. El dominus pertenecerá a las clases pudientes, sometiendo al esclavo a realizar cualquier trabajo sin ser recompensado y obteniendo el dominus todo el beneficio de este.
-
Surgio el Feudalismo en el tenian la idea que "todos trabajen y que uno cobre". se basaba en grandes extensiones de tierras cuya propiedad pertenecia al estado o la nobleza y que debian por tanto pagar altos intereses para poder sobrevivir.
-
Se formulan nuevas ideas paea reconstruir la sociedad y romper con las tradiciones y supersticiones= ERA DE LUCES.
-
Surgen grandez fabricas, los grandes mercados y la nueva maquinaria, asi mismo se fomenta nuevos sistemas de produccion y nuevas necesidades sociales. nace la competencia. en 1791, el poder politico comienza a perder fuerza en favor de los trabajadores en Francia aparece la llamada " LE CHATELIER".
-
COMIENZA EN 1802 ELABORACION EN iNGLATERRA UNA LEY QUE PROHIBE LAS JORNADAS LABORALES POR MAS DE 12 HORAS.
-
KARL MARX Y FRIEDRICH ENGELS
-
PUBLICACION DE LA OBRA POR KARL MARX
-
LA CONSTITUCION DE 1857 DIO PRIORIDADES A LA CREACION DEL TRIBUNAL DEL TRABAJO
-
LA LEY CHILENA ELABORA EL CONTRATO DE TRABAJO
-
-
-
-
SE REGULAN JORNADAS EN MEXICO, COLOMBIA Y GUATEMALA EN DONDE EL MENOR EN UN PERIODO NUNCA MAYOR DE 6 HORAS.
-
El Estado interviene en la planificacion de la economia y en las relaciones laborales, se establecen las normas protecoras del trabajador.