-
ESCLAVOS: El trabajo se encuadro en el Derecho Civil, bajo las figuras de arrendamiento y compraventa de esclavos y de hombres libres que se arrendaban.
-
GREMIOS: Agrupaciones de individuos dedicados a los mismos oficios, en donde ellos regulan las condiciones de prestaciones de servicios de sus agremiados, rompiendo relación con el señor feudal.
-
DERECHO NATURAL: Se rigen los principios de la doctrina liberal individualista, una concepción filosófica de la sociedad y del hombre, se funda en la teoría del derecho natural y los derechos del ser humano.
-
DERECHO SOCIAL
-
Con esta declarción en Apatzingan en el año de 1814 se elevó la doctrina liberal a la categoría de los Derechos Universales del Individuo. Esta pugnaba que se dejará al hombre al campo totalmente libre sin trabas ni sujeciones, en el desempeño de sus actividades y el estado debe proteger este derecho libre por naturaleza.
-
El estado permanece ajeno a la vida económica y particularmente con respecto de las relaciones obrero patronal, salvo que se tratará de reprimir la coalición sindical y los movimientos de huelga.
-
La abolición de la esclavitud, por Miguel Hidalgo y Costilla en Valladolid, el día 19 de octubre de 1810 por medio de un bando que cumplimentaba al intendente de la provincia. Es decir se reconoce un derecho que antes no se reconocía ni la condición humana.
-
Dos tesis Lucas Alamán infraestructura fabril con apoyo del Estado, y otra Luis Mora, concurrencia libre, iniciativa privada.
-
La modernización de la maquinaria y la invención de la maquina de vapor trajo consigo una sobreexplotación de los tyrabajadores.
-
Etapa de la lucha trabajadora por su reinvindicación. Fue uno de los sistemas que movieron a la humanidad.
-
-
La revolución de Ayutla buscaba derrocar a Santa Anna y con el fin de reconocer los derechos fundamentales del hombre. Los artículos 4 y 5 consignaron las libertades profesional, industrial y de trabajo.
-
Régimen monárquico, legislación social para el desarrollo de la nación.
-
El Código Civil de 1870 para el Distrito Federal
-
Huelgas de Rio Blanco y Cananea.
-
El Papa dio su apoyo al Derecho Laboral, la cual fue una carta dirigida a todos los obispos que versaba sobre las condiciones de las clases trabajadoras. En donde apoyaba a los trabajadores y alos patrones que les dieran a cada quien lo que le correspondía.
-
Se encargaban de denunciar la explotación a la que eran objeto los trabajadores. Marx Engels, socialistas Alemanes fueron los principales.
-
LOS DUEÑOS DEL CAPITAL Y LOS QUE ALQUILAN SU FUENTE DE TRABAJO ENTRE LOS AÑOS 1700 Y 1800
-
Al trasformarse en social y convertirse en Constiución Política en 1917 tuvo por objeto modificar algunas formas de vida de la sociedad mexicana estableciendo a favor de los obreros y de campesinos derechos de protección y de reinvindicación
-
legislar sobre la explotación de los recursos naturales, el mejoramiento de las clases proletarias, el matrimonio, la lLbertad del municipio, la restitución de las tierras a los pueblos, alentar a la pequeña propiedad; facultar a los gobernadores y comandantes militares para que expropiaran tierras y las repartieran con el objeto de fundar pueblos, establecer servicios públicos y reorganizar el poder judiciaL.
-
Regula 2 tipos de relaciones: Las relaciones individuales colectivas y y se divede en dos apartados, A) RIGE LAS RELACIONES DE LOS PATRONES Y OBREROS Y B) RIGE LAS RELACIONES DE LOS TRABAJADORES BUROCRÁTICOS.
You are not authorized to access this page.