-
Edad Antigua. la forma de trabajo que predomino fue la esclavitud, que era una condición jurídica social aceptada, el trabajo manual era considerado vil e indigno. En Roma la economía y la sociedad descanso en la esclavitud
-
durante el llamado "colonatus" y siendo casi extinta la esclavitud, se explotaban las tierras a través de los colonos. el colono se unía a perpetuidad a la tierra ajena con el propósito de cultivarla, asegurando una renta al propietario.
-
Edad Media. los hombres eran libres, pero se integraban en gremios, la agricultura la realizaban agricultores sin tierra (siervos). Los oficios estaban jerarquizados: maestro, compañero y aprendiz. se reglamentaban las relaciones laborales para proteger al maestro. tiene descansos dominicales y se fijan las tasas de salarios. Los gremios los conformaban personas del mismo estado social.
-
se marca la fase de apogeo del régimen feudal.las relaciones feudo-vasallaticas fueron establecidas entre hombres libres con un vinculo de reciprocidad y ayuda mutua, que generaba obligaciones militares, renta monetarias y en especie.
-
Edad Moderan. nace el capitalismo y junto con las nuevas tecnologías se da paso a la revolución industrial y con ello la explotación de los trabajadores. en 1776 Turgot ministro del rey Luis XVI promulga su edicto que suprime las corporaciones de oficios, estatutos y sus privilegios. surgen diversos movimientos y conflictos sociales masivos por la lucha de igualdad social
-
se da el declive definitivo del sistema feudal, sustituido por las relaciones capitalistas de producción
-
al sur de Inglaterra la legislación de los pobres dispuso el surgimiento de lugares llamados "parroquias" para satisfacer las necesidades del desempleo.
-
en Inglaterra, con motivo de la mecanización, se abarato la mano de obra y se produjo una sobre explotación del hombre
-
Esta etapa enmarca el nacimiento de la revolución industrial, de entre los muy diversos aspectos que marcaron esta época fue en particular la transición del taller a la fabrica debido a la aparición del maquinismo.
-
se postula la libertad del trabajo como un derecho natural del hombre y luego se eleva a categoría universal.
-
Edad Contemporánea. después de diversos conflictos masivos, poco a poco se va asentando la igualdad social y se da paso paulatino a los derechos del hombre sobre relaciones laborales, se reconoce su derecho natural de elegir el trabajo que desea y obtiene una remuneración por su desempeño en el ámbito laboral, aunque no se ha logrado por completo esa transición.
-
La Revolución Francesa. la clase campesina esta en completo abandono, había obstrucción del trabajo artesanal. el despilfarro de las cortes afectaba a los burgueses, artesanos y agricultores.
-
la ley de Charpelier prohíbe las asociaciones de patrones y obreros.
-
Robert Peel promulga la Ley Sobre la Salud y Moral bajo la consigna "Salvemos a los Niños" ante la cámara de los Comunes, la cual limitaba las horas de trabajo de doce horas máximo y prohibía trabajar de noche
-
Miguel Hidalgo en Jalisco lucha por la abolición de la esclavitud
-
Jose Maria Morelos en su postulado "sentimientos de la Nación", en el punto numero doce hace referencia a los trabajadores.
-
en Francia se determina que diez años era la edad mínima de trabajo en los niños.
-
en el Plan de Ayala se consagra la libertad del trabajo
-
en Inglaterra la ley sobre las fabricas, prohíbe el trabajo de menores de nueve años, estableció sus jornadas de cuarenta y ocho horas semanales.
-
Francia promulga la ley relativa al trabajo de los niños
-
la Constitución mexicana reconoce la protección de los trabajadores, estableció la libertad de profesión, la retribución justa y considera el trabajo como una mercancía.
-
se celebra "La Primera internacional" en Londres, que reunió a trabajadores de todo el mundo para ponerse de acuerdo sobre la lucha a seguir y coordinar los esfuerzos de los sindicatos de todos los países, esto impulsado por Carl Max
-
Maximiliano de Habsburgo, al aceptar la corona expide el llamado Estatuto Provisional del Imperio Mexicano, el cual contenía disposiciones vinculadas a cuestiones laborales (artículos 69 y 70), aunque careció de vigencia y validez jurídica.
-
se expide la ley sobre trabajadores, la cual se ostenta como reglamentaria de los artículos 58, 69 y 70 del Estatuto Orgánico del Imperio, entre cuyas disposiciones están la jornada de trabajo, el descanso, el pago en efectivo, etc.
-
se forma el primer organizo obrero llamado Gran Circulo de Obreros.
-
el Gran Circulo de Obreros publico un proyecto de Reglamento General para Regir el Orden del Trabajo en las Fabricas Unidas del Valle de México.
-
inicia la huelga de sombrereros la cual es reprimida
-
surge el movimiento de Pinos Altos imprimiéndoles violentamente.
-
le ley de Waldack Rousseau abroga la ley de Charpelier y el edicto de Turgot y se legaliza el derecho a organizarse en asociaciones.
-
un grupo de sindicalistas de Estados unidos realiza un huelga exigiendo una jornada de ocho horas diarias, cuando lo normal eran trabajar entre doce y dieciséis horas.
-
"La Segunda Internacional" se celebra. en ella se planteo como objetivo fundamental la colaboración con la burguesa en regímenes democráticos para mejorar las condiciones de vida de los trabajadores.
-
se fundamenta la Ley de Jose Vicente Villada que se refiere a los accidentes de trabajo. esta ley rigió para el estado de Jalisco.
-
la huelga de Cananea Sonora. los trabajadores solicitaban la determinación de una jornada de ocho horas, un trato igual al de los extranjeros, un salario mínimo; lo que suscito una represión por parte de elementos de la empresa y fuerzas armadas extranjeras provenientes del estado de Arizona.
-
se expide en Nuevo León la Ley de Bernardo Reyes, en este ordenamiento se imponía al patrón la obligación de indemnizar a los trabajadores por accidentes que sufriera.
-
la huelga de Río Blanco; el motivo fue la elaboración de un reglamento patronal que beneficiaba a los patrones y sus empresas
-
los trabajadores rusos se hacen del poder, se consolida la revolución obrera. el mundo se divide en bloques: el bloque capitalista y el bloque comunista.
-
nace el articulo 123 constitucional, que comprende treinta fracciones en las que se incluyeron casi todos los aspectos laborales, tanto individuales, colectivos y administrativos.
-
en esta Constitución, en el articulo 123 señalo que la jornada de trabajo es de ocho horas, protege al trabajador, mujeres y menores, exige una retribución justa y se se faculta al Congreso de la Unión a legislar en materia laboral.
-
Se crea la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cual reconoce los derechos laborales para el beneficio de la clase trabajadora.
-
se crea la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
-
se publica la reforma constitucional a los artículos 73 fracción X, y el 123 en su párrafo introductorio, lo cual otorga al congreso de la unión expedir la legislación reglamentaria en materia laboral.
-
se crea la Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del articulo 123 constitucional, ley que regulo las relaciones entre capital y trabajo.
-
se expide la Ley Federal del Trabajo, la cual regulo practicante todos los aspectos principales del derecho del trabajo: individuales, colectivos, administrativos y procesales.
-
se crea la ONU, y dentro del ramo laboral, reconoce la necesidad de promover niveles de vida mas elevados, trabajo permanente y condiciones de progreso y desarrollo económico.
-
el articulo 123 se adiciona el apartado B, que reconoce la naturaleza laboral de las relaciones entre el Estado Federal y los servidores públicos. se modifico la fracción III para aumentar la edad mínima pala laborar, de 12 a 14 años; se reforma la fracción IV sobre el salario mínimo; se modifica la fracción XXII para impedir que la obligación de reinstalar fuese sustituida por el pago de una indemnización.
-
la Ley Federal del Trabajo introduce mayores prestaciones como mejoramiento y protección de los salarios, otorgamiento de habitación, primas de antigüedad, reparto de utilidades, etc.
-
se expide el Código civil, en este ordenamiento encontramos "contratos de obra" que reglamento: el servicio domestico, el servicio por jornal, el contrato de obras a destajo o a precio alzado, contrato de porteadores y alquiladores, el contrato de aprendizaje y el contrato de hospedaje.
-
se publica en el Diario Oficial de la Federación la Ley Federal del trabajo y entra en vigor el 1 de mayo y comprende toda la temática laboral y algunas cuestiones que corresponden a la previsión social.