-
El trabajo correspondía a los esclavos.
En Roma se consideraba parte del Derecho Civil, pues se originaba por medio del arrendamiento y la compraventa de esclavos y hombres libres. -
Nacen los gremios los cuales se emanciparon del poder de los señores feudales, encargándose de regular las condiciones de las prestaciones de servicios a cambio de un valor económico para sus agremiados.
-
Nace la concepción filosófica del liberalismo individual (Declaración francesa de 1789 y en Apatzingan en 1814) en donde se reconocen los derechos naturales y humanos, en donde bajo esta concepción el hombre comienza a realizar las actividades que el mismo desea desempeñar de manera libre.
-
En esta etapa surge el derecho social en el siglo XX, en donde se realizó la relación obrero y patrón, dejando fuera al Estado y que este solamente interviniera en caso de consecuencias que afecten las relaciones de trabajo.
Con la revolución Industrial la mano de obra comenzó a incrementar debido a la utilización de maquinaria. -
Nace la Ley Chapelier en Francia, la cual establecía la libertad del individuo de dedicarse al trabajo, profesión u oficio que mejor le convenga, pero prohibía la asociación profesional.
-
El 19 de octubre se decreto la abolición de la esclavitud por Miguel Hidalgo y Costilla.
-
El 14 de septiembre Morelos dio 23 puntos a la Constitución para crear la justicia social.
-
En la Constitución de 1824, se dio pauta a la infraestructura fabril y a la iniciativa privada.
-
El 9 de mayo se decreta la primera ley del trabajo, en la cual entre otras cosas se limito el trabajo de los menores de edad.
-
Se vuelve un derecho la asociación profesional debido a las constantes luchas de los trabajadores a favor de ese derecho.
-
Con el estatuto orgánico de Comonfort se proclama la abolición de la esclavitud y las bases para el servicio personal.
-
En la Constitución de 1857 en sus artículos 4 y 5 se consignaron las libertades, profesional, industrial y de trabajo, luego de hacer que Santa Anna dejará el cargo de presidente de la República.
-
Se creo el primer contrato colectivo para los trabajadores de lana.
-
Maximiliano de Habsburgo aprobó la ley liberal que prohibía castigar a los trabajadores y ponía límite a las horas de trabajo.
-
En los años 1871, 1875, 1876 y 1906 se legislo el derecho de asociación sindical.
-
Se crea el seguro de enfermedades.
-
Se crea el seguro de vejez e invalidez para los trabajadores.
-
El 1 de junio se realizó la huelga de Cananea en contra de las condiciones de trabajo y la discriminación.
-
El 7 de enero, alrededor de dos mil obreros realizaron la llamada huelga de Río Blanco, donde se exigían mejores condiciones de trabajo, salario digno y el tratamiento al trabajo infantil.
-
El 29 de enero, Venustiano Carranza promulgo modificaciones a la Constitución de índole laboral para acabar con la esclavitud y las pésimas condiciones de trabajo.
-
En la Constitución de 1917 se fundamentan las relaciones de trabajo, luego de la revolución de 1910 donde se exigieron los derechos de los trabajadores obreros y agrarios.
-
Bajo la influencia de la Constitución de 1917 en México, en América Latina se comienza a legislar el trabajo.
-
El 28 de junio, fue creada la Organización Internacional del Trabajo y se firma el Tratado de Versalles que enuncia entre otras cosas, el derecho de asociación, salarios justos, jornada de 8 horas y de 48 a la semana, prohibición del trabajo infantil, principio de salario igual por trabajo igual, igualdad de trabajadores nacionales y extranjeros.
-
Se promulga el 28 de agosto de 1931 la Ley Federal del Trabajo.