-
La agrupación como primera "forma" de seguridad.
La solidaridad como "principio" de salud. -
Instituciones de defensa y ayuda mutua que prestaban auxilio en caso de enfermedad, como un servicio de salud pública, financiado con un impuesto especial
-
Se basaba en la protección militar y a sus familias en caso de muerte
Auxilio a los limitados físicos
Erans: Asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua -
La salud se basaba en la protección de los militares; auxilio a los limitados físicos.
Erans: Asociaciones de trabajadores con fines de ayuda mutua -
La salud como protección a los militares
Los collegia corpora ofice eran asociaciones de artesanos con propósitos mutuos, religiosos y de asistencia a sus colegiados y familia. Era de al menos tres individuos con aportaciones de entrada y posteriormente periódicas, el fin era contribuir para formar el fondo común. -
Creación de hospitales y lazaretos
Protección basada en el nivel de indigencia probado
Protección de vejez, fallecimiento, a las viudas y huérfanos, el dote matrimonial, etc.
El fondo común además era engrosado con las multas que la autoridad podía imponer a los cofrades por faltas cometidas contra la asociación -
En Inglaterra se estableció un impuesto obligatorio a nivel nacional para la asistencia parroquial asegurando la responsabilidad comunitaria
Privy Council: eran instituciones dirigidas al alivio y socorro interino de jornaleros, pobres desocupados, enfermos y convalecientes, eran financiadas con limosnas, subvenciones estatales y pagos dominicales.
Creación de las primeras cajas de ahorro -
Aztecas
Medicina botánica avanzada
Protección a guerreros que recibían atención médica
Centros para atender ancianos e impedidos (por asuntos políticos/militares)
En tiempos de hambre por epidemias, inundaciones, sequías, etc. los gobernantes repartían abastecimientos y semillas (producto del pago de los pueblos como tributo a la guarda del fruto de las cosechas) -
Al producirse, el trabajador se encontraba en el más absoluto desamparo, pues empleador no se consideraba responsable de solventar los gastos de enfermedad, accidentes de trabajo, etc., dando entonces pie a los sistemas iniciales de protección, respecto a: ahorro, mutualismo, seguro privado, responsabilidad civil, asistencia pública.
-
Simón Bolivar: "El sistema de gobierno más perfecto es el que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política".
-
Benito Juárez decreta su creación para centralizar los servicios hospitalarios para organizar, coordinar y sostener los medios de beneficencia pública, a fin de convertirlo en un servicio público dependiente del Estado.
-
En esta época se fomentó la creación de fundaciones de carácter privado. Tal fue su éxito y el crecimiento de sus Centros Hospitalarios, que para 1885, el Gobierno tuvo que controlarlas a través de Gobernación y en 1889 apareció una Ley que daba personalidad jurídica a las Asociaciones Filantrópicas y en 1904 se dictó la Ley de Beneficencia Privada para el Distrito Federal y Territorios Federales
-
Canciller alemán, quien presentó un proyecto aprobado, que protegía al trabajador industrial de forma obligatoria contra riesgos de enfermedad y contingencia de maternidad. Fue el primer régimen de seguridad social, luego se extendió a trabajadores de agricultura (1886) y trabajadores de transporte (1892)
-
Francia
amparaba a los trabajadores víctimas de accidentes laborales. Luego se desarrolló la teoría del riesgo de autoridad, donde la responsabilidad del empleador se extendía a todos los accidentes laborales -
Entre los artículos que ratificaron la postura social del Estado Mexicano, está el 123 y su fracción XIX y su posterior reforma de 1929, en la que se previó la necesidad de crear el Seguro Social, siguiendo las tradicionales coberturas de enfermedades y maternidad, riesgos de trabajo, invalidez, vejez, cesantía en edad avanzada y muerte, si bien no fue hasta, diciembre de 1942 cuando se materializó la previsión
-
Declaración XIII del Tratado de Versalles
formula normas internacionales del trabajo, que revisten la forma de convenios y de recomendaciones, por las que se fijan unas condiciones mínimas en materia de derechos laborales fundamentales: libertad sindical, derecho de sindicación, derecho de negociación colectiva, abolición del trabajo forzoso, igualdad de oportunidades y de trato, etc. -
Promulgada por Franklin D. Roosvelt
Subsidio a desempleados, asistencia a viudas, ancianos e indigentes, seguros de vejez, invalidez y muerte para trabajadores
Primera ley que consagró la seguridad social como sistema de concepción integral -
(Presidente Ávila Camacho)
Por las cuestiones laborales ya se habían previas manifestaciones, cuando se anunció la creación de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social. Atendiendo a la tónica del momento, su función inicial fue limar asperezas y procurar la conciliación obrero-patronal.
Su finalidad era garantizar el derecho humano de la salud, asistencia médica, protección de medios de subsistencia y servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo -
Artículos 22 y 25 enfocados en seguridad social; hablan de que mediante esfuerzo nacional y cooperación internacional, toda persona tiene derecho a la seguridad social, que debe obtener la satisfacción de derechos económicos, sociales y culturales. Hablan también de salud, bienestar para el individuo y su familia, derecho a seguros, derechos de maternidad, etc.
-
Convenio 102 de la OIT
Como consecuencia de la Carta de Libertad Europea
Recoge los objetivos de la Declaración de Filadelfia, de acción protectora integral a los que pueden acogerse todos los países