-
que luego serían aplicadas en el Consulado de Buenos Aires.
-
-
-
tribunal mercantil con funciones judiciales y administrativas.
-
-
crea la matrícula para comerciantes nacionales y normas sobre consignaciones.
-
-
-
-
-
-
Adopta el Código de Comercio para todo el país.
-
-
lo que motiva reformas futuras al de Comercio.
-
Se destacan los usos y costumbres como fuente de derecho.
-
-
nuevo régimen de letras de cambio y pagarés.
-
nuevo régimen de seguros.
-
nuevo régimen de sociedades.
-
nuevo régimen de navegación; Ley 20.266 – régimen de martilleros.
-
nuevas normas sobre cheques y concursos/quiebras.
-
modifica la mayoría de edad de 21 a 18 años.
-
Se unifican los derechos civil y comercial. Se deroga el Código de Comercio de 1862.