-
El primer gran laboratorio de este proceso fue Inglaterra con la Revolución Industrial (1760) y la formación de la primera y más numerosa clase obrera.
De este proceso surgieron los dos sujetos básicos y centrales de todo el derecho laboral: el capital y el trabajo, el empleador y el trabajador, la empresa y el sindicato. -
La Asamblea Nacional de Francia ratificó las ideas de Locke y de los Fisiócratas, en el debate de la Declaración de los Derechos del Hombre.
Teoría de conservar su propiedad, mediante la estructura de un parlamento -
D´Allarde condujo a una ley que proclamó la libertad para dedicarse al trabajo que crea conveniente y suprimió los beneficios que tenían las corporaciones.
Esta ley prohibió todas las instituciones del derecho colectivo del trabajo.
La ley Chapelier fue la declaración de guerra que lanzó el estado individualista y liberal burgués a los trabajadores, así se desarrolla el socialismo científico. -
Esta ley suprime las normas que prohibían las asociaciones de trabajadores y la huelga; de esta forma la agrupación de trabajadores y como ya lo habíamos dicho la huelga, ya no son consideradas como delito, pero sin embargo tampoco constituyen un derecho.
-
En 1834 se organiza la Gran Confederación de Trabajadores Ingleses y se convoca la huelga general para el primero de marzo del mismo año, pero este movimiento fracasa y el precio que se paga es la disolución del movimiento sindical en el año de 1835.
-
Representó el fin de un mundo, lo que luego se llamaría Antiguo Régimen, y el inicio de otro, una época moderna.
Los obreros lograron que la comisión de luxemburgo aceptara la libertad de coalición ( huelga y asociación sindical )
La revolución francesa difundió por el mundo los ideales de libertad y fraternidad, así como el de la soberanía popular; y divulgó, primordial mente el conocimiento de los derechos fundamentales del hombre y del ciudadano. -
Es uno de los tratados políticos más influyentes de la historia. Primer documento programático del comunismo científico; escrito por Karl Marx y Federico Engels.
El "Manifiesto" fue publicado como programa de la "Liga de los Comunistas", una asociación de trabajadores, al principio exclusivamente alemana y más tarde internacional, que, dadas las condiciones políticas existentes antes de 1848 en el continente europeo. -
Un documento de corte liberal que se promulgó el 5 de febrero de 1857 y que entró en vigor meses después: el 16 de septiembre. En este, se reconocieron algunos de los derechos fundamentales del hombre.
Artículos mas destacados sobre el trabajo:
Art 4. Consagró la libertad del trabajo.
Art 5. Dispuso que nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales sin su consentimiento.
Art 9. A nadie se le puede prohibir el derecho de asociarse pacíficamente con cualquier objeto lícito. -
Fue una huelga laboral en Pinos Altos, Chihuahua, México, estallando el 21 de enero de 1883 en contra de la Compañía Minera de Pinos Altos. También es considerado como un movimiento precursor de la Revolución Mexicana.
Los mineros exigieron el pago semanal de sus salarios, pero la directiva se negó, por lo que aumentó el descontento y la tensión entre ambos. -
El 1 de junio de 1906 estalló en el mineral de Cananea, Sonora, una huelga que se convirtió en un símbolo del movimiento obrero en los últimos años del Porfiriato.
Los mineros decididieron presentar a la Cananea Consolidated Copper Company una serie de demandas encaminadas a mejorar sus condiciones, por tanto se declararon en huelga.
Los obreros realizaron una marcha que derivó en un enfrentamiento en el que los norteamericanos abrieron fuego contra los manifestantes. -
Obreros textiles de Tlaxcala y Puebla se declaran en huelga para exigir mejores condiciones laborales, solicitan la intervención de Porfirio Díaz, quien favorece a los empresarios y ordena la reanudación de labores, no sólo sin satisfacer las demandas de los trabajadores, sino que atentaban contra la libertad de asociación y prensa de toda la vida. Los obreros de Río Blanco no aceptaron la resolución del presidente dado que las medidas ordenadas favorecían a los empresarios extranjeros
-
En la Revolución de 1910 surge la defensa de los derechos de los trabajadores.
-
En 1911 se realizaron nuevas elecciones donde resulto electo Madero, quien había alentado los movimientos obreros de Cananea y Rio Blanco, como quien arrebata el látigo del amo los trabajadores textiles de las quince fábricas más importantes, el corazón de la industria manufacturera de México, se fueron a huelga por mejores salarios y 10 horas de trabajo.
-
En el estado de Veracruz, se promulgó la ley, elaborada por Agustín Millán, de asociaciones profesionales que otorgó reconocimiento legal al movimiento obrero y estimulaba la organización de sindicatos en el estado.
-
La idea de transformar el Derecho del Trabajo en Garantías Constitucionales, surgió en el Constituyente de Querétaro.
Al discutirse en sesión del 26 de diciembre de 1916, al proyecto del Artículo 5º de la Constitución se lanzó la propuesta, por un grupo de Diputados de incluir en la Constitución un título sobre trabajo, por lo que se formuló el proyecto del Artículo 123, siendo aprobado, por lo que la base de las Garantías Sociales consagradas en el Artículo 123 Constitucional. -
Fue creada como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial, y reflejó la convicción de que la justicia social.
Su Constitución fue elaborada entre enero y abril de 1919 por una Comisión del Trabajo establecida por la Conferencia de Paz, que se reunió por primera vez en París y luego en Versalles.
Había un verdadero reconocimiento a la importancia de la justicia social en contraste con un pasado de explotación de los trabajadores. -
El 28 de agosto de 1931 fue publicada la primera Ley Federal del Trabajo conformada por 685 artículos que derogó todas las leyes y decretos expedidos anteriormente en materia laboral.
Se acepta el contrato colectivo y se establecen Juntas de Conciliación y Arbitraje. -
La primera ley de 1931 fue derogada el 1 de mayo de 1970 al entrar en vigor la ley actual, la cual sufrió pocas modificaciones sustanciales a pesar de varios intentos de los legisladores que son los encargados de modificarlas. Se alcanzó una reforma de la ley hasta finales del año 2012
-
La legislación laboral procesal es modificada sustancialmente.
Ese año se caracterizó por ser una época de crisis y de recesión en la que todas las iniciativas de reformas obreras se encuentran congeladas. -
La Reforma pretende modernizar el régimen laboral actual de la siguiente manera: incrementando la flexibilidad en las relaciones de trabajo, creando oportunidades de empleo, estableciendo oportunidades de primer empleo para los jóvenes a través de programas de capacitación, promoviendo la competencia y alcanzando un equilibrio más apropiado en las relaciones obrero-patronales.
-
-Anotaciones del curso Relaciones Colectivas del Trabajo. "Presentación 1. Antecedentes del Derecho Colectivo del Trabajo"
-Marquet, P. (2014). FUENTES Y ANTECEDENTES DEL DERECHO MEXICANO DEL TRABAJO. Recuperado de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3684/12.pdf
-Historia de la OIT. (s. f.). Recuperado de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/history/lang--es/index.htm