-
Se ven presentes los principios de la doctrina liberal individualista con John Locke y con los Fisiócratas y se coloca a la institución de la propiedad privada a categoría de derecho natural fundamental, sus ideas fueron ratificándolas en el debate de la Declaración de los Derechos del hombre en julio de 1789.
-
Constituyen uno de los documentos más importantes de la Revolución Francesa y en el ámbito laboral un precedente al establecer los principios de libertad, seguridad y resistencia a la opresión.
-
Esta Ley reforma la libertad de trabajo, prohíbe la asociación de las personas del mismo oficio y declara la fijación de condiciones generales de trabajo como ilícita.
-
La primera mitad del siglo XIX integra la Edad heroica del movimiento obrero y del derecho del trabajo.
En plena Revolución Industrial, los obreros tenían prohibido asociarse. -
Se autorizaba, por medio de este decreto, que todos los hombres avecindados en las ciudades del reino pudieran "establecer libremente las fábricas y oficios que estimaran conveniente, sin necesidad de licencia o de ingresar a un gremio”.
-
Francis Place logró que el parlamento aprobara una ley que derogaba las prohibiciones de las leyes de 1799 y 1800 acerca de las libertades colectivas. Siendo reconocido por parte del Parlamento el derecho de asociación.
-
Como resultado de los movimientos obreros, se les permite a los trabajadores asociarse y llevar a cabo huelgas, pero esto aún no estaba plasmado en la ley.
-
En Londres, es publicado el Manifiesto Comunista, que cambió el curso de la historia y el pensamiento de los trabajadores.
-
Dio entrada a la Segunda República Francesa, impulsada por la euforia republicana, las ideas del socialismo utópico y la convicción del Manifiesto Comunista llevaron a los obreros a proponer principios en donde se plasmo la idea de derecho del trabajo. El gobierno provisional creó la Comisión de Luxemburgo para preparar una legislación de trabajo, pero los sucesos impidieron que se realizará y que volvieran a un imperio comandado por Napoleón III, siendo un triunfo para el sistema capitalista.
-
La Era de la tolerancia evolucionó en el mismo siglo XIX hacia la etapa del reconocimiento de las instituciones y de los principios fundamentales del derecho del trabajo por la legislación ordinaria.
-
Artículo 4º. Todo hombre es libre para abrazar la profesión, industria ó trabajo que le acomode, siendo útil y honesto… Artículo 5º. Nadie puede ser obligado a prestar trabajos personales, sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento… Artículo 9º. A nadie se le puede coartar el derecho de asociarse ó de reunirse pacíficamente con cualquier objeto lícito; pero solamente los ciudadanos de la república pueden hacerlo para tomar parte en los asuntos políticos del país...
-
Son derogadas las normas penales que sancionaban la formación de sindicatos y huelgas.
-
Mineros de la Sierra de Chihuahua organizan huelga laboral en contra de la Compañía Minera de Pinos Altos. Los trabajadores exigían el pago completo de sus salarios semanales, pero fueron negados reiteradamente. Este movimiento concluyó con indignantes sentencias y fusilamientos a varios obreros.
-
En 1884 se reconocen los sindicatos obreros en Francia. Es en Lyon donde en 1886 se crea la Federación Nacional de sindicatos y grupos corporativos (FNS).
-
Los trabajadores exigían la obtención de mejores salarios y la suspensión de privilegios a trabajadores norteamericanos. La huelga fue aplastada violentamente con intervención norteamericana. Los trabajadores buscan obtener mejores salarios y suprimir los privilegios que la empresa otorgaba a los empleados norteamericanos.
-
Los trabajadores consiguieron un paro en las fábricas, recurriendo al presidente Díaz para que resolviera el conflicto. Al final la presión de los empresarios hacia el presidente consiguió que este los favoreciera.
Díaz ordenó la vuelta a las labores el 7 de enero de 1907, ese día los trabajadores inconformes y enardecidos, lanzaron piedras contra las ventanas de la fabrica y otros destrozos. Esto llevo a una brutal represión que "concluyó" el conflicto. -
Los trabajadores de los países en guerra contra los imperios centrales (en la primera guerra mundial), propusieron desde 1914 que en los tratados de paz se incluyeran normas fundamentales para una protección futura de los trabajadores. Esto culminó con la propuesta por parte del secretario de estado de Francia de que se redactara una carta internacional del trabajo.
-
Manuel Aguirre Berlanga, publica el decreto “Primera Ley del Trabajo de la Revolución Constitucionalista”
Que fue persistido y superado por el decreto del 28 de diciembre de 1915, donde se establece jornada laboral de 9 horas, prohibición de trabajo a menores de 9 años, salarios mínimos en el campo y en la ciudad, una protección de salario, la reglamentación del trabajo a destajo, se acepta la teoría del riesgo profesional y son creadas las Juntas de Conciliación y Arbitraje. -
En el Estado de Veracruz Cándido Aguilar expide la Ley del trabajo del Estado, cuya resonancia fue enorme en toda la República, y que establecía jornada máxima de 9 horas, descanso semanal, salario mínimo, teoría de riesgo profesional, escuelas primarias sostenidas por empresarios, inspección del trabajo y la reorganización de la justicia obrera.
-
Es elaborado por una comisión precedida por el secretario de gobernación Rafael Zubarán Capmany donde se reguló el contrato de trabajo tanto colectivo como individual, y donde el contrato colectivo se concibió como un contrato normativo.
-
El general Salvador Alvarado expide en Yucatán las leyes "Las cinco hermanas": la Ley Agraria, la de Hacienda, del Trabajo, del Catastro, y la Ley Orgánica de los municipios del Estado.
-
El general Agustín Millán promulga la Ley del Trabajo para el Estado de Veracruz.
Se reconoció legalmente al movimiento obrero y reglamentaron las asociaciones, contratos colectivos y huelgas. Por tanto es la primera ley de asociaciones profesionales de la República.
También contemplaba aspectos como jornada máxima, descanso semanal, salario mínimo, indemnización por accidentes, seguros de vida y contra accidentes, medidas higiénicas en el trabajo, entre otras. -
La comisión encargada de dictaminar el proyecto incluye la jornada máxima de ocho horas, prohibió el trabajo nocturno industrial en mujeres y niños y consignó el descanso hebdomadario.
-
Dos conferencias internacionales de trabajadores finalizaron con la redacción de la Carta de Berna, un antecedente del Tratado de Versalles.
-
Se promulga la Constitución en México, misma que reconoce los derechos sociales (siendo la primera en el mundo) y donde su artículo 123 se concentra en el trabajo y lo establece como derecho: "Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil"
-
Es creada la Organización Internacional del Trabajo en el Tratado de Versalles, que fue un paso importante para la evolución del derecho de trabajo en Europa, y en el mundo, ya que no solo regulaba las relaciones externas entre los estados, sino también ver por el bienestar de los trabajadores.