-
En la actualidad se sabe que el hombre descubrió el fuego hace 790.000 años.
-
Año:5.000 a. C
Lugar: Península de Anatolia.
Descubrimiento y aplicación: Invención de la metalurgia. -
Año: 3150 a. C.
Lugar: Egipto.
Descubrimiento: Bálsamo.
En el antiguo Egipto se utilizaban ciertas sustancias químicas para el embalsamado de los cadáveres, a dicha sustancia de aplicación se le nombro bálsamo. -
Año: 623-540 a. C.
Descubridor: Tales de Mileto.
Descubrimiento: Planteamiento del origen de todas las cosas y su constituyente. -
Año: año 450 a.C.
Lugar: Grecia
Descubridor: Aristóteles
Descubrimiento: Formación de la materia.
Postulo que la materia estaba formada 4 elementos pero niega la idea de átomo. -
Año: 450 a. C.
Lugar: Grecia.
Descubridor: Demócrito.
Descubrimiento: El átomo. -
Año: Siglos V a XV.
Lugar: Europa.
Descubrimiento: La transmutación de los metales. -
Año: 760-815 d. de C.
Descubridor: Jabir ibn-Hayyan.
Descubrimiento: Describió el cloruro de amonio y enseñó cómo preparar albayalde (carbonato de plomo). Destiló vinagre para obtener ácido acético fuerte, el ácido más corrosivo conocido por los antiguos. Preparó incluso ácido nítrico débil que, al menos en potencia, era mucho más corrosivo. -
Año: 1232-1280.
Descubridor: Alberto de Bollstadt, más conocido como Alberto Magno.
Descubrimiento: describió el arsénico con tanta claridad en el transcurso de sus experimentos de alquimia. -
Año: 1300.
Descubridor: el más importante de los alquimistas medievales no se conoce por su nombre, ya que escribió con el seudónimo de Geber.
Descubrimiento: describir el ácido sulfúrico, Describió también la formación de ácido nítrico fuerte. -
Año: Siglos V a XV.
Lugar: Europa.
Descubrimiento: La transmutación de los metales. -
Año: 1493-1541.
Lugar: Suecia.
Descubridor: Philippus Aureolus Theophrastus Bombastus von Hohenheim Paracelso.
Descubrimiento: Aportes a la medicina relacionando los fármacos y mineralogía.
A finales de la edad media la alquimia siguió siendo empleada, su estudio y aplicación también fueron vitales en otros ámbitos como la medicina. Uno de los representantes fue Paracelso Alquimista y médico suizo. -
Año: 1590
Descubridor: Zacharias Janssen.
Descubrimiento: La invención del microscopio compuesto. -
Año: 1540-1616.
Descubridor: el alquimista alemán Andreas Libau.
Descubrimiento: describir la preparación del ácido clorhídrico, tetracloruro de estaño y sulfato amónico. -
Año: 1622.
Descubridor: Robert Boyle.
Descubrimiento: Boyle halló que el volumen de una muestra de aire variaba
Con la presión según una proporción inversa simple. -
Año: 1600-1644.
Descubridor: Jean Baptiste Van Helmont.
Descubrimiento: Van Helmont fue el primero en considerar y estudiar los vapores que él mismo
Producía, llamó al gas que obtuvo de la madera «gas silvestre» («gas de
Madera»). Era el que actualmente llamamos dióxido de carbono. -
Año: 1643.
Descubridor: Evangelista Torricelli.
Descubrimiento: logró probar que el aire ejercía presión.
Demostró que el aire podía sostener una columna de mercurio de setenta
Centímetros de altura y con ello inventó el barómetro. -
Año: 1700-1732.
Descubridor: Georg Ernest Stahl.
Descubrimiento: el principio de la inflamabilidad, llamándole flogisto, de una palabra griega que significa «hacer arder». Desarrolló después un esquema -basado en el flogisto- que pudiera explicar la combustión. -
Año: 1745.
Descubridor: Antoine Lavoisier.
Descubrimiento: Ley de la conservación de la materia “La materia no se crea ni se destruye, solo se transforma”. -
Año: 1774.
Descubridor: Joseph Priestley.
Descubrimiento: Con el uso del mercurio en su trabajo con los gases dio lugar al descubrimiento más importante, llamó a este nuevo gas «aire desflogisticado». (Sin embargo, pocos años después fue rebautizado como oxígeno, nombre que aún conserva). -
Año: 1808.
Descubridor: Dalton.
Descubrimiento: Planteamiento del primer modelo atómico. -
Año: 1811.
Descubridor: Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro.
Descubrimiento: Iguales volúmenes de gases distintos contienen el mismo número de moléculas, si ambos se encuentran a igual temperatura y presión. Este número equivale a 6,022· 1023 . -
Año: 1869.
Descubridor: Dimitri Ivanovich Mendeleiev.
Descubrimiento: Creación de la tabla periódica de los elementos. -
Año: 1903.
Descubridor: Marie Curie.
Descubrimiento: radiactividad, el fenómeno de emitir radiaciones y llamar radiactivos a los cuerpos que la poseen. -
Año: 1900-1927.
Descubridor: S. A. Arrhenius.
Descubrimiento: Define a los ácidos y bases por los iones que pueden formar en una disolución acuosa. -
Año: 1912.
Descubridor: Ernest Rutherford.
Descubrimiento: Modelo atómico. -
Año: 1913.
Descubridor: Niels Henryk David Bohr.
Descubrimiento: Modelo atómico. -
Año: 1916.
Descubridor: Gilbert Newton Lewis.
Descubrimiento: promulgó una teoría sobre determinados enlaces químicos denominados "enlaces covalentes", que se generan entre elementos no metálicos que presentan cuatro o más electrones de valencia, sin llegar a ocho.