Antecedentes de la educación a distancia

  • En Inglaterra...

    En Inglaterra...

    Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
  • Phonographic Correspondence Society

    Phonographic Correspondence Society

    Se encargaba de corregir las tarjetas con los ejercicios de taquigrafía anteriormente aludidos. Este movimiento empezó a interesar en aquellos inicios gracias, tambien, a las conferencias dictadas por el educador escocés James Stuart de la Universidad de Cambridge.
  • Construcción de las escuelas internacionales

    Construcción de las escuelas internacionales

    Thomas Foster, Constituye las Escuelas internacionales por correspondencias. Radicados en los EE. UU.
  • En Alemania...

    En Alemania...

    El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia.
  • Primera Generación: La enseñanza por correspondencia

    Primera Generación: La enseñanza por correspondencia

    Nace a finales del siglo XIX y principios del siglo XX apoyándose en el desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. En sus inicios los programas de formación eran muy simples y estaban basados en textos escritos en los que se reproducían las clases presenciales tradicionales.
  • En Australia...

    En Australia...

    Aparecen los Programas universitarios a Distancias presentados por la Universidad de "University Of Qeensland" de Australia.
  • En Francia...

    En Francia...

    Joseph William Knipe publicó un anuncio en The Schoolmaster y así impartió clases por correspondencia a seis estudiantes. Todos ellos superaron los exámenes y al año siguiente se inscribieron treinta alumnos. Así comenzaron modestamente los cursos de Wolsey Hall.
  • La casa Hermods

    La casa Hermods

    Ofrece un primer curso por correspondencia de “teneduría de libros” a través del Hermods Korrespondens institut que llegó a contar con 150.000 estudiantes matriculados.
  • La University Of Wisconsin

    La University Of Wisconsin

    La University Of Wisconsin pone en funcionamiento los cursos a distancias.
  • En España...

    En España...

    Nacimiento de la primera experiencia de enseñanza por correspondencia, protagonizada por Julio Cervera Baviera que crea las Escuelas Libres de Ingenieros(Sarramona,1975). Años más tarde comenzaron sus experiencias algunos centros privados de enseñanza por correspondencia.
  • En Noruega...

    En Noruega...

    Se funda la Norsk Correspondan-seskole como primera institución de educación a distancia en el país, y en Alemania la Fernschule Jena.
  • Pennsylvania State College

    Pennsylvania State College

    En Pennsylvania State College se comienza a impartir cursos por radio al igual que en Columbia University.
  • Ford Foundation

    Ford Foundation

    La Ford Foundation crea y transmite programas educativos por TV.
  • Segunda Generación: Enseñanza Multimedia

    Segunda Generación: Enseñanza Multimedia

    Nace en la década de los 60 con la utilización de múltiples medios como recursos para el aprendizaje. El texto escrito de la Primera Generación comienza a estar apoyado por recursos audiovisuales (radio, televisión, vídeo, etc.).
  • LMS (Learning Management System)

    LMS (Learning Management System)

    Nace el concepto de campus virtual. También en este mismo año se crea la primera LMS o Sistemas de Gestión del aprendizaje.
  • Tercera Generación: Enseñanza Telemática

    Tercera Generación: Enseñanza Telemática

    La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. La integración a que aludíamos permite pasar de la concepción clásica de la educación a distancia a una educación centrada en el estudiante.
  • Cuarta Generación: Formación a través de Internet o e-Learning.

    Cuarta Generación: Formación a través de Internet o e-Learning.

    La educación a distancia comienza a utilizar campus virtuales. Con el apoyo de Internet, se va superando el aislamiento característico de la educación a distancia tradicional.
    Por ejemplo, hoy en día un alumno puede realizar una prueba de evaluación a cualquier hora y puede enviársela electrónicamente a su tutor en ese momento, y la facilidad y viabilidad de que el profesor responda de la misma forma y proporcione feedback en el alumno son avances impensables en la Educación a Distancia.
  • E-Learning.

    E-Learning.

    Nace el concepto E - learning. Procesos de enseñanza-aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet.
  • En Suecia...

    En Suecia...

    Una escuela que dirigía Hans Hermods para enseñar idiomas y comercio. Preparo material impreso para enseñar por correspondencia. Parece que Hermods conocía la experiencia de Langenscheidt.
  • Quinta generación: Generación del campus virtual

    Quinta generación: Generación del campus virtual

    Marcada por el auge de plataformas online; principalmente promovidas por universidades o empresas, pero normalmente por Instituciones de Educación Superior. Donde la educación a distancia se gestiona en torno a una herramienta del campus virtual que incorpora a otras herramientas a su vez. Con un modelo de aprendizaje inteligente flexible, cognitivista y socio-constructivo.
  • B-Learning.

    B-Learning.

    Nace el concepto B - Learning. Se refiere a la combinación del trabajo presencial (en aula) y del trabajo en línea (combinando Internet y medios digitales).
  • The open Course Ware Project.

    The open Course Ware Project.

    Un recurso gratis vía online, inicialmente con 500 cursos y con material de MIT. En este mismo año nace el MOODLE.
  • Sexta generación: Web 2.0

    Sexta generación: Web 2.0

    Es una segunda generación de servicios basados en la Web, que enfatiza en la colaboración online, la conectividad y la posibilidad de compartir contenidos entre usuarios.
    Implica la evolución de las aplicaciones digitales hacía aplicaciones dirigidas al usuario final. Incluye servicios como redes sociales, blogs, wikis y folksonomías.
    Incorpora nuevas posibilidades para desarrollar educación en línea más abierta, descentralizada, basada en tareas y no en la generación de contenidos.
  • Difusión del concepto E-Learning

    Difusión del concepto E-Learning

    Las grandes empresas tecnológicas, los medios de comunicación y telecomunicaciones incorporan cursos a sus intranets o redes corporativas como complemento a la formación continua presencial, por lo que aparece un método de aprendizaje autoconducido denominado e-learning, lo que conlleva a hacer inversiones en plataformas y se difunde el concepto e-learning.
  • M-Learning.

    M-Learning.

    Nace el concepto M-learning.
    Las clases en líneas, para el 2009 Más de 55 millones de estudiantes han recibido clase en línea.
  • MOOC (Masive open online Courses).

    MOOC (Masive open online Courses).

    Para el 2012 El 96% de universidades tradicionales ofrecen cursos en línea, el 76% de educadores consideran que las redes son métodos pedagógicos. En el 2013 da inicio al auge a nivel mundial de las MOOCs.