
Antecedentes de la Administración. Elaborado por: Dayana García Santos. Referencia: Euroinnova Business School. (2023, 15 de diciembre). Antecedentes de la administración. Lineadetiempo.net.
By DayanaGS
-
Primeros registros escritos (tablillas) para controlar tributos y comercio.
-
La selección de los mejores cazadores y guerreros de las tribus nómadas en la época primitiva se considera un acto administrativo: el trabajo se dividía de acuerdo a la capacidad, el sexo y la edad de los individuos. Quiénes tomaban las decisiones respecto a la caza eran los patriarcas de la familia. Trabajaban en equipo, combinaban estrategias y la toma de decisiones en cuanto al reparto del alimento era en grupo.
-
Los Egipcios construyeron pirámides con planeación, organización y control de miles de obreros.
-
Normas escritas que regulaban comercio, trabajo y contratos.
-
Confucio: Estableció las bases para un buen gobierno y una administración eficiente al enfatizar la importancia de las reglas y la organización.
Mencio: Abogó por la adherencia a sistemas, modelos y la especialización, además de la importancia de la legislación y los modelos administrativo -
Sócrates distingue administración como habilidad; Platón organiza sociedad por funciones; Aristóteles aporta teoría política.
-
Administración pública y militar muy estructurada; uso de jerarquías y leyes, ya que en un principio era gobernada por reyes. Desarrollo de estructuras administrativas en el Estado, uso de gremios, contabilidad y contabilidad pública; surgimiento de sociedades limitadas en Venecia
-
Surgen gremios de artesanos y comerciantes con reglas, control de calidad y contabilidad rudimentaria. Su sociedad estamental tenía tres testamentos: La nobleza, El Clero y El Estado Llano.
-
Se empezó a ver la necesidad de planear, organizar, coordinar y controlar en las fábricas. Se usaron estándares de calidad y medición del trabajo.
-
Publica La riqueza de las naciones: importancia de la división del trabajo para la productividad.
-
Fue una de las primeras fábricas en implementar la línea de montaje, iluminación de gas, programas de bienestar para los trabajadores.
-
Crea el primer organigrama en los ferrocarriles de Nueva York y Erie.
-
Funda la primera escuela de administración (Wharton School of Finance, Pennsylvania).
-
Inicia la Administración científica, Frederick Taylor presentó su artículo "Shop Management" (Administración del Taller) donde buscaba eficiencia y productividad en talleres.
-
Publica Administración industrial y general: establece 14 principios y las funciones administrativas: la división del trabajo, la autoridad y responsabilidad, la disciplina, la unidad de mando, la unidad de dirección, la subordinación del interés particular al general, la remuneración del personal, la centralización, la cadena escalar (jerarquía), el orden, la equidad, la estabilidad del personal, la iniciativa y el espíritu de cuerpo.
-
Estudios de Hawthorne: surge la escuela de las relaciones humanas, motivación y trabajo en grupo. Desarrolla la Teoría de las Relaciones Humanas, que se centra en la importancia de los factores sociales y emocionales en el desempeño laboral.
-
Desarrolló la Teoría de la burocracia: un modelo de organización que busca la eficiencia a través de características como la jerarquía, la impersonalidad, las reglas y normas escritas, la división del trabajo.
-
Crea la Administración por Objetivos (APO), que promueve la gestión basada en metas claras y logro de resultados. También destacó la importancia de la administración estratégica, enfocada en definir la misión de la empresa y adaptarse al cambio.
-
Fred Fiedler, Joan Woodward, Paul Lawrence y Jay Lorsch, desarrollaron la Teoría de la contingencia: postula que no existe una única manera de organizar una empresa o liderar, sino que la estructura y el enfoque óptimos dependen de factores situacionales internos y externos.
-
Es una filosofía de gestión organizacional centrada en la mejora continua de la calidad de productos y servicios, y en la satisfacción del cliente, desarrollada por W. Edwards Deming y Kaoru Ishikawa.
-
Reingeniería de procesos: rediseño radical para aumentar eficiencia, rendimiento y competitividad.
-
Uso de información, innovación, liderazgo ágil y digitalización en la administración.
-
Surgen plataformas como Facebook (2004), YouTube (2005) y Twitter (2006). Las empresas cambian su forma de administrar el marketing y la comunicación.
-
Cambio radical en la administración de recursos humanos: teletrabajo, home office, liderazgo remoto. Muchas empresas tuvieron que reinventarse con estrategias digitales.
-
Liderazgo inclusivo y sostenible: importancia de la diversidad, la equidad de género y la responsabilidad ambiental.
Startups y emprendimiento digital: nuevas formas de administrar empresas pequeñas y globales al mismo tiempo.