Produccion

Antecedentes históricos de la producción

  • Inicios de  la producción
    5000 BCE

    Inicios de la producción

    Se han encontrado evidencias en los sistemas antiguos desde 5000 a.C. cuando los sacerdotes Sumerios comenzaron a registrar inventarios, préstamos y transacciones de impuestos
  • Los Egipcios y la producción.
    4000 BCE

    Los Egipcios y la producción.

    Alrededor del año 4000 a.C. los egipcios utilizaron conceptos básicos de administración como planeación, organización y control.
  • Lejano Oriente
    1100 BCE

    Lejano Oriente

    En el lejano Oriente, alrededor de 1100 a.C., los chinos tenían un sistema de gobierno completamente desarrollado.
  • Los griegos y su estrategia de trabajo
    350 BCE

    Los griegos y su estrategia de trabajo

    En 350 a.C., los griegos adoptaron la especialización del trabajo y hacían que sus trabajadores usaran movimientos uniformes y trabajaran al mismo ritmo.
  • Period: to

    Revolución Industrial

    Una de sus causas fue el desarrollo de métodos agrícolas más eficientes que requerían menos tierra y menos campesinos para producir los alimentos necesarios y otra causa fue centralizar a los trabajadores.https://www.youtube.com/watch?v=ClYunhuVNxA
  • Period: to

    División de trabajo

    En el año de 1776, Adam Smith publicó el concepto de la división del trabajo en su libro La riqueza de las naciones. Decía que en lugar de que una persona terminara un producto, éste fuera responsable de una parte del trabajo. https://youtu.be/JuIhtg-yn5c
  • Sistema Americano

    Sistema Americano

    El inicio del sistema americano se remonta al desarrollo del torno moderno alrededor de los 1800, un aspecto muy importante por Maudslay fue que algunas maquinarias eran capaces de reproducirse a sí mismas, esto sorprendió a la industria de máquinas herramienta y tuvo un gran impacto en el desarrollo de los sistemas de producción.
  • Charles Babbage

    Charles Babbage

    86 años después de Adam Smith, Charles Babbage publicó Sobre la economía de maquinaria y productores, reafirmando la idea de la especialización del trabajo.
  • Principios de la Administración

    Principios de la Administración

    Taylor escribió un libro sobre sus teorías, Principios de la administración científica. Su propósito era organizar mejor a los trabajadores para obtener mejores resultados de producción.
  • Benchmarking

    Benchmarking

    Enfoque administrativo que estudia los procesos más exitosos de las mejores empresas para ponerlos en práctica en las organizaciones con problemas en sus propios procesos. Se puede decir entonces que una empresa cuando busca aplicar benchmarking. Muchas compañías se dieron cuenta que la importancia de la producción en masa había disminuido.
  • Logística Inversa

    Logística Inversa

    Enfoque de gestión que analiza el flujo de proceso de materiales en toda la cadena de suministro, pero desde una óptica de la recuperación del valor de la propia devolución, en otras palabras, estudia la manera eficiente la recuperación y reciclaje de los materiales y suministros con un sentido ecológico o de bajo impacto del medio ambiente o de la correcta eliminación de los materiales. Por esta razón a la logística inversa se le ha denominado también logística verde.