-
Dio inicio en el antiguo Egipto y Babilonia, donde hubo la aparición de ecuaciones lineales, cuadráticas e indeterminadas.
-
El matemático Al-Kwarizmi saca uno de los primeros libros en árabe, donde vienen problemas de ecuaciones con sus resultados.
-
Abu Kamil, matemático egipcio, hizo la continuación del musulmán Al-Kwarizmi demostrando las leyes e identidades del álgebra.
-
El matemático Omar Khayyam, hizo la expresión de las raices de ecuaciones cúbicas, pero no fue capaz de encontrar una formula para la realización de las raices.
-
El matemático italiano, Fibonacci, de igual manera, continuó con los avances en el álgebra de Omar, donde se aproxima a la solución de la ecuación cúbica.
-
El matemático Nicolás Chuquet, introducjo en el occidente de Europa el uso de los números negativos, y los exponentes que hoy en dia se utilizan.
-
El matemático alemán Johann inventó el + y el - para así sustituir la p y la m.
-
Christoph Rudolff, el matemático alemán, introdujo el simbolo que hoy en dia utilizamos en la raiz cuadrada,
-
Los matemáticos Cardano y Bombelli se dieron cuenta que el uso de los numeros imaginarios era muy indispensable, por lo que desde ese año se empezó a usar, para así poder resolver las escuaciones de segundo, tercer y cuarto grado.
-
En este año se inventó el simbolo de igualdad = por el matemático inglés Robert Recorde.
-
Aparición de las incognitas con vocales y las consonantes con consonantes, por el matemático francés François Viète.
-
El francés René Descartes inventó la geometría analítica, con el apoyo de la geometría y el álgebra, también inventó la notación algebráica moderna donde las consonantes se representan con las primeras letras del abecedario, y las variables con las tres últimas del abecedario, x,y,z.
-
Video sobre el álgebra. Uno de los más importantes matemáticos fue el suizo Leonhard Euler, ya que fue el que aportó mas ideas a la historia del álgebra, como por elaborar el concepto de función, realizar un estudio sistemático de todas las funciones elementales junto con sus derivadas e integrales.