-
La derrota de Guadalete, significó el fin de su reino. Los visigodos gobernaban desde Toledo, pero tras la invasión musulmana, su estructura política se derrumbó. Muchos cristianos huyeron hacia el norte de la península donde se formaron reinos los cuales se resistieron a los musulmanes
-
Tras la conquista, los musulmanes crearon Al-Ándalus, Córdoba se convirtió en su capital. La población empezó a mezclarse y se introdujeron nuevas costumbres, avances en agricultura y comercio. Esto fue del 711 al 756
-
En el año 711 tropas musulmanas dirigidas por Tariq ibn Ziyad, cruzaron el estrecho de Gibraltar, derrotando al rey Rodrigo, esta victoria marcó el inicio de la conquista de casi toda la península.
-
En el norte, los cristianos resistieron. Don Pelayo derrotó a los musulmanes en Covadonga iniciando la Reconquista.
-
A partir de Covadonga, se formó el primer reino cristiano estable en el norte: el Reino de Asturias. Desde allí, empezaron a formar reinos que fueron clave para la Reconquista. Esto duró desde el 711 al 750
-
Abd al-Rahman I, un príncipe omeya, llegó a Al-Ándalus y se proclamó emir independiente de Damasco. Esto dio lugar al Emirato de Córdoba, con poder político propio, aunque sin romper con el Islam.
-
Durante el siglo IX, los reinos cristianos como Asturias, Navarra y León se fortalecieron y avanzaron hacia el sur. Se construyeron fortalezas y monasterios que servían como centros de poder y cultura.
-
El Reino de León nació de la evolución del Reino de Asturias. León se convirtió en un centro político muy importante para los cristianos y desde allí se impulsó la repoblación de nuevas tierras conquistadas.
-
Abd al-Rahman III proclamó el Califato de Córdoba. Se convirtió en una de las ciudades más ricas y cultas de Europa, famosa por su arquitectura, ciencia y tolerancia religiosa.
-
El rey Ramiro II de León venció a las tropas musulmanas en esta batalla. Fue una gran victoria para los cristianos y consolidó su avance hacia el sur.
-
En el siglo X, Córdoba fue un centro de conocimiento. Se construyeron bibliotecas, escuelas y palacios. Cristianos, musulmanes y judíos convivían y trabajaban en el intercambio de ideas científicas, médicas y filosóficas.
-
En el norte también se fortaleció el Reino de Pamplona, más tarde Navarra. Desde esta zona se organizaban alianzas con otros reinos cristianos para frenar el poder musulmán.
-
El Califato de Córdoba colapsó por guerras internas. En su lugar surgieron los Reinos de Taifas, pequeños reinos musulmanes independientes. Aunque eran más débiles políticamente.
-
Cada taifa tenía su propio gobernante. A menudo pagaban tributos a los reinos cristianos para evitar guerras. Esta división facilitó que los cristianos avanzaran más rápido hacia el sur.
-
Los reyes cristianos animaron a la gente a instalarse en las tierras recuperadas. Para eso les daban tierras y privilegios. Se fundaron muchas aldeas y ciudades nuevas en la meseta.
-
Alfonso VI de León y Castilla conquistó Toledo, una ciudad estratégica y simbólica. Fue un gran golpe para los musulmanes y marcó un importante avance cristiano.
-
Los musulmanes llamaron a los almorávides, un pueblo del norte de África, para frenar el avance cristiano. Derrotaron al rey Alfonso VI de León y Castilla en Sagrajas, pero su control no duró mucho.
-
Los almorávides tomaron el control de Al-Ándalus e intentaron unificarlo otra vez. Implantaron normas religiosas más estrictas. Su dominio no fue estable y, con el tiempo, surgieron nuevos reinos taifas.
-
Los almohades, también del norte de África, sustituyeron a los almorávides. Fueron más estrictos y poderosos al principio, pero con el tiempo también fueron perdiendo fuerza frente a los cristianos.
-
Una coalición de reinos cristianos venció a los almohades en esta batalla. Fue decisiva porque abrió el camino para que los cristianos conquistaran casi toda la península.
-
Tras la victoria en las Navas de Tolosa, los reinos cristianos avanzaron hacia el sur y conquistaron muchas ciudades andaluzas. El poder musulmán quedó reducido al Reino de Granada.
-
El rey Fernando III de Castilla conquistó Córdoba, antigua capital musulmana. Fue una gran victoria simbólica y política para los cristianos.
-
Muhammad I ibn Nasr fundó el Reino Nazarí, que sobrevivió como el último estado musulmán en la península. Pagaban tributos a Castilla para mantener su independencia.
-
Fernando III también logró conquistar Sevilla, una de las ciudades más importantes de Al-Ándalus. Los musulmanes quedaron limitados al Reino Nazarí de Granada.
-
La Peste Negra llegó a la península desde Europa. Murió gran parte de la población, lo que afectó la economía, la agricultura y la sociedad de todos los reinos.
-
En este periodo se construyó la Alhambra, un conjunto de palacios y fortalezas que mostraba la riqueza y el arte nazarí. Hoy es uno de los monumentos más famosos de España.
-
Una lucha entre Pedro I de Castilla y Enrique II de Trastámara por el trono de Castilla. Ganó Enrique II, iniciando la dinastía Trastámara, que reforzó el poder de Castilla. Esto pasó en el año 1366-1369
-
En el siglo XV, Castilla y Aragón se convirtieron en los reinos más poderosos. Se fortalecieron política y económicamente, preparando el camino para la unidad de España.
-
Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón se casaron en 1469, uniendo sus reinos. Su matrimonio fue clave para la futura conquista de Granada y la creación de un estado unificado.
-
En 1492, los Reyes Católicos conquistaron Granada, último reino musulmán de la península. Con esta victoria terminó la Reconquista y comenzó una nueva etapa en la historia de España.