-
(16 diciembre 1880 – 23 marzo 1881)
-
Conflicto militar que se prolongó de 1955 a 1972 entre la parte norte de Sudán y el sur que demandaba mayor autonomía regional.
-
-
La Somalilandia británica obtenía la independencia y la parte italiana pasaba a mandato de la ONU.
-
El Congo Belga se independizó, como la República del Congo.
-
República de Somalia con las dos partes unificadas.
-
período de desórdenes durante el desarrollo de la República del Congo, que se inició con la independencia nacional contra la tutela de Bélgica, y terminó con la toma del poder por parte de Joseph Mobutu.
-
-
Dirigido por el Teniente Moussa Traoré, significó la caída del gobierno del presidente Modibo Keïta y el ascenso de Traoré como Jefe de Estado.
-
-
Ocupación marroquí del Sahara Occidental.
-
Guerra de independencia de Sudán del Sur, fue un enfrentamiento armado iniciado en 1983 y que se prolongó hasta 2005 entre el gobierno central de Sudán y el Ejército Popular de Liberación de Sudán.
-
(Marzo de 1986 – febrero de 1994)
Guerra civil liderada por grupos rebeldes contra el gobiernos ugandeses del presidente Yoweri Museveni. -
El golpe fue dirigido por el oficial militar Omar al-Bashir, quien tomó el poder después de ella; Gobernó el país durante los siguientes 30 años hasta que fue derrocado en 2019.
-
El conflicto causó desestabilización e inestabilidad a lo largo del país, con la actual fase del conflicto siendo testigo de cómo el gobierno somalí pierde el control sustancial del Estado ante las fuerzas rebeldes.
-
Se enfrentaron las fuerzas especiales de los Estados Unidos contra guerrilleros somalíes, leales al jefe de clan Mohamed Farrah Aidid
-
Intento de exterminio de la población tutsi por parte del gobierno hegemónico hutu de Ruanda, en el que se asesinó aproximadamente al 70 % de los tutsis.
-
-
Durante la campaña militar de Laurent-Désiré Kabila por la cual fue derrocado Mobutu Sese Seko.
-
- Actualidad. Disputa entre la etnia agricultora lendu y la ganadera hema en la región de Ituri, en el nordeste de la República Democrática del Congo.
-
-
Fue el conflicto armado que tuvo lugar en gran parte del territorio de la República Democrática del Congo (antiguo Zaire). Entre nueve países del continente y que provocó la muerte de más de 3.8 millones de personas.
-
Conflicto militar por causa racial y étnica en la región de Darfur, principalmente entre los yanyauid, un grupo de milicianos formados por miembros de las tribus Baggara de los Abbala y los grupos etnolinguisticos nilo-saharianos de no Baggaras y principalmente agricultores.
-
-
-
El Gobierno de Sudán y la guerrilla firmaron el acuerdo definitivo de paz que ponía fin a más de veinte años de guerra civil. El pacto, fruto de tres años de negociaciones, estableció un periodo transitorio de seis años durante el cual la ley islámica no sería aplicada en el sur del país.
-
Es una operación militar permanente de lucha contra la piratería en el mar frente al Cuerno de África y el océano Índico occidental. Se centró en la protección de los buques destinados a Somalia.
-
Una serie de manifestaciones populares, levantamientos y rebeliones armadas que se extendieron por gran parte del mundo árabe, en clamor de, según los manifestantes, la democracia y los derechos sociales organizada por la población árabe.
-
Referéndum sobre la independencia de Sudán del Sur
-
Hasta el 16 de enero.
-
Conflicto armado en el país norteafricano de Libia entre fuerzas leales al coronel Muamar el Gadafi y grupos rebeldes que buscaban derrocar a su gobierno.
-
-
-
-
- Actualidad. Un enfrentamiento armado en la república de Yemen como consecuencia del golpe de estado sufrido en 2014 contra el presente Al-Hadi.
-
La misión AMISOM, que había estado activa desde 2007, continuó siendo clave en la lucha contra el grupo terrorista Al-Shabaab en Somalia durante este período, con la cooperación internacional y apoyo de países como Uganda, Burundi, Kenia y Etiopía.
-
Somalia y Etiopía firmaron un acuerdo de cooperación para fortalecer la relación bilateral, abordar la seguridad regional y fomentar el desarrollo económico.
-
-
Por apoyar a Marruecos en el conflicto
-
Argelia rompió relaciones diplomáticas con Marruecos en agosto de ese año, acusando al país vecino de "acciones hostiles", incluyendo espionaje y apoyo a movimientos separatistas en territorio argelino. Posteriormente, Argelia cerró su espacio aéreo a aviones marroquíes y suspendió el suministro de gas a través del gasoducto Magreb-Europa, que atraviesa Marruecos.
-
Presidente de Chad (disparo en la sien).
-
Cuando las Fuerzas Armadas de Mali capturaron al presidente Ba N'Daou, al primer ministro Moctar Ouane y al ministro de Defensa del pato Souleymane Doucouré.
-
Pasando de representar el 0,1% en junio de 2022 al 18,5%.
-
- Actualidad. Conflicto militar en el territorio de la República de Sudán, cuando estallaron combates entre las Fuerzas Armadas de Sudán (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR o RSF).
-
Staffan de Mistura, propuso una partición del territorio como solución al conflicto. Esta propuesta contemplaba la creación de un estado independiente en el sur y la integración del resto del territorio bajo soberanía marroquí. Sin embargo, tanto Marruecos como el Frente Polisario rechazaron esta iniciativa, manteniendo sus posiciones: Marruecos ofrece una autonomía bajo su soberanía, mientras que el Frente Polisario insiste en un referéndum que contemple la independencia.
-
Le pide ayuda para abastecerse de gas natural, tras la clausura del gasoducto por parte de Argelia en 2021 (puedes poner lo de Argelia y la clausura si quieres como una fecha a parte y así hay más).
-
Etiopía y la región separatista de Somalilandia firmaron un acuerdo que le otorgaba a Etiopía acceso a puertos marítimos, lo que generó tensiones con el gobierno central de Somalia.
-
Bajo la mediación de Turquía, los líderes de Somalia y Etiopía acordaron iniciar negociaciones técnicas para resolver la disputa sobre Somalilandia y las cuestiones de acceso marítimo de Etiopía, lo que ayudó a reducir las tensiones.
-
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una nueva misión para combatir a Al-Shabaab en Somalia, un paso importante en la cooperación internacional contra el grupo terrorista.
-
Se reportó que Estados Unidos e Israel estaban explorando la posibilidad de que tres países africanos, incluido Somalia, acogieran a palestinos deportados de Gaza, lo que generó controversias internacionales y regionales.