929ca51a d1f1 498a a43a a2fb102ebdfa

Actividad - 2 Línea del tiempo del neurodesarrollo

By Melba24
  • Neurodesarrollo
    1 CE

    Neurodesarrollo

    El neurodesarrollo es un proceso complejo y continuo que involucra la formación, maduración y especialización del sistema nervioso central. Comprende desde la proliferación neuronal hasta la mielinización completa de las estructuras cerebrales, extendiéndose desde la vida prenatal hasta la edad adulta.
  • 2

    Semana 13-20: Diferenciación Neuronal

    Formación de las primeras sinapsis
    Desarrollo de los surcos y giros cerebrales primarios
    Inicio de la mielinización en el tronco encefálico
  • Etapa Prenatal
    2

    Etapa Prenatal

    La etapa prenatal abarca desde la concepción hasta el nacimiento (aproximadamente 38-40 semanas). Durante este período ocurren los procesos fundamentales de neurulación, proliferación neuronal, migración celular y diferenciación básica del sistema nervioso.
  • 2

    Semana 8-12: Migración Neuronal

    Migración de neuronas hacia sus destinos finales
    Formación de la placa cortical primitiva
    Desarrollo de estructuras subcorticales básicas
  • 2

    Semana 20-24: Desarrollo Cortical

    Expansión de la corteza cerebral
    Formación de las seis capas corticales
    Desarrollo del sistema límbico
  • 2

    Semana 32-40: Maduración Prenatal

    Refinamiento de conexiones sinápticas
    Inicio de procesos de poda sináptica
    Desarrollo de patrones de actividad neuronal espontánea
    El cerebro alcanza aproximadamente el 25% del peso adulto
  • 2

    Semana 3-4 de gestación: Neurulación

    Formación del tubo neural
    Cierre de los neuroporos anterior y posterior
    Desarrollo de las tres vesículas cerebrales primarias: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo
  • 2

    Semana 5-6: Proliferación Neuronal Temprana

    Escisión del prosencéfalo
    Formación de cinco vesículas cerebrales secundarias
    Inicio de la diferenciación regional del cerebro
    Alteraciones posibles: Holoprosencefalia, agenesia del cuerpo calloso
  • 2

    Semana 24-32: Organización Sináptica

    Sinaptogénesis acelerada
    Desarrollo de conexiones interhemisféricas
    Maduración de sistemas sensoriales básicos
  • Etapa Perinatal
    3

    Etapa Perinatal

    La etapa perinatal comprende el período inmediato antes, durante y después del nacimiento (desde las 20 semanas de gestación hasta los 28 días después del parto). Es una fase crítica donde el cerebro debe adaptarse al ambiente extrauterino.
  • 3

    Período Prenatal Tardío (20-37 semanas)

    Aceleración del crecimiento cerebral
    Maduración de sistemas respiratorio y cardiovascular
    Preparación para la transición extrauterina
  • 3

    Parto (37-42 semanas)

    Estrés del parto como estímulo madurativo
    Activación de sistemas adaptativos
    Transición de circulación fetal a neonatal
  • 3

    Período Neonatal Temprano (0-7 días)

    Adaptación neurológica al ambiente extrauterino
    Establecimiento de patrones respiratorios
    Activación de reflejos primitivos
  • 3

    Período Neonatal Tardío (8-28 días)

    Estabilización de funciones vitales
    Desarrollo de patrones de sueño-vigilia
    Inicio de interacciones sociales básicas
  • 4

    2-6 años: Período Preescolar

    Desarrollo del lenguaje y funciones simbólicas
    Maduración de la corteza prefrontal
    Establecimiento de la dominancia hemisférica
    Nuevas formaciones psicológicas: Actividad voluntaria, imaginación, conceptos empíricos
    Actividad fundamental: El juego como actividad rectora del desarrollo
  • 4

    6-12 años: Período Escolar

    Mielinización de áreas asociativas
    Desarrollo de funciones ejecutivas básicas
    Consolidación de habilidades académicas
    Nuevas formaciones psicológicas: Conceptos teóricos, personalidad reflexiva, motivación cognitiva amplia
  • 4

    12-18 años: Adolescencia

    Reorganización sináptica masiva
    Maduración final de la corteza prefrontal
    Desarrollo de pensamiento abstracto complejo
    Consolidación de la identidad personal
  • 4

    18+ años: Edad Adulta

    Finalización de procesos de mielinización
    Plasticidad sináptica continua
    Mantenimiento y potencial declive funcional
  • Etapa Postnatal
    4

    Etapa Postnatal

    La etapa postnatal es el período que inicia tras el nacimiento y abarca los primeros cuidados, adaptaciones y desarrollo del recién nacido fuera del útero materno.
  • 4

    0-2 años: Desarrollo Sensoriomotor

    Crecimiento cerebral acelerado (alcanza 75% del peso adulto a los 2 años)
    Mielinización de tractos motores y sensoriales
    Desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas
    Nuevas formaciones psicológicas: Actividad voluntaria, inicio de la imaginación
  • Factores Neuropsicológicos del Desarrollo
    5

    Factores Neuropsicológicos del Desarrollo

    Según el enfoque histórico-cultural de Luria, los factores neuropsicológicos son unidades funcionales que participan en múltiples procesos cognitivos
  • 5

    Factores Visuo-Espaciales

    Percepción global y analítica
    Retención visuo-espacial
    Percepción espacial global
  • 5

    Factores de Regulación y Control

    Programación y control de la actividad
    Activación no específica general
  • 5

    Factores de Procesamiento Auditivo-Verbal

    Integración fonemática
    Integración cenestésica
    Retención audio-verbal
  • 5

    Factores Motores

    Organización motora secuencial
    Integración de esquemas motores
  • 6

    Importancia Clínica y Educativa

    La comprensión del neurodesarrollo normal es fundamental para:
    1. Identificación temprana de alteraciones del desarrollo
    2. Diseño de intervenciones neuropsicológicas específicas
    3. Planificación educativa acorde a las capacidades madurativas
    4. Prevención secundaria de trastornos del aprendizaje
    El modelo histórico-cultural enfatiza que el desarrollo no es lineal, sino que presenta períodos críticos y sensibles donde la intervención puede ser más efectiva.
  • 7

    Referencias Bibliográficas

    Taype-Huarca, L. A., Fernández-González, S. V. (2015). La neuropsicología infantil desde la perspectiva histórico-cultural. Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology, 9(3), 15-29. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=439643537006
  • 7

    Referencias Bibliográficas

    Bausela Herreras, E. (2016). Semrud, M. y Teeter, PA (2011). Neuropsicología infantil. Evaluación e intervención en los trastornos neuroevolutivos. Madrid: Pearson-UNED. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, (16), 209-213. ISSN: 1579-3141. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77145288010