-
"Si un constructor construye una casa y no lo hace con buena resistencia y la casa se derrumba y mata a los ocupantes, el constructor debe ser ejecutado"
-
Comienzan los aprendices y gremios. Los artesanos se convierten en instructores del oficio y en inspectores del mismo
-
Aparece la figura del mercader, quien compra la producción de los artesanos para comercializarla alrededor del mundo. La calidad se fundamenta en las destrezas y la reputación del artesano.
-
La revolución industrial trajo consigo el sistema de fábricas para el trabajo en serie y la especialización del trabajo. El objeto de la inspección era identificar productos que no se ajustaran a los estándares y que por ende no llegaran al consumidor final.
-
Entre sus aportaciones más significativas se encuentran: los catorce puntos y los siete pecados mortales. Fue pionero de la calidad total. Divulga el ciclo de PHVA.
-
Sus principales aportaciones:
La trilogía de procesos de Juran:
Planeación de la calidad, control de la calidad, Mejora de la calidad.
Crea conciencia de la crisis de la calidad. -
El pionero fue: Frederick Winslow Taylor. Las actividades de planificación y ejecución de trabajo deben estar separadas con el objeto de aumentar la productividad. Como consecuencia se da inicio a la primera etapa del desarrollo de la calidad, conocida como control de la calidad por inspección.
-
Principales aportaciones:
Gráfica de Pareto, Diagrama de causa-efecto, estratificación, hoja de verificación, histograma, diagrama de dispersión y gráfica de control de Shewhart. Es el padre de los círculos de calidad. -
La Bell System y su subsidiaria la Western Electric, estuvieron a la cabeza en el control de la calidad creando un departamento de ingeniería de inspección la cual se ocuparía de los problemas que se generan por los defectos en sus productos y la falta de coordinación de los departamentos.
-
Principales aportaciones: establece 19 pautas
para el mejoramiento de la calidad.
Planea tres preguntas relativas al proceso de instrucción en calidad. -
El matemático Walter Shewhart diseñó una gráfica de estadísticas para controlar las variables del producto. El objetivo de este método era mejorar el costo-beneficio las líneas de producción aplicando estadística de manera eficiente para elevar la productividad y disminuir errores. Así mismo diseño el ciclo: PHVA (Planear, Hacer, Verificar, Actuar).
-
Principales aportaciones: Creador del concepto: cero defectos, desarrolló un conceptos denominado los absolutos de la calidad total,
-
Las primeras normas de calidad norteamericanas funcionaron en la industria militar y fueron llamadas normas Z1, las cuales permitieron elevar los estándares disminuyendo el derroche de vidas humanas.
-
Deming contribuyó a mejorar la calidad de la industria norteamericana dedicada a la guerra.
-
Principales aportaciones:
la teoría Z proporciona medios para dirigir a las personas de tal forma que trabajen más eficazmente en equipo. Esta teoría
sistematiza las diferencias culturales entre las prácticas de gestión norteamericana y japonesa. -
Fue invitado por el presidente de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses (JUSE). Impartió conferencias a los ingenieros sobre el control estadístico de la calidad y sobre el modelo administrativo para el manejo de la calidad. Lleva el concepto de: PHVA.
-
Contribuye a destacar el importante compromiso del área gerencial por el logro de la calidad, modelo que se adoptó en todo el mundo.
-
Gracias a Deming, Juran, Feigenbaum se debe la gran explosión de la calidad en Japón, consolidada a través de Ishikawa.
-
En octubre de 1961 Crosby lanza su concepto de cero defectos. Donde genera la toma de conciencia en el operador: "Hacerlo bien a la primera y siempre".