Historia de los orígenes de la estadística

  • Primeros indicios
    3300 BCE

    Primeros indicios

    Se ha comprobado que el hombre prehistórico usaba, de una manera muy rústica, representaciones pictóricas en cuevas con el objetivo de plasmar lo que observaba y, entre otras cosas, contar personas, animales y objetos.
  • Antiguo Egipto
    3050 BCE

    Antiguo Egipto

    Los faraones egipcios ordenaban recopilar información cuantitativa sobre personas y riquezas. El historiador griego Heródoto cuenta que estos datos sirvieron más tarde para la construcción de las grandes pirámides y templos a partir del siglo XI a.C.
  • Los Babilonios
    3000 BCE

    Los Babilonios

    Recopilación en tablillas de arcilla cocida de datos de producción agrícola, ganadera, artículos comercializados a través del trueque, etc.
  • China
    2238 BCE

    China

    Confucio, por el año 550 a.C., cuenta en sus clásicos Chu-king que el emperador Yao hacia el año 2238 a.C., ordenó realizar un recuento estadístico que abarcaba temas de la industria, la agricultura y el comercio
  • Isla de Cerdeña
    1700 BCE

    Isla de Cerdeña

    Se puede conjeturar como uno de los posibles orígenes de la estadística. En la isla existen unas torres de piedra basáltica de bloques superpuestos sin mortero monumentales de la cultura nurágica que surgió hacia el 1700 a.C. En sus paredes aparecen toscos signos que se han interpretado, con bastante credibilidad, que servían para llevar las cuentas del ganado, la caza y, quizás, para conocer el número de difuntos allí sepultados.
  • Eventos bíblicos
    1444 BCE

    Eventos bíblicos

    En la Biblia se encuentran relatos de eventos estadísticos como el descrito en el libro de Números donde se menciona que Yahvé mandó a Moisés a realizar un censo al pueblo de Israel. Otro evento conocido también es el censo que ordenó realizar el rey David al general de ejército Joab para conocer el número de la población del reino.
  • Biblioteca de Nínive
    721 BCE

    Biblioteca de Nínive

    Alrededor del año 721 a.C. el rey de Asiria, Sargón II, funda la Biblioteca de Nívine, la que posteriormente fue organizada y ampliada bajo el reinado de Asurbanipal (669 – 627 a.C.). En ella se llegaron a guardar más de 22,000 tablillas de arcilla con recopilaciones de sucesos históricos, religiosos, datos sobre producción, cuentas e información sobre medicina, tratados de matemática, de astronomía, diccionarios y hasta libros de magia.
  • Grecia
    594 BCE

    Grecia

    Los griegos, alrededor del año 594 a.C., realizaron periódicamente censos de índoles tributarios (impuestos), sociales (reparto y división de tierras, determinación de derechos de voto) y militares (recursos y cantidad de hombres disponibles).
  • Roma
    27 BCE

    Roma

    Cada quinquenio realizaban un censo de población para cuantificar los nacimientos, las defunciones, los matrimonios, el ganado y los botines de las tierras que conquistaban.
  • Iglesia católica
    758

    Iglesia católica

    Durante la Edad Media sólo se ejecutaron algunos censos en Europa. La excepción la realizó la iglesia en los trabajos mandados a compilar por Pipino el Breve en el 758 y por Carlomagno en el 762 DC, acerca de las tierras que pertenecían a la iglesia. Durante el siglo IX se ejecutaron en Francia algunos censos parciales de siervos.
  • Inglaterra
    1086

    Inglaterra

    Después de la conquista Normanda de Inglaterra en 1066, el rey Guillermo I, el Conquistador, recopiló el Domesday Book o libro del Gran Catastro en 1086, en él había información sobre la propiedad, extensión y valor de las tierras. Se considera esta obra como el primer compendio estadístico de Inglaterra.
  • Period: 1401 to

    Era del renacimiento

    Durante los siglos XV, XVI, y XVII, hombres como Leonardo de Vinci, Nicolás Copérnico, Galileo, Neper, William Harvey, Sir Francis Bacon y René Descartes, hicieron grandes aportes al método científico, de tal forma que cuando se crearon los Estados Nacionales y surgió como fuerza el comercio internacional existía ya un método capaz de aplicarse a los datos económicos.
  • Primer estudio estadístico

    Primer estudio estadístico

    John Graunt (1620–1674), publicó el primer estudio estadístico notable de población titulado Observations on the London Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres), que cubría el período 1604 al 1661, y sus relaciones con las causas naturales, políticas y biológicas, constituyendo un primer intento de interpretar fenómenos sociales partiendo de datos numéricos.
  • Primera tabla de mortalidad.

    Primera tabla de mortalidad.

    En Breslau, Alemania, se edita un
    estudio sobre la tasa de mortalidad (1691) el cual
    fue usado por el astrónomo inglés Edmund Halley
    (astrónomo que descubrió el cometa que lleva su
    nombre) para construir la primera tabla de
    mortalidad. En dicho trabajo se pretende establecer el precio de las anualidades que cobrarían las compañías de seguro.
  • Teoría de probabilidades

    Teoría de probabilidades

    Durante el siglo XVII y principios del XVIII, matemáticos como Bernoulli, Francis Maseres, Lagrange y Laplace desarrollaron la teoría de las probabilidades. No obstante durante algún tiempo, esta teoría limitó su aplicación a los juegos de azar y hasta el siglo XVIII no comenzó a aplicarse a los grandes problemas científicos.
  • Period: to

    Redefinición de estadística

    En el siglo XVIII y principalmente en el siglo XIX, con la generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron la necesidad de reducir la información a valores numéricos para evitar la ambigüedad de las descripciones verbales. Se redefinió la estadística como el estudio cuantitativo de la sociedad y la política.
  • Origen de la palabra "Estadística"

    Origen de la palabra "Estadística"

    En 1760 el profesor de la Universidad de Gotinga (Alemania) Godofredo Achenwall (1719-1772) utilizó la palabra estadística, del italiano statista (estadista), que viene del latín status (estado o situación).
  • Dos conceptos matemáticos fundamentales

    Dos conceptos matemáticos fundamentales

    Entre 1800 y 1820 se desarrollan la teoría de los errores de observación, aportada por Laplace y Gauss y la teoría de los mínimos cuadrados desarrollada por Laplace, Gauss y Legendre.
  • Correlación

    Correlación

    Sir Francis Galton ideó el método conocido por Correlación, que tenía por objeto medir la influencia relativa de los factores sobre las variables.
  • El padre de la estadística moderna

    El padre de la estadística moderna

    En 1925 Ronald Fisher publica su libro “Statistical Methods for Research Workers”, es probablemente la obra de estadística más utilizada en mucho tiempo.
  • Era moderna de la estadística

    Era moderna de la estadística

    La aparición del computador revolucionó la metodología estadística permitiendo la construcción de modelos más complejos.