-
Con la creación del consulado de Bs. As, se incorporaron las normas de las ordenanzas de Bilbao de 1737 que regulaban específicamente el comercio marítimo y terrestre.
Los litigios comerciales se juzgaron primero por la audiencia de Charcas y luego por la audiencia de Bs. As. -
Creada por la asamblea del año 1813 de la matricula para comerciantes nacionales, normas sobre las consignaciones y el nombramiento de contadores de peritos en litigios comerciales
-
Se crea en 1821 la bolsa mercantil que se instalo en 1822 y funciono por un breve periodo de tiempo, y se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros.
-
El decreto sobre actos de comercio definía qué hechos eran comerciales y no civiles. El de causas de comercio establecía los conflictos que podían tratarse como comerciales. El de alzadas de comercio regulaba las apelaciones en la justicia comercial, indicando qué autoridad debía resolverlas.
-
Si bien Rosas no dictó un decreto específico que eliminara los concursos de acreedores, implementó medidas que, en la práctica, complicaban su utilización. Su enfoque era más práctico y priorizaba soluciones alternativas para los conflictos financieros, como acuerdos directos o negociaciones entre las partes involucradas, en lugar de recurrir al proceso judicial formal.
Esto fue derogado en 1858. -
Reconoce los siguientes antecedentes:
Confía en 1856 al jurista uruguayo,
Eduardo Acevedo en el país la tarea de preparado de un proyecto de Código de Comercio, con la colaboración de Dalmasio Velez Sarsfield.
El proyecto se presento en 1857 para ser aprobado luego de varios intentos en 1859 y comenzo a regir en 1860 -
-
Esto planteo la necesidad de reformar el codigo de comercio.
reformas principales :
*1889
*1963
*1967
*1972
*1973
*1995
*2009 -
Principales modificaciones:
*Valor de los usos y costumbres como fuentes del derecho.
*Se suprime el requisito de la inscripción en la matricula para adquirir la calidad de comerciantes.
*Cambios en la reglamentación de corredores, empresas de transporte, bolsa, sociedades, compraventa, finanzas, letras de cambio, cheques, d. marítimo y quiebras.
*Se ajustaron los contratos de mutuo, deposito y prenda, quitando el material que se consideraba civil. -
Incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagares.
-
Incorpora la viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros
-
Incorpora la viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Incorpora la viejo código de comercio un nuevo régimen para los martilleros.
-
Incorpora la viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación.
-
Incorpora la viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques.
-
Incorpora la viejo código de comercio un nuevo régimen de concursos y quiebras
-
Modifica la edad de adquisición de mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años
-
-
El código de comercio de 1862 fue derogado por la ley 26994, que sanciona al nuevo Código Civil y comercial de la Nación y reforma la ley de sociedades