-
Hipócrates de Cos (s. V y IV A.C.). Este descendiente de médicos es considerado por algunos como el padre de la medicina. Sus aportes incluyen el diagnóstico, la prevención, la autocuración, la dietética, entre otros conceptos. El juramento hipocrático sigue siendo una referencia ética en el mundo moderno. Además, su teoría de los 4 humores permaneció inalterada hasta el siglo 16.
-
Aristóteles (s. IV A.C.). Sin duda el filósofo clásico más influyente en este tema, creía que la inteligencia se localizaba en el corazón. Sus observaciones metódicas dieron vida a la zoología, llegó a clasificar hasta 540 especies animales y diseccionó al menos a 50 de ellas.
-
Teofrasto (s. IV A.C.). Este filósofo y pupilo de Aristóteles tomó en cuenta los trabajos botánicos de su predecesor para continuar su labor. Su contribución más significativa fue “La historia de la plantas”, un tratado de 9 tomos sobre botánica que sobrevivió hasta la Edad Media. Hizo una descripción de la flora del mundo heleno, su estructura, comportamientos y usos.
-
Galeno de Pérgamo (s. II A.C.). Médico de gladiadores y después de emperadores, descubrió que las arterias no tenían aire, como se creía entonces, sino sangre. Hizo disecciones e identificó nervios craneales, válvulas del corazón, enfermedades infecciosas, dónde se origina la voz y más. Su concepción de circulación sanguínea como flujo y reflujo perduró hasta el siglo 16.
-
Alcmeon de Crotonas (s. V A.C.). Hogar de los insignes pitagóricos, este científico practicó la disección. A pesar de que su propósito era encontrar la inteligencia, sus contribuciones a la anatomía incluyen la diferenciación entre venas y arterias, y el nervio óptico. En este siglo Xenófanes examinó fósiles y teorizó sobre la evolución de la vida.
-
Se registra la primera disección humana.
-
La ciudad de Ragusa aplica la cuarentena para lidiar con la plaga de la peste.
-
Comienza el uso del mercurio para tratar la sífilis
-
Andreas Vesalius, Este insigne médico belga fue quien revolucionó el campo de la anatomía cuando se opuso al pensamiento de la época (dominado por Galeno). En su famoso tratado De humani corporis fabrica (Las estructuras del cuerpo humano), sus ilustraciones están basadas en cuerpo reales y no en monos.
-
Francisco Redi, afirma "todos los seres vivos provienen de seres preexistentes
-
Marcello Malpighi, Este teórico de la medicina fue quien propulsó el uso del microscopio, un invento del holandés Zacarías Jenssen. Su uso de este invento le llevó al descubrimiento de los capilares, lo que completaba la teoría de Harvey.
-
Carl von Linné, Este famoso clasificador sueco fue quien propuso el sistema linneo o linneano que es la base de la taxonomía moderna. Aunque su clasificación para plantas ha sido modificada, el de animales sigue siendo el mismo.
-
Jean Baptiste Lamarck . Es el primero en proponer una teoría de evolución basada en la herencia de características adquiridas.
-
Georges Cuvier. Este científico francés tomó el estudio de los fósiles de William Smith para el desarrollo de la geología y lo convirtió en lo que hoy conocemos como paleontología. Sus resultados se convertirían en parte fundamental de la teoría de la evolución.
-
Theodore Schwann. Fue el primero que propuso que los tejidos de los animales estaban compuestos por células.
-
Louis Pasteur (1856, 64 y 78). Este renombrado científico francés, primero descubrió la fermentación, luego refuta la teoría de la generación espontánea y también comprueba cómo los gérmenes nos enferman.
-
Charles Darwin. Tomando como premisa la selección natural, este científico inglés hace una de las mayores contribuciones a la teoría de la evolución.
-
Gregor Mendel. Padre de la genética moderna, estableció los principios de la herencia, conocidas como leyes de Mendel.
-
Friedrich Miescher. Es el primero que logra aislar el ADN y otros ácidos que son esenciales y a los que llamó nucleicos.
-
Edward Strasbourg Es quien establece la configuración de la célula y acuña el término citoplasma para describir el líquido que posee una célula.
-
Martinus Beijerinck, Mediante experimentos de filtración con la enfermedad del mosaico del tabaco, demostró que era causada por un virus, algo más pequeño que una bacteria.
-
Thomas H. Morgan propone que los genes están alineados en los cromosomas.
-
Alexander Flemming descubre la penicilina y sus efectos.
-
Tadeus Reichstein hace la primera síntesis artificial de la vitamina C.
-
El químico estadounidense Melvin Calvin explica cómo funciona la fotosíntesis.
-
A partir de información incompleta, los científicos James D. Watson y Francis Crick publican la estructura de doble hélice del ADN.
-
Nikolaas Tinbergen expone con claridad las 4 razones que gobiernan al reino animal.
-
Martin Evans descubre el estado embrionario de las células madre
-
Kary Mullis describe la reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
-
Se publica por primera vez el genoma completo de un organismo vivo.
-
Científicos irlandeses clonan a la primera oveja llamada Dolly.
-
Microbiólogos logran producir el primer virus de polio desde cero.
-
Mario Capecchi crea su propia técnica de genes targeting.
-
John Craig Venter, decifró la secuencia completa de un organismo vivo la bacteria Haemop hilus influenzae. Creó un cromosoma artificial a partir de elementos químicos