-
Reforma militar
-
Elecciones.
Caída de la monarquía de alfonso XIII.
Proclamación de la Republica. -
Niceto Alcalá-Zamora dimite
-
Reforma laboral de Largo Caballero
-
Formación del prmer gobierno aordinario.
Azaña es presidente del gobierno por segunda vez.
Coalición de izquierdas. -
Estatut catalunya (Estatuto de Nuria)
-
Reforma agraria de Marcelino Domingo.
-
Sanjurjada
-
Elecciones, se permitirá el voto femenino.
Ganan las elecciones los partidos de centro-derecha. -
Masacre de Casa Viejas.
Azaña dimite. -
Rechazo del estatuto vasco.
-
Otra insurrección anarquista
-
Los carlistas irán a Roma para enfrentarse con Mussolini en busca de armas y apoyo para derribar la II República
-
Un levantamiento de por parte del PESOE y UGT.
Lluís Companys proclama la indenpendencia de la república Catalana. -
Se aprobó la ley de amnistía que supondrá la excarcelación de todos los implicados en el golpe de estado de 1932.
-
José Antonio Primo de Rivera funda la falange.
-
Se presenta un anteproyecto para la reforma de la constitución (CEDA)
-
España entrará en crisis.
-
Gil Robles es nombrado ministro de guerra.
-
Franco es nombrado Jefe de Esta en la zona nacional.
-
Terceras elecciones.
Ganan las elecciones el Frente Popular. -
Asesinato de José Calvo Sotelo. Intentos de golpe de estado fracasados que conllevan a la guerra civil.
-
Manuel Azaña pasa a hacerse cargo de la Presidencia de la República.
-
Manuel Azaña forma un gobierno solo integrado por ministros republicanos de izquierda.
Comienza la batalla de Madrid.