Alfonso XIII es proclamado rey de España tras la muerte de su padre, Alfonso XII.
Fundación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).
Semana Trágica en Barcelona, donde se producen disturbios y revueltas sociales contra el reclutamiento forzoso y la guerra en Marruecos.
El movimiento obrero se intensifica con huelgas generales en diversas ciudades españolas, especialmente en Barcelona.
Desastre de Annual en Marruecos, donde el ejército español sufre una derrota humillante contra las fuerzas rifeñas.
Golpe de Estado liderado por el general Miguel Primo de Rivera, quien establece una dictadura militar.
Primo de Rivera establece la Unión Patriótica, un partido único bajo su control.
Se disuelve la Asamblea Nacional Consultiva, dejando a Primo de Rivera con un poder prácticamente absoluto.
Primo de Rivera asume formalmente el cargo de dictador con el respaldo del rey Alfonso XIII.
Se funda la Federación Anarquista Ibérica (FAI) como una federación de grupos anarquistas en España y Portugal.
Se disuelve la Asamblea Nacional Consultiva, dejando a Primo de Rivera con un poder prácticamente absoluto.
Dimisión de Primo de Rivera tras la pérdida de apoyo tanto popular como de sectores importantes del ejército.
La Segunda República Española es proclamada en España tras las elecciones municipales donde la monarquía obtiene un resultado desastroso.
Proclamación de la Segunda República Española tras la abdicación de Alfonso XIII y las elecciones municipales que dan una amplia victoria a los republicanos y socialistas.
Se establece el Estatuto de Autonomía de Cataluña.
Revolución de Asturias, un levantamiento obrero y socialista que es brutalmente reprimido por el gobierno.
Frente Popular gana las elecciones generales en España.
Frente Popular gana las elecciones generales en España.
Comienza la Guerra Civil Española con el levantamiento militar liderado por Francisco Franco contra el gobierno de la Segunda República.
Franco emite un comunicado anunciando el inicio del golpe de Estado.
Comienzan las insurrecciones en diversas ciudades españolas, mientras que el gobierno de la República y los leales al golpe luchan por el control del país.
Batalla del Jarama, una de las primeras grandes batallas de la guerra civil.
Bombardeo de Guernica por la Legión Cóndor alemana, un evento icónico en la guerra y tema central de la obra de arte de Pablo Picasso.
Batalla de Brunete, una ofensiva republicana para tomar la iniciativa en la guerra.
Nace el Partido Comunista de España (PCE) como consecuencia de la fusión de varios grupos comunistas existentes.
Batalla del Ebro, la última gran ofensiva republicana de la guerra.
Éxodo de republicanos hacia Francia en lo que se conoce como la "Retirada".
Franco anuncia el fin de la guerra civil tras la caída de Cataluña.
Último año de la Guerra Civil Española, finalizando con la victoria de Franco y el establecimiento de una dictadura que duraría hasta su muerte en 1975.