-
El telégrafo es quizás la primera maquina de telecomunicaciones.El danés Hans C. Oersted descubrió que un imán podía ser movido por un cable que condujera una señal eléctrica. En realidad este invento tuvo un antecedente a finales del siglo anterior, cuando en 1793 Chappe desarrolló en Francia un telégrafo óptico que permitió la transmisión de mensajes por medio de señales obtenidas con la ayuda de brazos articulados y cuyas posiciones indicaban el signo que se quería transmitir.
-
En la antigua ciudad hanseática de Gotinga, los científicos Wilhelm Weber y Carl Friedrich Gauss instalaron la primera línea telegráfica electromagnética, que unió el laboratorio de Física de la Universidad y el Observatorio Astronómico de dicha ciudad. Era la primera vez que se lograba una aplicación práctica a una nueva forma de energía: la electricidad. Durante largos años el telégrafo fue su única aplicación tecnológica
-
La evolución tecnológica de la telegrafía eléctrica abrió las puertas a nuevos productos, como es el caso del teléfono, que asociaba de una manera más depurada el binomio electricidad-comunicación. Bell fue simplemente el primero
en patentar el aparato, 16 años después de que Meucci desarrollara el suyo. Sin embargo, en junio de 2002 el Congreso de Estados Unidos reconoció la paternidad del invento a Meucci y no a Bell. -
Tambien llamada "primera generación". Se caracterizó por el uso de textos rudimentarios impresos, guias de estudio y trabajo. Las vias y herramientas de comunicación eran los servicios nacionales de correos, bastante eficaces,
aunque lentos en aquella época, -
La historia de la radio comenzó en 1887, cuando el físico alemán Heinrich Hertz detectó radiación electromagnética. Mas tarde, en 1894 Oliver Lodge, transmitió y recibió ondas para representar los puntos y rayas del código Morse, que ya se utilizaba ampliamente en telegrafía alámbrica. La transmisión de mensajes hablados a través del espacio era algo inimaginado, así que la primitiva radio recibió el nombre de telegrafía inalámbrica.
-
Se establece en EE.UU un servicio oficial de correo aéreo. Sin embargo el primer correo transportado por aire en un vehiculo ocurrió el 7 de enero de 1785 en un vuelo aerostatico desde Dover hasta Francia.
-
El inventor escoces John Baird´presentó ante Royal Institutión en Londres su método de recepción de imagenes en CRT. Llamó a su evento "TV". A partir de los años 50 la televesión vino a convertirse en el medio de comunicacíon por excelencia, hasta la aparición reciente de otros inventos, y su masificación ha aumentado por todo el mundo.
-
La historia de las videograbadoras le sigue a la historia de la grabación en cinta de video en general. Ampex introdujo la primera grabadora de cinta de video comercialmente exitosa en 1956. Sony lanzó en 1963 el primer VTR reel-to-reel dirigido a negocios, aplicación médica, aerolíneas, y educación. Las compañías Ampex y RCA lanzaron luego en 1965 su propia versión VTR reel-to-reel monocromo con un precio por debajo de los US$1,000 para el mercado del consumidor casero.
-
La audioconferencia es la interacción entre grupos de personas en dos o más sitios en tiempo real usando telefonía de alta calidad, movilidad, y manos libres. Utiliza redes de comunicaciones convencionales como POTS e ISDN. La audioconferencia es la modalidad más antigua y sencilla de teleconferencia. Su uso se ha extendido para diversos fines que van desde el ámbito de los negocios hasta la educación.
-
El Audiocasete Compacto es un medio para el almacenaje de audio que fue introducido en Europa por la empresa Philips en 1963, y en los Estados Unidos en 1964, bajo marca registrada con el nombre de Compact Cassette. Aunque había otros sistemas de cartucho de cinta magnética en ese entonces, el Casete Compacto llegó a ser dominante como resultado de la decisión de Philips .Se convirtió entonces en una alternativa popular.
-
La videoconferencia es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipo especializado que te permita realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos a un punto de reunión.
-
Tambien llamada segunda generación. Radio y televisión medios presentes en la mayoría de los hogares, son las insignias de esta etapa. El texto
escrito comienza a estar apoyado por otros recursos audiovisuales (audiocasetes, diapositivas, videocasetes,).
El teléfono se incorpora a la mayoría de las acciones en este ámbito, para conectar al tutor con los alumnos. En
esta segunda generación, al quedar roto el concepto de clase tradicional, las posibilidades de interacción
presencial, son escasas -
El correo electrónico también conocido como e-mail, es un recurso tecnológico que nos permite comunicarnos desde cualquier parte del mundo a través de Internet.
Fue creado por Ray Tomlinson en 1971, aunque no lo consideró un invento importante. Su gran difusión promueve servicios para chequear una cuenta POP desde cualquier navegador -
En 1977 la casa Tandy Corporation creó el primer ordenador personal con teclado y monitor y en 1980, otras tantas empresas de Silicon Valley como Apple, Osborne y Commodore, comenzaron a hacer pequeños ordenadores y los vendieron bastante bien. En 1981 el fabricante de ordenadores IBM creó la máquina IBM PC con el microprocesador Intel 8088 y con el sistema operativo DOS 1.0 preparado por Microsoft.
-
A final de la década de los 80 y principios de los 90 surge una serie de acontecimientos en la informática personal que serían el germen de algo totalmente nuevo, esos acontecimientos fueron:
Hipertexto
El aumento de las prestaciones del ordenador
La aparición del CD-ROM
Evidentemente los multimedia que se utilizaron para la educación se denominaron MULTIMEDIAS EDUCATIVOS. -
Forma de organizar la información de tal forma que puedes “cambiar de página” pulsando sobre una palabra o frase determinada. El hipertexto suponía una forma de lectura donde la siguiente información podría ser diferente en función del interés de cada lector. Este concepto abría una serie de posibilidades en el mundo formativo.
-
En el año 1985 se establece los estándares para los CD-ROM. Este dispositivo permitía almacenar hasta 700 imágenes (700 MB); imagínese lo que eso suponía: “Que se podía almacenar y llevar un programa de 700 MB de un ordenador a otro”. Para que se hagan una idea, los discos duros más habituales por esa época tenían una capacidad de 20MB (algunos había de 40MB).
-
La tercera generación, cuyo inicio real podríamos situarlo en la década de los 80, estaría conformada por la
educación telemática. La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la
informática define a esta etapa. Esta tercera generación se apoya en el uso cada vez más generalizado del
ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador
(EAO) y de sistemas multimedia. -
World Wide Web, gran lanzamiento para el desarrollo del e-learning, internet+ordenador personal todo a nivel doméstico es lo que separa a la genración de los 90 de las otras generaciones. Es un sistema de documentos de hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, videos u otros contenidos multimedia, y navega a través de ellas usando hiperenlaces.
-
El campus virtual es una metáfora para un ambiente electrónico de enseñanza, aprendizaje e investigación creado por la convergencia de poderosas y nuevas tecnologías de información e instrucción. Los cambios de paradigma inherentes a ese nuevo ambiente tendrán implicaciones no sólo en la enseñanza, la investigación, el gobierno y el financiamiento de las universidades sino igualmente en la creación de una nueva cultura de la calidad académica.
-
La Teleeducación enmarca la utilización de las nuevas tecnologías hacia el desarrollo de metodologías alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales, que están limitadas por su ubicación geográfica, la calidad de la docencia y el tiempo disponible. Impsat lanzó en 1997 Telecampus, un servicio de transmisión de datos vía satélite para educación a distancia.
Para aquellos alumnos que no pueden trasladarse al centro de estudios. -
-
Es el uso de nuevas tecnologias multimedias en internet para la educación. Es una manera flexible y poderosa mediante la cual individuos y grupos apropian nuevos conocimientos y destrezas con apoyo de tecnología de redes de computadores. Esta permite diseminar y tener acceso a información multimedia, hacer uso de simuladores, al tiempo que permite interacción y colaboración con aprendices que pueden estar dispersos alrededor del mundo.