-
Escuelas Filosoficas de la edad antigua
-
Los milesios buscaron explicaciones racionales y naturales sobre el origen y funcionamiento del universo, alejándose de las explicaciones mitológicas.
-
Creían que todo en el universo provenía de un único principio fundamental, llamado "arjé".
-
comenzó con la invención de la escritura, aproximadamente hacia el año 3500 a.C
-
Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, las nociones de categoría, sustancia, acto, potencia, etc.
-
Se centra en vivir de acuerdo con la razón y la virtud, aceptando lo que no se puede cambiar y buscando la tranquilidad interior a través del dominio de las emociones y la práctica de la virtud.
-
El estoicismo es una guía para la vida cuyo propósito final es alcanzar la felicidad, o cómo ellos la denominan, la eudaimonia. Para alcanzarla, los estoicos cuentan con dos ingredientes: la virtud y la ataraxia, conocida también como tranquilidad. Puedes profundizar en ambos conceptos en cada uno de los artículos que le hemos dedicado en el blog aquí abajo.
-
El Estoicismo es ante todo una filosofía práctica, una escuela de vida cuya seña de identidad, basándose en el dominio y control de las perturbaciones, es alcanzar la serenidad ante las adversidades, aceptando el momento tal y como se presenta.
-
La teoría de las ideas o teoría de las formas es uno de los aportes a la filosofía más importantes hechos por Platón. A grandes rasgos, establece una distinción marcada entre lo percibido a través de los sentidos y lo que es posible conocer por medio del intelecto, que son las ideas o formas de las cosas. La palabra “idea” viene del griego eidos (εἶδος) y puede traducirse por “forma”, “aspecto”, “tipo” o “especie”, según quién la utilice
-
La alegoría de la caverna es una alegoría, es decir, una representación literaria simbólica cuya función es pedagógico-filosófica. Junto a la alegoría del carro alado, es la más importante en la historia de la filosofía. Relata la historia de ciertos prisioneros, que nacieron encadenados dentro de una caverna donde solo podían ver la pared de fondo, sobre la que se proyectaban las sombras del mundo real.
-
-
-
Apesar de que su origen está envuelto misterio, este pensador irlandés llegó a la corte carolingia en el 850 para dirigir la escuela palatina de Carlos el Calvo, lugar que se convirtió en uno de los enclaves más importantes del pensamiento occidental durante la Alta Edad Media, etapa que llegó a denominarse ‘renacimiento carolingio’ por tratarse de un periodo estable en el que los poderes religiosos y políticos se integraron creando una suerte de Imperio cristiano.
-
Abelardo es una de las figuras capitales de la filosofía medieval principalmente por haberse opuesto de forma vehemente a muchos conceptos de la tradición agustiana-neoplatónica adscribiéndose a la doctrina conceptual: las ideas cobran una especial relevancia conectando la mente del ser humano con la realidad circundante. Así mismo, revolucionó la ética de su tiempo yendo a contracorriente con respecto al moralismo penitencial tradicional del cristianismo.
-
Tomás de Aquino es el nexo de unión entre buena parte de las doctrinas hasta ahora descritas: el pensador italiano acumula influencias de San Agustín y Avicena, integrando de forma definitiva el aristotelismo en el pensamiento cristiano. Sus teorías sobre la fe y la razón, el alma y el cuerpo, la existencia de Dios o el libre albedrío se siguen debatiendo ocho siglos después.
-
-
Nicolás Maquiavelo es un representante de la época del Renacimiento y actualmente es recordado por sus contribuciones a la filosofía. Principalmente, a la filosofía política. Se le suele identificar en la tradición del realismo político, que después se identificaría como la realpolitik.
-
René Descartes, considerado el padre de la filosofía moderna, realizó importantes contribuciones en varios campos, incluyendo la filosofía, las matemáticas y la física. Su obra más influyente es el "Discurso del Método", donde establece un nuevo método para la búsqueda de la verdad basado en la duda metódica y la razón.
-
Spinoza es un racionalista radical, absoluto, pues parte de la idea de que, mediante la razón, el ser humano es capaz de comprender la estructura (racional) del mundo que le rodea. Esta visión determinó no sólo el contenido de la filosofía de Spinoza, sino también su forma.
-
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista alemán de origen judío.2 En su vasta e influyente obra abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente a la investigación, pues además incursionó en la práctica del periodismo y la política, El materialismo histórico quiere ser una teoría científica sobre la formación y desarrollo de la sociedad.
-
Fue un político, filósofo, revolucionario, teórico político y comunista ruso. Líder del sector bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia se convirtió en el principal dirigente de la Revolución de Octubre de 1917. En 1917 fue nombrado presidente del Consejo de Comisarios del Pueblo, convirtiéndose en el primer y máximo dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en 1922. Políticamente marxista, sus contribuciones al pensamiento marxista reciben el nombre de leninismo
-
Político, pensador y escritor mexicano. Fue el fundador del Ministerio de Educación en su país, desde el cual desarrolló una fecunda y extraordinaria labor, lo que le mereció el sobrenombre de El maestro de la juventud de América.Licenciado en derecho por la Escuela Nacional de Jurisprudencia en 1907, presidió en 1909 el Ateneo de la Juventud, del que fue fundador.